| iTunes | iVoox
Hoy seremos consciente de los síntomas o las consecuencia en nosotros, tanto mentales como emocionales que nos ha generado una situación.
Como hemos hablado en el podcast “343. La meditación no es solo para paliar los síntomas, sino para evitar que esos síntomas se generen“
Lo importante de la meditación no es solo para cuando tengamos esos síntomas y en ese momento ponerse a reducirlo, sino también para conseguir que esas consecuencias, esos síntomas no lleguen a producirse porque nuestra mente lo está retroalimenta continuamente.
Comenzamos con la práctica
Hoy seremos consciente de notar los síntomas, sensaciones, emociones o estado mentales que nos genero un suceso, algo que paso. Ser consciente no es saber qué sucede si no prestarle atención consciente plena a ese momento y que sucede en ti.
Empezamos:
- Elegiremos unos momentos del día donde sepamos que es más fácil notar esos síntomas o permaneceremos atento todo el día con intención de ser consciente de eso que nos sucede.
- En el momento que notes ese síntoma, pon plena atención consciente a todo eso que ocurre.
- Nota si lo llevas alimentando un rato, o si acaba de empezar.
- Se consciente de que acabas de decir o dice tu charla mental. Solo se consciente sin etiquetarla, sin pensar que otra vez te pasa lo mismo. Solo observa conscientemente y acepta que este ahi.
- Se consciente de tus sensaciones, ¿Notas exactamente donde se encuentra? ¿Puedes notarla con más del lugar donde procede?. Solo se consciente. No digas nada solo dedicate a ser consciente sin alimentarla.
- Una vez observada vuelve a lo que estabas haciendo o incluso puedes elegir ese momento para realizar una práctica un poco más larga de atención consciente o un ejercicio mindfulness.
Bueno, como siempre este es un ejercicio mindfulness, el cual si quiere lo puedes complementar con otro justamente después y así aprovechas que ya empezaste a trabajar tu mente para continuar trabajandola. O puedes complementarlo con otras prácticas que ya hagas.
Lo ideal que este ejercicio sea una práctica complementaria y lo refuerce con alguna técnica de meditación sentado de la atención consciente a la respiración, por ejemplo.
Esta es buena práctica también para conocerte un poco mejor, para trabajar esas sensaciones, consecuencias o síntomas en el momento que se produce.
Cualquier práctica que hagamos siempre aporta una experiencia más.