| iTunes | iVoox
Hoy seremos conscientes cuando intentamos hacer un desahogo de algo que nos ha ocurrido y veremos cómo trabajarlo.
En el podcast “ 379. Desahogo Consciente. ¿Qué es?. ¿Cómo hacerlo? » hemos hablado ampliamente de que, si es beneficioso desahogarse, pero hay que tener cuidado que ese desahogo, hasta que se produzca o en el momento que se produce, hacemos de él más un alimentar nuestro malestar o una falta de respeto al otro. Incluso hemos explicado cómo puede ocurrir y que hacer para ayudarnos a que ello no se produzca
Y lo que toca hacer ahora es una práctica consciente para aprender a gestionarlo.
Comenzamos con la práctica
Hoy seremos consciente de notar cuando queremos desahogarnos o el transcurso mental antes de desahogarnos
Empezamos:
- Mantenemos la intención en el día de permanecer consciente cuando nuestra mente quiere desahogarse por algo sucedido.
- Cuando te ocurra algo y notes esa intención de desahogo inmediato, se consciente de ello.
- Se consciente de que te estás diciendo mentalmente y no lo alimentes. Observa conscientemente tu mente, no le des entonaciones a tus palabras
- Sé consciente de tus sensaciones. Ellas dictan con qué intención vas a desahogarte.
- Gestiona esas sensaciones, observarla por unos breves instantes, antes de hablar.
- Cuando empieces a desahogarte, a hablar, cuida tus palabras, sé consciente de gestionar que esas sensaciones no decidan esas palabra por ti, gestionala para no caer en ese secuestro emocional.
- Si no puede desahogarte en ese momento. Mantén tu consciencia en notar cuando empiezas a hacer ese «discurso mental» en tu mente sobre lo que dirás o como te has sentido.
- Cuando seas consciente de ese discurso, no lo alimentes, observa esa sensación que le pones a esa charla mental, y gestionala también.
- Cuanto más pase desde que ocurrió algo hasta que te desahoga es más fácil que lo vaya alimentando mentalmente, se consciente para permanecer atento a esa charla mental y gestionarlo.
- Cuando vayas a desahogarte más tarde con quién corresponda; al hablar, cuida tus palabras, sé consciente de gestionar que esas sensaciones no decidan lo que tú vas a decir, gestionala para no caer en ese secuestro emocional incluso observa tu postura, decide una postura neutra y relajada.
- No te preocupes, ni te molestes contigo mismo si terminas cayendo en ese secuestro emocional, en ese desahogo emocional, estás aprendiendo, e irás mejorando cuanto más lo practiques.
Bueno, como siempre este es un ejercicio específico, aunque creo que en mayor o menor medida todos terminamos desahogandonos de alguna manera, ya sea cosas más pequeñas o más grandes pero creo que al final es una práctica que a todos nos viene bien.
Recordar que esta práctica es complementaria.
Lo ideal es que hagas otras que refuercen esa tecnicas de meditacion y gestión emocional y mental. Y que lo de hoy sea un ejercicio añadido para mejorar cosas que te ocurren y para asimilar la técnica para tu día a día, para que se haga más natural, más automática en ti.