| iTunes | iVoox
En este artículo intento, mediante los podcast realizados y salvando las distancias, enseñar a meditar pretendiendo facilitar el conocimiento y la práctica de la meditación, mindfulness o atención consciente plena a los principiantes o a las personas que no sabe aún por dónde empezar.
Se que hay ya una cantidad de articulo o podcast considerable en el blog, itunes, ivoox o Spotify. Y puede que cuando entres al blog veas tantos que al no saber por dónde empezar directamente no leas nada o vayas dando salto de uno a otro sin nada específico.
Así que he decidido hacer varios apartados donde poner un listado organizado de lo más interesante desde lo básico hacia delante, con lo que os puede interesar a las personas que llevéis poco tiempo en este mundillo, o para los que queráis empezar a aprender meditación, mindfulness o atención consciente plena desde el principio.
Quizás de esta forma las ideas quedan desde el primer momento un poco más organizada y claras.
Y asi podras empezar a realizar prácticas desde lo básico hacia adelante.
Creo que es mejor así, que ir saltando de podcast en podcasts o articulo en articulo.
Ademas esta pagina se ira actualizando a medida que se creen más Podcast / artículo. Así que si lo ponéis en favoritos os puede ayudar a tenerlo siempre a mano
Los apartados que vas a ver son:
- 1. Conocimientos Básicos
- 2. Dudas más comunes sobre meditación
- 3. Prácticas Básicas
- 4. Prácticas Específicas sobre “algo”
- 5. Ejercicio Mindfulness Básicos
- 6. Otros Conocimientos Interesantes.
——————-
1. Conocimientos Básicos
Este listado está organizado y seleccionado de forma de que lo empecéis desde el primero y vayáis avanzando hacia delante en vuestros conocimientos. Aunque ya tengáis algunos claros, podéis repasarlo de de nuevo y de forma que vuestra formación sea más progresiva.
2. ¿Qué es Meditación o Mindfulness? Sencillo de entender
4. ¿Que se entrena en la Meditación o Mindfulness?
5. Qué es y Cómo se aplica la Atención Consciente Plena
6. ¿Hay diferencia entre meditación y mindfulness?
95. Diferencias entre Ejercicio Mindfulness y Práctica de Meditación
200. Diferencia entre relajación mental y la meditación (calmar la mente)
40. ¿Qué metas puedo conseguir con la meditación?
38. ¿Cómo funciona la atención consciente para que nos dé tantos beneficios?
61. ¿Qué beneficios conlleva ser consciente y como se entrena para tu día a día?
17. ¿Cómo nos beneficia la Meditación Guiada?
238. ¿Qué función tiene la meditación sentado o Mindfulness sentado?
102. Cómo practicar la atención
36. Al meditar, ¿en que tengo que pensar?
144. Porque decimos que la emoción o sensación es un pensamiento
10. ¿Meditar es solo observar el pensamiento?
8. ¿Qué es “Aceptar” en la meditación? Y¿Cómo se hace?
280. Aceptamos para no reaccionar, no para no actuar
186. Aceptar no es conformarse
67. ¿A qué llamamos Observar sin Juicio? + Ejercicio
258. Revisar la actitud al volver a la respiración
232. Atención a la respiración. Ciclo – Técnicas que debe tener toda Meditación o Mindfulness (1/3)
224. ¿Qué función tiene los ejercicios de Mindfulness en el día a día?
162. La meditación mejora trabajando la dispersión
69. El poder de la Intención de la Práctica en el día a día
77. Adapta tu objetivo a tu práctica. No la sobrevalores
97. Cómo mantener una práctica de meditación en el tiempo ( 4 Consejos)
79. ¿Para que prácticas meditación, mindfulness o atención consciente?
73.¿Qué es adaptar el mindfulness a ti?. (adaptar la práctica)
184. ¿Es la Mediación estar más tiempo sin dispersarme o mayor tiempo de atención consciente?
216. Bloqueo mental y calma mental . Diferencias y ¿Cómo detectarlo?
299. El bienestar, la sensación, requiere tu foco de atención para sentirla y mantenerla
——————-
2. Dudas más comunes sobre meditación
Estas son las dudas más comunes sobre la práctica de meditación, mindfulness o atención consciente y que más generalmente buscan las personas que entran aquí, y que yo también la considero interesantes de saber antes de realizar algún ejercicio. También puedes ver todas las dudas generales sobre meditación o dudas al meditar.
22. ¿Meditar con los ojos cerrado o abiertos?, ¿Como lo hago?
11. ¿Puedo meditar con música? Beneficios, inconvenientes y consejos
27. Me distraigo al meditar ¿es bueno o malo?
7. Al meditar no me puedo concentrar ¿Es normal?
15. Al meditar me molesta un ruido externo ¿Como lo soluciono?
32. ¿Cuánto debe durar una Meditación?
104. ¿Qué hacer cuando las emociones fuertes surgen en la meditación, o en la vida cotidiana?
33. ¿Es necesario meditar sentado?
158. Cuando surge el aburrimiento al meditar, ¿qué hago?
198. Dolor al meditar (antes o durante)¿Qué hago? Aplicable al día a día
18. ¿Es mejor Meditar con un horario fijo?
26. ¿Es mejor meditar solo o en grupo?
220. ¿Cuando aumentar el tiempo de práctica en la Meditación?
9. ¿Puedo meditar en cualquier estado emocional?
222. ¿Atención consciente plena sin gestión emocional o mental?
270. La meditación no es para rechazar o dejar de sentir por siempre
242. ¿Hay lugares o espacios que sean mejores para la práctica meditativa?
282. Noto más sensaciones en mi día desde que practico meditación ¿Es normal?
284. Tengo desgana al meditar ¿Cómo lo soluciono?
303. Ayer mi meditación fue fácil y hoy era difícil: ¿Es normal?
286. Me vienen muchos pensamientos al meditar. ¿No medito bien?
34. ¿Puedo ser religioso o Ateo y practicar la meditación o el Mindfulness?
36. Al meditar, ¿en que tengo que pensar?
176. ¿Cómo solucionar la Resistencia a realizar meditación o mindfulness?
218. Me cuesta salir de la meditación ¿Como saber si es bueno o malo?
319. He empezado a meditar y Noto que me distraigo más durante el día. ¿Es normal?
——————-
3. Prácticas Básicas
Si quieres empezar a realizar tus prácticas por primera vez o llevas poco tiempo realizando meditaciones y has ido saltando de práctica en práctica y quieres ya empezar desde el principio y avanzar paso a paso, seria bueno empezar por aquí.
El tiempo entre práctica y práctica lo decides tu, tu ves tu ritmo, ve avanzando a la siguiente cuando te vayas sintiendo cómodo en la anterior.
64. Ciclo: #1. Aprender Atención consciente Básico: “1 Respiración consciente”
66. Ciclo: #2. Aprender Atención consciente Básico: “Observar tus pensamientos”
68. Ciclo: #3. Aprender Atención consciente Básico: “Observar el cuerpo»
70. Ciclo: #4. Aprender Atención consciente Básico: “Automatizando el proceso”
72. Ciclo: #5. Aprender Atención consciente Básico “Procesando lo aprendido”
74. Ciclo: #6. Aprender Atención consciente Básico: “observar mente, cuerpo y respiración”
76. Ciclo: #7. Aprender Atención consciente Básico: “Plena Atención a la Respiración”
78. Ciclo #8. Aprender Atención consciente Básico “Práctica guiada”
239. Meditación en la Atención consciente a la respiración
288. Meditación Guiada en la respiración de 30 minutos
——————-
4. Prácticas Específicas sobre “algo”
Aquí lo que pongo en el listado son Meditaciones o Ejerc. Mindfulness específicos para alguna circunstancia, problema, trastornos, enfermedad o una acción en concreto.
También sería una opción interesante leer o escuchar antes el Artículo / Podcast : “124. La importancia de la atención a la respiración aunque solo busques una práctica específica a tu problema”
129. Meditación Guiada: Como observar con consciencia la respiración (Ejerc. Mindfulness)
161. Meditación de Conteo de respiraciones para distraerse menos (Ejerc. Mindfulness)
187. Meditación guiada “Aceptar no es Conformarse” ( ó ejerc. Mindfulness)
53. ¿Cómo evitar el cansancio mental? + Práctica
107. Meditación Guiada: Como no tomarse las cosas personalmente
127. Meditación Guiada: Se amable contigo mismo.(ó Ejerc. Mindfulness)
111. Meditación guiada: Observar los efectos de la sensación de autocrítica
135. Meditación: Ser más consciente de la dispersión mental ( Ejerc. Mindfulness)
159. Meditación guiada: Ser Consciente de nuestro aburrimiento y solucionarlo (Ejerc Mindfulness)
197. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente de la tristeza y que nos genera.
179. Ejercicio Mindfulness “Darse cuenta de que estas quejandote”
195. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente de nuestras emociones negativas y qué hacemos con ella
199. Meditación : Cómo gestionar el dolor (ó ejercicio Mindfulness )
189. Ejercicio mindfulness: “Sentirse agradecido”
193. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente de que actitud alimentas durante el día
205. Ejercicio de mindfulness: “conectar toda la respiración” ( ó meditación)
209. Ejercicio Mindfulness: Un momento de consciencia para romper rutinas mentales
213. Ejercicio Mindfulness : Se consciente de que eres consciente
217. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente del bloqueo mental.
219. Ejercicio Mindfulness: “Dependencia a sensación de bienestar al meditar”
229. Ejercicio mindfulness: Conciencia entre la intensidad del Dolor y su aspecto emocional
240. Pasar de culpabilidad a responsabilidad. Y sus diferencias
241. Ejercicio Mindfulness: Observar sensación de culpabilidad
245. Ejercicio Mindfulness: Etiquetar pensamientos
249. Ejercicio Mindfulness: Notar actitud incómoda al practicar
259. Ejercicio mindfulness: Revisar tu actitud antes de atender a la respiración
261. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente de cuando pasamos de dolor a sufrimiento y gestionarlo
263. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente de cuando se produce un recuerdo 1/2
265. Ejercicio Mindfulness: Consciencia de un recuerdo y como gestionarlo 2/2
271. Ejercicio mindfulness: Darnos cuentas de si tratamos de evitar sufrir / sentir
277. Ejercicio mindfulness: Consciencia de sí paró todo o lo Gestiono (en prácticas cortas)
285. Ejercicio Mindfulness: atención a esa desgana al meditar
287. Ejercicio mindfulness: Se consciente como te tomas tus dispersiones
——————-
5. Ejercicio Mindfulness Básicos
En este apartado os dejamos una buena cantidad de Ejercicios de Atención consciente plena o mindfulness para que si quieres pueda llevar esta práctica a tu dia a dia. Y así mantener tu entrenamiento o ejercicios más allá de solo sentarse a meditar.
44. Ciclo: Ejercicio Mindfulness para el día a día. #1 «Escucho mi nombre»
46. Ciclo: #2. Ejerc. Mindfulness para el dia a dia. ‘4 alarmas’
48. Ciclo: #3. Ejercicio Mindfulness para el día a día. «comer y beber»
50. Ciclo: #4. Ejercicio Mindfulness para el día a día. «Las Llaves»
52. Ciclo: #5. Ejercicio Mindfulness para el día a día. “Abdomen tenso”
54. Ciclo: #6. Ejercicio Mindfulness para el día a día “Cepillarse los dientes”
56. Ciclo: #7. Ejercicio Mindfulness para el día a día. “Disfrutar de la Espera”
58. Ciclo: #8. Ejercicio Mindfulness para el día a día. “Posturas que hablan”
60. Ciclo: #9. Ejercicio Mindfulness para el día a día. “Sonar y sonreír”
62. Ciclo: #10. Ejercicio Mindfulness para el día a día. “Disfruta el Silencio”
82. Ciclo: #1 Aprender a ser consciente antes de… “ levantarte al despertar” (ejer. mindfulness)
84. Ciclo #2: Aprender a ser consciente antes de … “ Comer” (Ejer. Mindfulness)
86. Ciclo #3: Aprender a ser consciente antes de… “ Una acción diaria” (Ejer. Mindfulness)
88. Ciclo #4: Aprender a ser consciente antes de… «Estar con la familia» (Ejer. Mindfulness)
89. Ciclo #5: Aprender a ser consciente antes de… ‘Estar con amigos’ (Ejer. Mindfulness)
90. Ciclo #6: Aprender a ser consciente antes de… “Una Conversación” (Ejer. Mindfulness)
92. Ciclo #7: Aprender a ser consciente antes de… “Irnos a dormir” (Ejer. Mindfulness)
94. Ciclo #8: Aprender a ser consciente antes de… “Esperar Algo” (Ejer. Mindfulness)
96. Ciclo #9. Aprender a ser conscientes antes de “Trabajar”. (ejerc. Mindfulness)
190. Ejercicio Mindfulness: Hacer una pausa
223. Ejercicio Mindfulness: traspasa la puerta
243. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente del lugar, sitio o ambiente
252. Ejercicio Mindfulness: Observar el Cuerpo al andar
253. Ejercicio Mindfulness: Postura al andar
254. Ejercicio Mindfulness: Andar y consciencia de tus pensamientos
255. Ejercicio Mindfulness: Consciencia al Exterior y nuestras reacciones al andar
251. Ejercicio Mindfulness: Andar y Respiración consciente
257. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente de las leves sensaciones
289. Ejercicio Mindfulness: Ser Consciente de peinarse. Sensación en el cuero cabelludo
290. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente al sentarte
——————-
6. Otros Conocimientos Interesantes.
Lo que tenemos aquí es una serie de artículos interesantes para saber y ampliar nuestros conocimientos. En este listado se ha realizado con los Articulo / Podcast que he considerado más importante y los que más repercusión han tenido en los lectores / oyentes.
41. Por qué el silencio mental es tan bueno para tu cerebro, ¿y cómo conseguirlo?
51. Emociones frente a decisiones: 1 segundo de ventaja ¿Cómo conseguirlo?
106. 10 Consejos para solucionar el no tomarse las cosas personalmente y su porqué.
192. ¿Qué Actitud alimentas en tu día a día?
55. Tu capacidad de atención es 8 seg. ¿Cómo se mejoraría? (Est. científico)
93. Pensamientos que nos sabotean. Cómo solucionarlo y cómo funcionan.
110. ¿Sensación de Autocrítica? La atención plena te puede ayudar (estudio)
81. La meditación mejora la atención, emociones y compresión según científicos alemanes
114. Salir de ese atasco mental y emocional. Cómo te ayudar la Atención a ese rumiar mental
116. 4 Tipos comunes de conversaciones interna. Beneficios de ser consciente e identificarlas
49. ¿Cuando Contengo los Pensamientos y cuándo los Aceptos? Tips para diferenciarlos
59. ¿Cómo se consigue el equilibrio emocional mediante la atención consciente?
57. ¿Cómo se puede desarrollar la focalización de la atención?
45. La atención plena es la clave de la felicidad. Investigación nueva lo demuestra
14. Cómo saber si realmente estoy avanzando en la meditación
178. Quejarse facilita un estado negativo en tu mente
214. Algunos beneficios que se ve uno mismo como resultado de la meditación
228. La meditación reduce el dolor. Estudio Científico (no es un placebo)
246. La “Calma mental” requiere su tiempo de meditación
256. Gestión emocional y mental no solo en las grandes preocupaciones
262. Influencia de la meditación en cómo volvemos a guardar los recuerdos que recordamos
276. ¿Ejercicios Mindfulness de 1 minuto?. ¡Cuidado! y Consejos
307. Cómo notar tus sensaciones internas ayuda (posibilita) a sentirte mejor
315. La atención plena cambia la forma que procesamos la tristeza (estudio científico)
317. Lo que entrenas (lo que practicas) es lo que mejoras
Para los que me queráis seguir oyendo os podéis suscribir a mi feeds, o a mis podcasts que se encuentra en Itunes Podcast, Ivoox, Spotify Y si ya sois suscriptores os agradezco las 5 estrellas de Itunes Podcast y las reseñas que me ayudan mucho, los me gusta y comentarios de Ivoox; o lo correspondiente en Spotify
——————–
¿Alguna duda más?
[gravityform id=»21″ title=»false» description=»true» ajax=»true»]