| iTunes | iVoox
Hoy seremos conscientes de identificar cuándo tenemos una “circunstancia a resolver” y como seria bueno actuar frente a ella.
En este caso es un ejercicio específico para darnos cuenta que durante el día se nos está produciendo esas sensaciones o pensamientos que nos generó ese momento, esa situación que nos generó malestar y en que la consideramos una ” circunstancia a resolver” y aprenderemos a cómo actuar frente a ello.
Todo esto está ampliamente explicado en el podcast ” 399. ¿Cómo actuar ante “situaciones a resolver” con meditación? ” por si alguien quiere tener más conocimientos
Comenzamos con la práctica.
Hoy seremos conscientes y gestionaremos esos pensamientos o sensaciones que nos vienen durante el día por una circunstancia en particular que ocurrió y la estamos alimentando de forma inconsciente.
Empezamos:
- Debemos proponernos en el día poner intención en observar esos pensamientos para facilitar el darnos cuenta de que se producen.
- Cuando surja un pensamiento o sensación o te veas metido en una charla mental alimentando esa “circunstancia a resolver”. Lo primero es ser consciente de que estás ahí, en ese momento.
- Intenta observar esos pensamientos o charla interna, al ser consciente de ello pueden desaparecer, aunque pueden volver a surgir.
- Observa tus sensaciones, ¿ha surgido alguna? ¿Puedes observar donde se encuentra?. Relajala si procede, solo observa esa sensación no la alimentes.
- Observa tu cuerpo, ¿está en alguna posición? Si puedes dejarla en una posición neutra mejor. Observa también si algunos de tus músculos se tensaron en esos momentos?, relajalo.
- No te preocupes si vuelven a surgir esos pensamientos cuando realizas el ejercicio, es algo habitual, si es así, comienza el proceso de nuevo. La práctica hace al maestro.
- Cuando veas que se eliminó o suavizo todo esos pensamientos, sensaciones y demás vuelve a lo que estabas haciendo antes de darte cuenta que empezabas a alimentarlo.
Bueno como siempre este es un ejercicio específico aunque sea para cuando te des cuenta de ciertas cosas. Si quieres ponerte una meditación con esto porque sabes que se van a producir esos pensamientos o sensaciones sobre algo que ocurrió, también puedes hacerlo y gestionarlo de la misma manera que se explica anteriormente.
Recuerda que esta práctica sirve como complemento a tus meditaciones, siempre es bueno jugar con ambas opciones, meditaciones puramente para entrenar la mente a realizar todo esto y hacer ejercicio mindfulness en el día para poner en práctica lo aprendido.