| iTunes | iVoox
Hoy responderemos a si esta situación es algo habitual o no, y cuál sería el siguiente paso a realizar si noto más dispersiones durante el día, siendo yo un principiante o llevando poco tiempo practicando meditación o Mindfulness.
Lo que puedes pensar:
Puedes pensar que ahora estás notando más veces que te distraes y esto puede llevarte a la duda de que pienses que la meditación está empeorando tu estado mental ya que durante el día notas más veces que te distrae en comparación a cuando no la practicabas.
Esto te puede llevar a sentir una sensación de que la práctica de la atención consciente no funciona, o está empeorando tu estado, porque sientes que ahora te distraes más e incluso se te puede venir a la cabeza que no estés realizando correctamente esta práctica y esto te termina desmotivando para continuar realizándola.
Aclarando dudas
Bueno para contestar a esto, diré que estas dudas son normales, la mayoría en esos momento que uno comienza este tipo de práctica suelen replanteárselo.
Te puede venir a la mente cosas como ” a ver si esto se trata de que me distraiga menos y ahora estoy notando que me distraigo más, esto es no normal, parece que yo vaya hacia atrás o que ocurra lo contrario de lo que debería estar pasando”
Y aunque parece al principio que esta frase no sea coherente que “notes más dispersiones que cuando uno no meditaba”. Sin en cambio, es lo habitual, es más es parte del proceso, son pasos del camino que hay que recorrer. Y no es que sea solo habitual, sino que es lo correcto, quiere decir que vas bien.
Pero entendamos la frase que nos decimos “antes me distraía menos y ahora noto que me distraigo más”. Aquí la diferencia entre “antes me distraía menos” y “ahora noto que me distraigo más” es “Noto”, ser consciente, darse cuenta de que ocurre, e importante, en el momento que ocurre.
Aquí, en estas situaciones, ya estamos incluyendo un filtro que antes no teníamos, qué es “Ser consciente” de que ocurre en el momento que ocurre. Y sabemos que para actuar en algo lo primero que uno ha de hacer es ser consciente de que está ocurriendo, en el momento que ocurre; para así dar una solución en ese mismo instante si lo requiere.
Tampoco es que haya más dispersiones, seguramente sean iguales o incluso menos, ya que al ser consciente de ella, reducimos su recorrido mental en nosotros y que esas dispersiones nos lleve a otros pensamientos, a otras dispersiones. Y que si nuestra mente es consciente de ella, de esa dispersión, pues no se producen otras distracciones. Ya que la mente, por decirlo de algún modo, está enfocada en ser consciente y no en continuar ese “run run” mental.
Entonces es más lógico pensar que tenemos menos cantidad dispersiones mentales pero que somos más consciente de cuándo estas se produce, cosa que es beneficiosa.
La diferencia es que antes no eras consciente, no tenías, por decirlo de alguna manera, una forma de “contabilizarlas”. Y ahora al ser más consciente parece que estén más.
Por ejemplo:
Es cuando te vas a comprar un tipo de coche o alguna mujer esta embarazada. Parece que a partir de ese momento ves mas coches de ese tipo por la calle o esas mujeres en estado, ven más mujeres embarazada, pero no es cierto, no sabrás si hay más o menos que antes, solo que al ser más consciente de esa situación te enfoca en darte cuenta de esas circunstancias más que cuando no tenías en mente eso.
Siguiente paso
Una de las cosas que deberíamos empezar a pensar es que el ser capaz de observar esa cantidad de pensamientos que nos distrae no es algo malo y que no te beneficia.
Si no que deberíamos tomárnoslo al contrario y estar orgulloso, contento, motivado y sentir que vamos por el buen camino por ser capaz de darnos cuenta, de ser consciente más cantidad de veces de cuando nuestra mente empieza a distraernos.
Y quizás en este momento, esto ya lo debe evaluar cada uno, pero quizás en este momento deberíamos empezar, si es que aún no lo estas haciendo, a darle también más intención a ponernos a gestionar todo eso más veces y no solo notarla sino gestionar, al menos, las que sea posible. Piensa que este es el siguiente paso que deberíamos realizar.
Hay un podcast que de ejercicios de cómo gestionar esas dispersiones mentales (Podcast : 235. Ejercicio Mindfulness: Ciclo (2 / 3 ) Atención a los Eventos Mentales (distracciones) – Ser consciente de las técnicas practicadas).
Como suelo comentar todo esto es un camino, no hay atajos, debe ser progresivo, sin querer hacerlo todo a la vez. Sino cada momento requiere un siguiente paso. Y la constancia, el trabajo y el tiempo es el que nos proporciona que esta práctica quede en nosotros asimilada como una rutina mental, de que este proceso, en su mayoría quede semi-automatizado en nuestra mente para que surja de manera más natural en nuestra actitud diaria y cada vez podamos avanzar más y sentirnos mejor
Resumiendo.
Ser más consciente, gestionar más momentos y sentirnos mejor.
Acción
¿Qué tal si nos proponemos ser solo consciente de 3 dispersiones mentales que te sucedan justo después de terminar este podcast? . Bueno y si las gestionas, pues mucho mejor 🙂