| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos de la diferencias que existen entre estas dos palabras y cómo transformarla de una a otra. Y así espero que nos ayude a mejorar nuestro estado de ánimo, para un mejor bienestar. Que al fin y al cabo es lo que buscamos, y por eso quiero hacer esta distinción entre culpabilidad y responsabilidad
La culpabilidad es cuando ocurre una acción, cualesquiera que sea, sobre algo que has realizado, algo que te han dicho, algo que simplemente sucede sin más, etc., y uno reacciona con una sensación de malestar en el cuerpo, con ese charla en tu mente en la que no paras de darle vuelta a lo mismo, e incluso poniendo adjetivos negativo sobre ti mismo: “no valgo”, “esto no es lo mio”, “soy torpe”, etc…etc…..etc
Con lo que al final uno termina alimentando esa sensación de malestar de nuevo, lo que conlleva a más charla interna castigando y de nuevo a alimentar sentirte mal.
Llegando cierta sensación de culpabilidad a generar estado de ánimos continuos de malestar.
A veces entramos en un ciclo que nos cuesta salir y por eso es bueno saber salir de esa culpabilidad y por eso quiero hacer entender la diferencia entre culpabilidad y responsabilidad.
A lo que yo me refiero con responsabilidad, es que por ejemplo puede ocurrir esa acción, no se… entregaste un trabajo que no estaba bien realizado y te lo comentaron, hiciste una acción que no gusto a alguien y te lo dijeron, ves que no llegas a donde quieres llegar en algo que haces y te sientes mal, tenias que hacer algo que esperaban de ti pero no pudiste o no salió como esperaba, etc etc.
Aquí no entro cuando te dicen que eres culpable de algo y no lo eres o alguien te culpabiliza a ti de sus cosas.
Entonces lo que vamos a entender como responsabilidad es que si no he realizado algo correcto porque se esperaba de ti más o esperabas tu misma mas de ti, o te sientes culpable por otras cosas.
Aqui, en este caso no hay que sentirse mal, a ver…esto lo digo de palabra, ya sabemos en el fondo que nos vamos a sentir en ese momento mal o no bien, pero a lo que me refiero es que cuando notes el primer síntoma de culpabilidad. Tienes que entender que a veces puede ser normal, sentirse asi, pero el darle más vuelta a lo mismo no te va a ayudar ni que a la próxima vez te salga mejor y mucho menos a sentirte bien.
Sin en cambio el sentirse responsable de ello sí puede ayudar, y a lo que me refiero con responsable, es darse cuenta de que algo no es lo correcto, no salió como esperaba, etc. Pero en la medida de lo posible, y si es posible, yo pondré los medio para mejorarlo, mi atención se concentrará en mejorar para la próxima vez, si hay próxima vez, o mejorar esos aspecto que necesito para que si se da una situación igual o parecida pueda actuar de mejor manera.
Resumiendo ambas definiciones:
- la responsabilidad es no darle vueltas a las cosas de algo ya sucedido y ponerse manos a la obra para mejorar esos aspecto que hicieron que sucediera esa acción y de la cual te sientes mal.
- Y la culpabilidad es castigarse continuamente por algo que sucedió sin hacer nada por solucionarlo, solo sentirse mal y quedarte sumergido en esa sensación.
Si, tambien se que se darán los casos que te sientes mal, te sientes culpable pero intentas hacer algo para solucionarlo. se incluso que a veces nos generamos esa culpabilidad para ayudarnos a dar el paso para mejorar algo, es algo que lo hacemos continuamente con muchas de nuestras emociones negativa, utilizarla extremadamente para ayudarnos a dar un paso para realizar algo que nos mejora o que queremos hacer.
Pero en este caso, piensa, que si vas a realizar algo para mejorar, porque te sentiste culpable de eso que ocurrió, porque tienes que sentirte mal, si ya estás haciendo lo que está en tus manos, lo que se debe de hacer.
Porque esa sensación y ese castigo mental lo único que puede generar es que mente, tus capacidades de mantenerse constante en eso que quieres mejorar se sientan un poco mermadas.
Y cuando estas mejorando algo , tienes que intentar mantenerte ,en cierta manera motivado por estar mejorando, y no castigandome para mantener trabajando esa mejora, esto no suelo funcionar y al final lo que vas generando es una mejora de una cualidad para algo; pero a su vez un estado de malestar continuo para no sentirte culpable la próxima vez.
Pero te sentirás culpable porque es lo que llevas alimentando todo el tiempo en tu mente, y lo que repites tanto en tu mente es lo que la mente hace y cuanto más lo hace mas se asienta ese hábito en tu mente y es más difícil de quitar.
Como transformar culpabilidad en responsabilidad
Osea que cuando sientas ese síntoma, esa charla interna de culpabilidad, seamos consciente de ella, y en vez de centrarnos en mantenerla en nuestra mente, aceptemosla y esa atención la tienes que llevar a ver y observar cómo mejorarla, qué fue lo que falló, si falló algo, no para castigarte sino ver cómo mejorar y luego buscar los recursos para mejorarla.
La diferencia de todo esto al final es en donde enfocas tu atención, si en alimentar sentirte mal o en buscar y mejorar esos recursos o lo que proceda para que la próxima vez todo tenga más posibilidades de que algo salga mejor y de que te sientas no culpable o menos culpable.
Una aclaración que pienso que debe de ser importante:
Quien se sienta culpable no tiene ahora que castigarse también por sentirse culpable y no tener la capacidad de ser responsable aun. jaja.
Eres como eres en este momento, no hay que darle más vuelta en el sentido de sentirte culpable o buscar culpables.
Lo ideal es que aceptes como eres, te responsabilices de como eres y ahora empieces a intentar mejorarlo y lo primero es aceptar que actuas asi en este momento y partir de ahí, a partir de ahora, puedes ser responsable y intentar mejorar, sabiendo también que esto lleva su proceso y no vas a conseguirlo de la noche a la mañana o porque yo haya dicho todo esto.