| iTunes | iVoox
Hoy seremos consciente de discernir, analizar, darnos cuenta de que pautas, pasos seguimos en la práctica. Y si podemos mejorar, lo haremos.
Como hemos hablado en el podcast del lunes “ 325. Aprender a meditar o Mindfulness para principiantes – EMPEZAR POR AQUÍ” en esa página tenemos organizados por apartados, conocimientos todo lo que llevamos hasta ahora y lo que se irá actualizando.
Si ves que en esta práctica te falta algo o estás en la duda puedes echarle un vistazo a esa pagina en pcardenas.com en el boton “empezar por aqui” y mirar si tienes algo que mejorar o no. Existe un buen listado con podcast más relevantes e interesantes para la práctica y el conocimiento.
Si no tienes ejercicio mindfulness donde realizarla puedes escoger el de este podcast “296. Ejercicio mindfulness: Atención consciente plena a 6 respiraciones” o “76. Ciclo: #7. Aprender Atención consciente Básico: “Plena Atención a la Respiración””
Comenzamos con la práctica.
Hoy seremos consciente de cómo procedemos en nuestro ejercicio, ser consciente de que pautas hacemos según estemos en la respiración o en la dispersión.
Empezamos:
- Elige un momento en que ponerte a realizarla o la práctica donde quieras realizar este ejercicio, al ser posible que sea más bien breve.
- Pon intención en poner un poco más de consciencia si cabe en darte cuenta de lo que sucede en esa práctica.
- Se consciente de cómo actúas qué pautas sigues. Y deja seguir la práctica.
- No cambies nada por estar siendo consciente de tus pautas. Hazla como siempre.
- Cuando termines tu práctica normal o la que hayas elegido, no termines aún está.
- Estate unos instante ahí, y sé consciente de que pautas has realizado.
- No se trata de decir voy bien o mal, se trata de cómo mejorar sin castigarnos. Solo miramos y sentimos en mejorar algo.
- Si quieres cuando termines puedes apuntar las pautas en algún sitio, papel, móvil, etc.
- Luego, cuando tengas tiempo, observa lo escrito y mira el apartado “empezar por aquí” de este blog (pcardenas.com) y observa los detalles de las prácticas y examina si tienes que mejorar o dejar de hacer alguna pauta que hacías.
Bueno como siempre este es un ejercicio específico. En el de hoy es una “evaluación” de cómo lo hacemos. Yo aconsejo siempre hacernos una evaluación de vez en cuando, para verificar cómo vamos, si hay algo que hemos dejado de hacer o algo que no nos habíamos dado cuenta hasta ahora y lo incluimos en la práctica.
Es normal que siempre nos demos cuenta de algún detalle nuevo a mejorar, es como avanzamos, es así como funciona todo. No te preocupes por encontrarlo. Esto funciona así. Aprender es esto.
Como siempre todo estos ejercicios siempre nos sirve como práctica de atención consciente, con lo que esto quiere decir que nos ayuda a aplicar esta técnica, esta rutina menta de ser más consciente en segundo plano, con lo que se automatiza y nos facilita tenerla más a mano en cualquier circunstancia del día y que cada vez nos resulte más fácil aplicarla.