| iTunes | iVoox
Hoy seremos conscientes de darnos cuenta en qué tipo de «objeto de meditación» nos encontramos mientras realizamos de forma natural nuestra meditación.
Esta práctica nos servirá para poner más conciencia en el trabajo que hacemos al meditar, para entender un poco mejor qué fases pasamos en la meditación y evidentemente nos sirve además como una práctica más de meditación.
En el podcast “363. Que es objeto de atención «Ancla» y objeto de atención del «momento«”. Hemos explicado a qué llamamos a cada uno.
Y resumiendo todo, sería que el objeto de meditación ancla es aquel en el que decides poner tu atención antes de empezar la meditación o tu ejercicio Mindfulness. Este puede ser la respiración, una sensación, un olor, el tacto de tocarse las manos en un ejercicio de Mindfulness al lavarse las manos, algo que ves, etc, etc etc.
Y el objeto de meditación en cada momento, es donde se encuentra tu atención consciente en cada instante de la práctica, cuando estés en la respiración, estará ahí, pero cuando te disperse tu atención consciente debería estar en ser consciente de esa dispersión y no en la respiración, o tu objeto de meditación ancla.
Comenzamos con la práctica
Hoy haremos una meditación en la respiración normal donde además seremos conscientes de dar fe, notar, donde se encuentra nuestra atención consciente en cada momento, reforzando así nuestra capacidad de ser más consciente de lo que hacemos en la práctica. No solo ponernos por ponernos.
Empezamos:
(todo lo dicho y la meditación guiada esta en el audio de arriba, darle a play para escucharlo)
…
Bueno, esta es una meditación normal pero también un poco específica, porque es importante darse cuenta lo que uno hace dentro de una meditación, se consciente como cambiamos la atención consciente a diferentes objeto de meditación, en este caso a la respiración y a tus dispersiones.Recuerda que meditar no se trata de ponerse simplemente y listo, si no de comprender lo que se hace, sus fundamentos, para saber como y que haces al practicar y así entiendas que después toda esta experiencia puedes trasladarla a la vida diaria de la misma forma.
Bueno, esta es una meditación normal pero también un poco específica, porque es importante darse cuenta lo que uno hace dentro de una meditación, se consciente como cambiamos la atención consciente a diferentes objeto de meditación, en este caso a la respiración y a tus dispersiones.Recuerda que meditar no se trata de ponerse simplemente y listo, si no de comprender lo que se hace, sus fundamentos, para saber como y que haces al practicar y así entiendas que después toda esta experiencia puedes trasladarla a la vida diaria de la misma forma.