| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos que si el deporte vigorso es con la intención de evitar pensamientos, quizas mezclar deporte y meditación, puede ayudarte a mejorar ese estado de ánimo
Por ejemplo, yo también hago ese deporte, incluso hay tengo la oportunidad de aplicar la atención consciente plena
No es preferir o no, ambos se pueden compaginar, por separado e incluso a la vez. Yo cuando hago deporte también puedo aplicar la atención consciente plena.
Sé que es una opción muy habitual para no sentirse desanimado, aburrido, preocupado, etc. Es hacer deporte vigoroso con la intención de cansarse lo suficiente como para no pensar. Así llegó por la noche que mi mente está tan cansada que no se preocupa de nada salvo en intentar descansar y así el sueño a veces también llega prontito. Esta forma de actuar es habitual para evitar pensar en lo que no queremos pensar y además dormir sin quebraderos de cabeza.
Lo que se suele hacer al utilizar el deporte vigoroso como evitación de preocupaciones mentales, es hacer que ese deporte necesite de toda mi atención y esfuerzo y asi mi mente se centre en lo que estoy haciendo, con lo que se consigue no dejar espacios para que la mente piense en lo que al parecer estamos tratando de evitar pensar, sentir, etc.
El problema con este tipo de opción, es que puede, puede que no siempre sale de esa manera, es que no llegemos a pensar en esas preocupaciones, pero eso no quiere decir que con eso hemos superado eso que tratamos de evitar, aunque , se sabe que al final esos pensameintos terminan llegando, simplemente se quedan en ese tu cerebro a la espera de que bajes la gaurdia para tratar de salir en otro momento y con la fuerza emocional que un pensamiento coge cuando tratamos de evitarlo.
Además, esos pensamientos, preocupaciones, sensaciones, no aprendemos a gestionarlos, a superarlos, a aceptarlos, o a vivir con ello sin que nos afecte tanto.
Si ese tipo de preocupación es de nivel medio o alto, a ver si es una cosa de nada o temporal del día no, pero si es nivel medio o algo, simplemente lo estamos desplazando en el tiempo, para volver a tenerlo en otro momento, porque volverán esos pensamientos, esas sensaciones, esas preocupaciones, ese malestar, y como no hemos entrenado a sobrellevarlo, pues a veces cuando surjan, nos afectará incluso más de lo que se supone que deberia afectarnos y nos harán caer en un estado de ánimo no deseado en el que nos cueste un poco más salir.
El deporte en sí, sabemos que es muy saludable además de que obtenemos innumerables beneficios, pero siel deporte vigoroso es con la intención de evitar pensar o sentir, entonces, en sí no es totalmente bueno, sobre todo a nivel mental, quizas una muy buena opción sería; hacer deporte vigoroso, para no alimentar tanto aquello que no queremos, pero compaginarlo con la práctica de la meditación, para aprender a gestionar esos pensamientos.
Ya depende de ti ver la forma de como puedes adaptarlo, quiza bajar un poco el nivel de la vigorosidad de ese deporte y también hacer prácticas mindfulness o hacerlo en días alternos, un día deporte u otro prácticas de meditación, o porque no, antes de ir a hacer deporte realizar una ejercicio de mindfulness, o quizas despues, aunque despues podrias estar muy cansado para ponerme, ya es que tu veas como es el deporte que haces e ir complementando la práctica de la meditación con el deporte que realizas.
Pienso que estas dos acciones que se complementan pueden ser una muy buena opción para ayudarte a estar mejor.
Incluso con la práctica, podemos realizar ejercicios de minduflness diarios en el mismo deporte vigoroso con lo que conseguimos matar dos pájaros de un tiro.
Entonces como conclusion lo ideal sería compaginar deporte vigoroso y meditacion y no tener que elegir uno u otro. Con eso los beneficios para tu estado mejor o tus preocupaciones mejorarán notablemente.
Resumen.
- El deporte en sí ya tiene muchos beneficios a nivel corporal y mental.
- El deporte vigoroso con intención de evitar pensar en preocupaciones no es del todo bueno mentalmente porque al final eso que tratas de evitar en tu mente llegará tarde o temprano y con más fuerza.
- Complementar deporte vigoroso con meditación es bueno, porque por un lado puedes cansar un poco el cuerpo y mente para dormir mejor y no pensar mucho y por otro lado puedes trabajar esos pensamientos para aprender a que no te afecten tanto y poco a poco se vayan diluyendo.
- Complemente el deporte con una practica midnfulness antes o despues del deporte que hagas, o en días de descanso de ese deporte. Adapta una práctica de meditación a tu rutina semanal y posibilitará mejores beneficios en tu estado de ánimo y mentalmene.