| iTunes | iVoox
Hoy seremos conscientes de cómo reaccionamos mental y emocionalmente, además, gestionaremos esa reacción de cuando de forma inesperada nos cambia a otra tarea, pero debemos reanudar en otro momento esa tarea que hemos tenido que dejar.
Así conseguimos una atención más plena en nuestra segunda tarea, una mente más calmada para realizar aquello que estamos realizando sin que nos esté preocupando eso que hemos dejado de hacer de forma repentina.
Donde decimos tarea nos referimos a cualquier acción, incluso pensamiento, planteamiento, etc.
En el podcast 365.Cómo gestionar las interrupciones en el trabajo de una tarea a otra con Mindfulness (+ estudio) hablamos ampliamente de cómo nuestro cerebro reacciona a esta acción y cómo debemos afrontarlo para que no nos genere una preocupación mental y que condicione nuestra siguiente tarea a realizar.
Además del estudio y la solución a cómo reaccionar al cambio inesperado de una tarea que luego debemos volver, aconsejo que el Mindfulness puede aportar también una ayuda para facilitar el ir con más calma mental a realizar la segunda tarea, sin tener que estar pensando de forma subconsciente en la primera. Porque el estudio demuestra que no “gestionar” ese momento baja tu probabilidad de hacer la segunda tarea con más éxito. O sea, que tu atención se ve reducida lo notes o no.
Comenzamos con la práctica
Hoy seremos conscientes de observar y gestionar nuestra reacción mental de como tener que cambiar de una tarea a otra de forma inesperada, sabiendo que tenemos que volver a esta primera tarea más tarde. Y que al gestionarlo aumentamos las posibilidades de encontrarnos más plenamente atento a esta segunda tarea.
Empezamos:
- Pon intención en ser consciente en el día para darte cuando suceda ese cambio de tarea inesperado.
- Cuando de forma inesperada suceda eso, observa cómo tu cerebro está reaccionando.
- En este caso no se trata de si te molesta o no esa situación, que si quieres también lo puedes gestionar, pero no es el tema de hoy. Esta práctica es darte cuenta si generas una preocupación por la tarea que dejas para hacer la nueva.
- Nota en ti cómo te sientes. ¿Te preocupa perder el hilo por donde ibas en esa primera tarea? ¿Intentas mantener esa anterior tarea en la mente para recordar luego donde ibas?. Nota cómo reaccionas a todo esto.
- Si quieres haz un plan de reanudación para cuando vuelvas a esa tarea. Luego vuelve a observarte si aun queda alguna preocupación en tu mente al dejar esa primera tarea para empezar otra.
- Si es así gestionala, no la alimentes, simplemente deja que se vaya sin tratar de retenerla, sólo acepta que hasta ahí no tiene más sentido tenerla en la mente.
- Luego comienza la siguiente tarea
- Si ves que aún quedan rescoldos en tu mente intentando recordar la primera tarea, tratala como una dispersión, sé consciente de que existe, gestionala, no trates de retenerla ni alimentarla.
- Luego continúa con la tarea que estás haciendo.
Bueno, como veis este es un ejercicio específico, pero que poco a poco vamos tratando muchas situaciones del día a día en donde aprendemos a poner nuestra atención consciente, y por lo tanto a que esta consciencia de notar y gestionar nuestros pensamientos se genera de una forma más natural en nuestra conducta.
La única forma que hay para asimilar cualquier práctica que quieras aprender es por repetición y eso es lo que hacemos cada semana, aunque cambiemos el donde ponemos nuestra consciencia repetimos siempre el mismo proceso de atención consciente. Es decir, observar, darnos cuenta, ser consciente, gestionar, volver a lo que hacíamos, etc.