| iTunes | iVoox
Hoy lo que trataremos es observar en nosotros si cuando meditamos, solo utilizamos la concentración para permanecer atento a la respiración y si es así cómo podemos mejorarlo
Aunque este paso es habitual pasarlo dentro de la transición al aprender a meditar, debemos también darnos cuenta que se produce para que no nos quedemos en esa transición y podamos avanzar en nuestra meditación y poder aplicar más atención consciente durante más tiempo.
Recuerda que en los otras semanas hemos practicado también como mejorar si es exceso de meditación o atención relajada.
Comenzamos con la práctica.
Hoy seremos conscientes de observar si solo utilizamos concentración al meditar y cómo actuar para pasar a una atención consciente.
Empezamos:
- Elegimos una meditación donde pondremos este ejercicio en práctica.
- Antes de empezar, recuerda siempre de forma consciente poner esa intención de observarte.
- Cuando estés en tu práctica observa cómo estás llevando tu atención, intenta observar detalles de ella.
- ¿Hay señales leves de tensión en el rostro? relájalo.
- Date cuenta que pones atención en observar los detalles de tu respiración pero no de ser consciente de ello. No pongas tanto esfuerzo en no perderte un detalle, utiliza esa energía en ser consciente de los detalles que observas, dar fe que está sintiendo la respiración.
- Si te distraes, aunque en la concentración, en cierta medida intentamos parar esa distracción por fuerza bruta, si te distraes, no te moleste, deja pasar esos pensamientos, aceptalo. Este proceso forma parte del aprendizaje.
- Observa con detalle cuando estás concentrado y cuando aplicas la atención consciente. Te ayudará a avanzar en la práctica y distinguir cuando ocurre una y otra para actuar en consecuencia. Se consciente de ello.
- Cuando termines, no te molestes por el ejercicio, la práctica de observar, analizar y mejorarlo, es la base de la experiencia para ir avanzando.
Bueno como siempre ese es un ejercicio específico para evaluar y corregir, pero sin castigarnos por lo que no hagamos “bien”.
Cualquier cosa que aprendamos tiene que pasar por este proceso, y ese proceso de observar y mejorarlo es el que hace el avance, no hay otra manera de aprender.
Deberíamos tener siempre esa capacidad de observarnos para avanzar, avanzamos cuando nos damos cuenta que no lo hacemos “bien” y mejoramos esos aspectos. No se puede avanzar sin darnos cuenta de lo que hacemos o dejamos de hacer, porque no sabemos si lo que hacemos es lo que se debe o no.