| iTunes | iVoox
Bueno… ¿como va esa práctica?, de momento espero que se estes adquiriendo un poco de consciencia y que cuando la realices al menos ayude a romper un poco con esa rutina mental en la que estabas metido en esos momentos y te ayude a restaurar un poco tu mente y tu atención a lo que realizabas, pero bueno.. todo se irá produciendo con el tiempo y la constancia.
Lo importante para mi, y por eso vamos poco a poco, es que no lo realices con prisa, sino con consciencia, sabiendo lo que haces, y qué proceso mentales han de realizarse.
Con esto conseguirás automatizar esta rutina en el cerebro al actuar de esta manera y que cuando se vaya realizando meditaciones más profunda se haga este proceso de forma más inconsciente. O simplemente utilizar esta rutina subconsciente para tu dia a dia y gestionar esos pensamientos y emociones de una forma más subconsciente. Pero siempre poniendole ese poquito de consciencia.
Ahora, lo que realizaras esta semana será un par de cambios a la práctica anterior.
Con estas modificaciones lo que estás haciendo es modular y refinar tu mente de forma progresiva para mejorar la forma de gestionar los pensamientos y emociones de una forma más eficaz. Y también, que esta gestión la puedas ir produciendo tu mente de una forma más automática. Y sobre todo, sobre todo, a mantener tu capacidad de consciencia más activa, más despierta.
Entonces estos cambios son:
- Aumentas el tiempo de la práctica a 2 minutos, porque más o menos el último ejercicio te ocuparía entre 30 segundos y 50 segundos.
- Disminuir el tiempo de observación de tu estado mental a media respiración, cuando inspiras; la otra media respiración, la expiración, la dedicaras a observar los pensamientos. Osea media respiración para observar tu estado mental y otra media respiración para observar los pensamientos. En este caso eliminas las respiraciones enteras para cada uno de ello, por una respiración donde entra las dos observaciones
¿Porque reducimos este tiempo?
Lo que estamos haciendo con estos ejercicios es, aparte de practicar la atención consciente, es enseñar a la mente a cómo debe actuar cuando se produce la dispersión mental. Y gestionando la dispersión por ende aumentas tu capacidad de atención y atención consciente.
Por lo tanto, tenías que en los ejercicio anteriores ambos tenían 1 respiración de tiempo.
Esto lo hacías para afianzar lo que tenías que realizar, para que la mente entendiera bien y experimentara; y por lo tanto aprendiera qué procesos iban uno detrás de otro.
Ahora bajanmos ese tiempo de ambos a media respiración, que seguramente con las prácticas que ya llevas lo tengas más automatizado y con esta reducción de tiempo no tengas problemas en observar tu estado mental y tu pensamiento, si los tuvieras.
El cerebro trabaja muy muy rápido una vez aprende y automatiza los procesos.
La práctica
Cuando se realizará.
- Como dije la semanas anteriores, puedes buscar este tiempo de práctica en los momentos que te veas que son más tranquilos y que recordaras realizarlo, si no fuera así, puedes hacerlo cuando lo recuerdes,
- Si es posible, intenta buscar los momentos en que realmente no te molesten, para que la mente aprenda mejor sin tener que estar pensando en que alguien o algo te distraerá y así la mente estará más enfocada en lo que realizas.
Resumen del ejercicio:
- La práctica de esta semana la realizará durante 2 minutos o lo que viene a ser unos 2 o 3 ciclos de este ejercicios, el cual esta vez se compondrá de:
- Atención consciente a la tu respiración (durante una respiración completa)
- Ser consciente de tu estado mental (½ Respiración)
- Observar tus pensamientos que se produce (½ Respiración)
- Atención consciente a las sensaciones y tensiones del cuerpo (durante una respiración completa)
- Recordamos como siempre que la la actitud debe ser atenta, consciente, y relajada.
- Y el tiempo de una respiración completa debe ser de 4 seg al inspirar, 1 seg de espera, 4 seg al expirar y 1 seg de espera, Es un tiempo aproximado, más o menos. Recuerda no forzarla, sino ayudarla a que se produzca.
Ahora vas a comenzar con el ejercicio.
- Recuerda, la primera respiración es completa (inspiración y espiración) siendo consciente de la respiración, en la siguiente inspiración eres consciente de tu estado mental, y en la expiración observa tus pensamientos, y en la siguiente respiración la dedicas completa, tanto inspiración como expiración, a la observación de las sensaciones o tensiones del cuerpo y su relajación. Ahora cuando comience tu inspiración y sin prisas inicia el ejercicio.
- ¿Que tal fue?….espero que bien.¿hacemos otra más y terminamos? Vamos a realizarla. Recuerda siempre consciente, relajado y atento. No tengas prisas y cuando comience tu inspiración, sin forzarla, inicia el ejercicio.
- Bueno ya creo que hemos afianzado esta práctica, aunque era muy parecida a la otra.
Ya me contaras como te va y tu experiencia con la práctica o si te surge alguna duda al respecto.
Anteriores Ejercicio del Ciclo Aprender Atención consciente Básico