| iTunes | iVoox
Como hemos comentado en el podcast: “110. ¿Sensación de Autocrítica? La atención plena te puede ayudar (estudio)“ una meditación ayuda a mejorar la autoestima y sobre todo hacen hincapié en 4 aspectos importante que tiene las personas con buena autoestima.
Por lo tanto en esta práctica vamos a aprender a observar de una manera general estos aspecto que se pueden producir en nosotros. Estos 4 aspecto eran:
1) Etiquetar las experiencias internas con palabras.
2) Tener una actitud no crítica hacia tus pensamientos y emociones.
3) Mantener la atención en lo que sucede en ese momento.
4) Dejar que los pensamientos y emociones entren y salgan de tu consciencia sin reaccionar a ellos mental ni corporalmente.
Aunque en ese podcast se comenta que hacían un ejercicio de de atención a la sensación de la respiración, en este caso nosotros haremos la práctica de ser consciente de estos 4 aspecto, que pienso que es bueno aprender a coger el hábito de ser consciente de ello para que en el dia a dia nos demos cuenta cuando se producen y así poder mejorarlos.
Como siempre digo para cambiar una actitud hay que practicar varios tipos de meditaciones o ejercicios de mindfulness.
Esta práctica hace hincapié en aquello que hemos comentado y es una buena forma de ayudarte, pero el complementarlas con otras puede ayudarte potenciar una mejora más completa en aquello que quieres mejorar.
Si alguien quisieras realizar la práctica de atención a la respiración tenemos el podcast : 78. Ciclo #8. Aprender Atención consciente Básico “Práctica guiada” donde lo puedes realizar. O si quieres seguir un ciclo de aprender atención consciente básico desde el principio porque acabas de entrar en este mundillo puedes empezar por El Podcast: 64. Ciclo: #1. Aprender Atención consciente Básico: “1 Respiración consciente”
Que haremos en esta práctica exactamente:
1- Mantener nuestra atención consciente a nuestra mente anclados en la atención a la respiración.
2- Trataremos de ver surgir nuestros pensamientos críticos, y cuando surjan los etiquetamos como (ira, rabia, fracaso, miedo, vergüenza, etc , etc) solo etiquetarlo.
3- En esos momentos de observación no debemos tener una actitud crítica ante esos pensamientos o emociones, osea solo lo etiquetamos, no juzgamos que eso que pensamos o sentimos es bueno o malo.
4- Luego nos mantenemos plenamente consciente a ese momento presente, a eso que sucede en nosotros, dejando que esos pensamientos o emociones que nos hemos dado cuenta que han surgido poco a poco en nosotros, igual que vinieron se van, igual que una ola sigue su camino hasta finalizar en la orilla sin pararse, simplemente dura lo que tiene que durar, no lo retroalimentamos.
↑ (para escuchar la meditación darle a play en la parte superior de articulo )↑