| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos de cómo actuar ante un drama, ante un palo que te da la vida, siempre desde el punto de vista del mindfulness, de la meditaciòn o de la atención consciente plena.
Aclarar que esto es mi opinión, y que hay miles de forma o alternativa, aquí solo expongo mi consejos bajo el contexto del mindfulness o meditación
Hay que pensar que aunque todo es meditable, y se le puede aplicar la atención consciente plena, esta actitud de llevar la mente a una mejor calma mental, no quiere decir que siempre obtengamos un resultado inmediato o que al no conseguir dejar de sentirnos mal, pensemos que la meditación no nos ha ido bien.
Diferenciaremos por llamarlo de alguna manera, tres niveles de situación, de suceso, de circunstancia que se pueden dar. Las cuales llamaremos Drama, Circunstancia a resolver e interpretación. Y es bueno saber distinguirla porque ello nos ayudará a entender que ayuda, cómo actuar y qué resultado, entre comillas, podemos obtener con la meditación y no estar molesto por cómo nos sentimos después de meditar.
Si recuerdas el podcast “327. Diferencias cuando digo “eliminar, suavizar, aceptar un malestar.” son entre otros los tipos de resultado que se puede obtener dependiendo del suceso que te ocurra y con la práctica continuada de la meditación; y ese podcast quizás te pueda servir de ayuda para comprender más sobre lo que vamos hablar
Hoy hablaremos más ampliamente sobre los dramas, algo realmente fuerte que te ocurre y cómo deberíamos actuar desde la meditación y de forma detallada en esos sucesos y claro está de los beneficios que obtenemos al utilizar el recurso de la meditación
Y todo lo que diga no tiene porque ser así, siempre hablo desde mi opinión, mis experiencias y mis conocimientos.
Y en los próximos podcast entraré a fondo en los dos siguientes, aunque claro está el abanico siempre es más amplio y algunas situaciones quizás se encuentre entre medio camino de una o de otra, pero al menos que tengamos un punto de partida.
Explicaremos lo que a mi opinión entiendo y que debemos esperar de la meditación, y me refiero esperar no en que se vayan a dar esos resultados, hablo de manera general, todo siempre depende de cómo sea cada uno, de cuánta práctica lleves, etc, etc.
No hay que tomarse lo que digo “de esperar” de la meditación, como una expectativa, como el deseo de que cuando practique meditación vayas a obtener exactamente eso. (no se trata de dar falsas esperanzas) sino de explicar de una forma general lo que pudiera ocurrir y cómo podemos actuar para que se entienda todo mejor.
Definamos un poco drama
Entendamos esto como un “palo” que te da la vida, que se muere un ser querido, que te deje tu pareja a la cual te sentías muy unido, que te acaban de despedir del trabajo del cual depende toda tu familia y no tengas para llegar a fin de mes, que tengas un accidente y pierdes una extremidad, que te digan que tienes una enfermedad medianamente grave, que haya pasado por una situación, momento realmente fuerte e intenso, etc, etc. Me refiero a este tipo de situaciones dramática.
Aquí no hay medias cintas, aqui te tienes que sentir mal, aquí como personas que somos nos tenemos que sentir mal en ese momento, e incluso estos dramas tiene un recorrido en el tiempo más largo, un camino que debemos recorrer, te tienes que sentir mal durante un tiempo, eso seria lo habitual y yo diría que incluso lo correcto. E incluso según el tipo de drama tienes sus fases.
– ¿Qué nos aporta y cómo aplicamos aquí la meditación?
¿Nos debería costar meditar?
Si no meditas, empezar a ponerte en estos momentos te va a costar bastante, aunque igualmente en estos momentos es cuando más surge la motivación para querer meditar ya que quieres obtener una mejora sobre algo en lo que te estás sintiendo realmente mal.
Si llevas poco tiempo te puede costar ponerte a meditar, pero eso debes entenderlo, si aún no tienes una rutina diaria de meditar o aplicar la meditación al día a día, debes entender que es normal que te cueste, y que no te debes molestar, ni tener esa pelea mental porque sientas que al costarte ponerte estas peor o mejor.
Si tienes una rutina ya de meditación o de aplicar esa meditación en el día, ponerte a ello te costará menos, tampoco es que sea sencillo. Sabemos que estar bajo esta situación dramática altera nuestro estado de ánimo de manera considerable y es normal que nos afecte a todos.
¿Beneficios de meditar?
Como hemos comentado esta situación suele tener un recorrido, un camino que hay que ir andando e incluso según qué tipos de drama requieres pasar por unas fases u otras.
Lo que podemos conseguir mediante la meditación es reducir el tiempo entre fase y fase que debamos pasar, y que el camino que recorramos termine siendo menor y más llevadero. Y no convirtamos un drama en “un drama”, no convirtamos algo que debes pasar en algo aún peor y … ,sí, sabemos que va a requerir tiempo y que tu estado de ánimo, tus emociones, sensaciones, pensamientos no van a estar bien, pero no convirtamos esto en algo permanente en el tiempo, en que nos marque para siempre, nos condicionamos nuestra vida, nuestro estado de ánimo en adelante de forma permanente.
¿Cómo deberíamos trabajarnos con la meditación?
Hombre en un principio y me gustaría recalcar, que siempre es bueno ir a un psicólogo, un especialista en lo que te pasa, que puede conocer particularmente lo que te ocurre a ti ,con tus particularidades y él actuará en consecuencia a lo que necesites.
La meditación es un muy buen complemento para la mayoría de los casos, pero es un complemento, cuanto más frentes tengas para combatirla mejor irá.
Bueno continuando con lo que me corresponde a mi, en este trabajo deberíamos tener en cuenta que hacemos con esas sensaciones.
Una pregunta importante a hacerse es ¿las bloqueamos o la estamos gestionando?.
Puede que no estemos mal como corresponde y eso podría suceder porque realmente estás mejorando o que estemos bloqueando esas sensaciones, pensamientos, emociones para que no nos surjan . Porque pensamos que si dejamos que surjan nos van a hacer más daño.
Debemos ser conscientes de eso, ya que como hemos comentado alguna vez la meditación también es conocernos y así sabremos como actuar de una manera más certera.
Entonces, debemos ser consciente si realmente estamos evitando sentirnos mal, que claro está a nadie le gusta, pero debemos darnos cuenta de eso y ser consciente de notar en nosotros ese intento de bloqueo, de intentar distraernos para no pensar en ello o de evitar esas preocupaciones con lo que sea para que no salgan.
Aquí quiero diferenciar entre unas sensaciones que deben salir porque son las que corresponde a ese malestar y estas reteniéndola y la otra que son esas sensaciones que están ahí retenidas pero porque la has alimentado tú mentalmente al darle vuelta a lo mismo una y otra vez.
Una es sentir lo que tenemos que sentir, que es lo habitual, y otra es alargar o generar ese malestar porque no paramos de alimentarlo.
Bueno y entonces.. ¿Cómo se trabajaría cada una?, ¿Y cómo se trabaja cada una?
1.-SI BLOQUEAMOS LA MENTE POR MIEDO A SENSACION FUERTE YA SEA GENERADA DE FORMA NATURAL O POR RETROALIMENTACIÓN
- Si la bloqueamos por Miedo a sensación demasiado fuerte pero naturales
Debemos ser consciente de este aspecto, ahí cosas que solo puede saber el que la experimenta. En este caso al ser una situación dramática lo que estamos pasando, quizás deberíamos actuar con moderación, ya digo que las circunstancias de cada uno son diferentes, y tu eres el que mejor lo sabrás.
En este caso uno debe ser consciente cómo actúa su mente bloqueando esas sensaciones para aprender a equilibrar ese “parar las cosas” y graduar que quieres dejar pasar de momento, es como abrir el grifo solo un poco para que no termine inundando de sensaciones y naufraguemos en ellas.
Lo ideal sería ser consciente de ese bloqueo, de notar que cuando algo referente a cómo nos sentimos nos viene; y luego dejarla salir, no bloquearla o intentar distraerse.
Pero ya que suelen ser sensaciones, emociones fuertes, debes hacerlo con moderación, si piensas o has experimentado alguna que cuando la has dejado salir te ha dejado realmente un poquito tocado emocionalmente, deberemos solo dejarla salir un poco y gestionarla, o escoger esos momento que intentas evitarlos pero ves que no son tan fuerte, y con esas sensaciones ir empezando a gestionarlas, primeros los menos fuertes y después a medida que cogemos experiencia ir dejando pasar más hasta que terminemos dejando pasar todo, siempre de forma progresiva.
Porque lo que no se gestiones, todo lo que paremos para que no salga, esta en tu mente, ese parar, en realidad, lo que hace es que cada vez que lo paras suele coger más fuerza interiormente, y llegará un momento en el que saldrá todo, porque termina saliendo de alguna manera o de otra; y eso generará luego un tsunami devastador para tus emociones y te sumergirá en un estado anímico realmente fuerte y duradero.
Estas cosas siempre hay que hacerlas conociéndose a uno mismo, siempre con cuidado, siempre consciente. Y siempre con las técnicas adecuada y siendo consciente que todo lo que llaman “meditación” no es adecuado para estas situaciones.
De la que yo siempre hablo o a lo que me refiero en su mayoría es a la atención consciente plena, Mindfulness o meditación Vipassana. - Si la bloqueamos por miedo a sensaciones fuertes que has alimentado internamente. ¿Qué hacemos?
Si notas que no es que sea esa sensación en sí que surge porque tiene que surgir y notas y eres consciente durante esos momento que realmente es una charla mental que te generas y que eso es lo que provoca esos pensamientos o esas sensaciones, más allá de la sensación de estar mal porque corresponde. Eso sí debemos trabajarlo y de forma diferente.
Debemos ser consciente durante el día como lo alimentamos mentalmente, que nos decimos, que pensamos en ese momento o anteriormente para que nos provoque más pensamiento o esa sensación, y ahí no debemos bloquearla ni intentar evitarla.
Aquí hablamos de cuando lo alimentamos mentalmente, no de la sensación natural que debe surgir, entonces debemos dejar salir ese pensamiento, pero para observarlo con consciencia, para gestionarlo, para que no lo sigas alimentando.
2.-SI NO BLOQUEAS, EVITAS O NO TE DISTRAES PARA NO TENERLA PERO LO ALIMENTAS INTERIORMENTE
En este caso, en el que te sientes mal pero no bloqueas nada, debemos aprender a darnos cuenta o a diferenciar el que nos sintamos mal de manera natural, porque corresponde, o porque tu mente está dando vuelta una y otra vez y parece que no quieras o no pueda salir de ese run run mental o emocional.
En este caso debemos permanecer consciente en el día para darnos cuenta cuando nos sentimos mal, que lo mismo me puedes comentar “que todo el día”, pero bueno, ya nos entendemos, me refiero a cuando notas que te sientes mal, pero que has observado que anteriormente a sentirte mal o peor, has sido consciente que no es que surgiera esa sensación sin previo aviso, sino que empezaste por un pensamiento, y después otro, y luego le siguió uno parecido y al final te has tirado un buen rato alimentándolo mentalmente, con lo cual o ha surgido esa sensación de malestar o ha aumentado ese malestar.
En ese caso debemos permanecer atentos para aprender a gestionar esos pensamientos o esas sensaciones, si ya la cogemos empezada.
La forma de trabajarlo es la habitual de siempre, ser consciente de cuándo surge esos pensamientos y gestionarlo, esto si lo estamos alimentando. En la página ” “Guia” para aprender a meditar o mindfulness para principiantes. empezar por aquí” en la sección de “Prácticas básicas” tienes varios ejercicios interesantes, puedes escoger la que se adapte más a ti.
¿COMO ACTUO SI SURGE DE MANERA NATURAL?
Frente a la sensación en sí: Cuando surja de manera natural, porque te tienes que sentir mal, porque hace tan poco tiempo que ocurrió o que te levantas casi de esa manera. En este caso debemos ser consciente e intentar suavizarla. Lo que llamamos aceptar en el podcast “327. Diferencias cuando digo “eliminar, suavizar, aceptar” un malestar.“.
Sabemos que lo tenemos que tener pero nuestra actitud de gestionarlo hace que no quede tan condicionada a ese malestar. Estamos sintiendo esa sensación pero con esa gestión consciente no vamos a reaccionar de manera desproporcionada.
Frente a la charla mental que nos puede general: en la anterior la sensación era provocada por la charla mental y en este caso la sensación la tenemos pero la charla mental puede alimentarla más para hacernos sentir peor o igual pero durante más tiempo
Otra cosa a tener en cuenta que puede ser parecida a la de “no alimentarla” anteriormente, pero es diferente, es la charla mental, antes decíamos que fueramos consciente de no alimentarla porque era la que nos generaba ese malestar, que quizás a veces no podríamos haber tenido ese malestar pero al alimentarla mentalmente nos lo generaba.
Y en este caso tenemos esa sensación que ha surgido en nosotros, y debemos permanecer conscientemente atentos para no entrar en ese run run mental, en esa charla mental que pueda alimentar ese malestar, que pueda hacer que aumente el que nos sintamos mal, el que termine haciendo que en vez de aceptar y llevarlo de forma más o menos bien, termine generando un estado de animo peor y más permanente en el día y todo se vea condicionado a cómo nos sentimos.
Un último Consejo (serio)
Quiero hacer un hincapié que para las situaciones dramáticas, para este tipos de situaciones siempre es bueno andar con cautela, siempre es mejor hablar con alguien que sepa o informarte bien para hacer estas prácticas de meditación y cual te corresponde. Ya que estas situaciones son más sensible e ir por el camino equivocado puede hacerte sentir peor o pensar que esto no tiene solución.
Y no es así, consulta a un especialista de tu situación, psicólogo, psiquiatras u otros tipos de terapia. Y a lo correspondiente a meditación, informate bien o consulta a alguien que realmente sepa y que sea detallista en cómo actuar frente a lo que tienes. Aquí no se puede andar con ambigüedades. Y siempre para lo que sea podeis contactar conmigo en pcardenas.com
Sabemos que esos momentos son muy delicados; no convirtamos el deseo de salir, las prisas o la desesperación en un enemigo para hacer las cosas bien (linkear un podcast ” la meditación requiere tiempo” puede ser ese).
Se que todo esto, ni es fácil ni es poco tiempo el que se necesita para salir, pero salir se sale, intentemos seguir de forma consciente un método o la ayuda correspondiente.
Resumen:
Si tienes o estás pasando una situación dramática, habla con un especialista, cuanto más recursos utilices para mejorar, menor tiempo durará y menos sufrirá. Y en lo que corresponde a la meditación:
- Se consciente de si lo bloqueas por miedo a que salga, y saber si lo que estás bloqueando es la sensación natural o los pensamientos que alimentan y generan esa sensación.
- Dejar salir esa sensación natural que corresponde quitando ese bloque de forma gradual, con moderación.
- Si el bloqueo es porque lo alimentas mentalmente déjala salir pero gestiona esos pensamientos para que no te generen ese malestar o para no empeorar.
- Si no bloqueas nada y te sientes mal, se consciente si es por la sensación que corresponde en esa situación o porque llevas alimentándola mentalmente todo el dia.
- Si notas la sensación que corresponda en ese momento, gestionala no alimentandola mentalmente.
- Si es porque la alimentas mentalmente, gestiona esos pensamientos para no aumentar tu malestar o no generarlo.