| iTunes | iVoox
Hoy lo que practicaremos será escoger una reflexión, decisión, planificación, etc.; donde queramos resolver algo y practicaremos y aplicaremos ahí la atención consciente.
Este ejercicio puede servir para ayudarnos a ser más productivo con nuestro tiempo ya que dedicaremos solo el tiempo necesario para resolver algo y no nos entretendremos en otras cosas.
Además de que la mente conseguira estar más calmada, pero activa; y menos espesa ya que no se sobrecargará con tanta información irrelevante en ese momento.
En el podcast “ 226. La atención consciente puede aplicarse a una reflexión o cualquier acción “ explicamos detalladamente y con ejemplos tambien, como una reflexion con las pautas adecuada es una práctica de atención consciente o mindfulness.
Comenzamos con la práctica
Hoy practicaremos y aplicaremos la atención consciente, en un momento del dia donde tengamos que realizar una reflexión mental para resolver algo.
Comenzamos:
- 1. Elige un momento exacto en el día para reflexionar sobre algo o date cuenta cuando esta reflexión vaya a suceder en el transcurrir de tu día.
- 2. Se consciente de que estás en ese momento y exponte a ti mismo las pautas o preguntas a resolver, que vas a seguir antes de realizar esa reflexión.
- 3. Pon intención en aplicar la atención consciente plena a la misma vez que estás empezando a resolver esas cuestiones ya que si una de las dos intenciones disminuye es cuando es posible que vengan las dispersiones.
- 4. Si ves que tu mente se dispersa en otras cosas, se consciente de ello.
- 5. Una vez consciente de la dispersión, no la sigas alimentando tanto si es algo que te satisface como algo que te molesta, simplemente acéptala como una dispersión y de forma suave vuelve tu atención a lo que estás resolviendo antes de dispersarse.
- 6. Es normal que ocurra dispersiones, así que no te moleste por que las tengas, siempre que ocurra una distracción vuelve a repetir el proceso comentado.
Como siempre digo este es un ejercicio específico para un momento específico, siempre es bueno mantener este tipo de práctica del mindfulness durante el día, para que nuestra mente se acostumbre a tener ese “darse cuenta” de las cosas trabajando en segundo plano, para que nos avise cuando ocurre.
Esto es practica y constancia. Es así como se crean y mantienen los hábitos.
Como siempre aconsejo, es bueno también practicar la atención consciente plena en una meditación o ejercicio de mindfulness sentado.
Pero como también suelo comentar, los avances deben venir según veas tu que te van yendo las cosas. Adaptalo siempre a ti.