| iTunes | iVoox
Hoy seremos consciente de notar que cuando ocurre una situación culpabilizarnos a la otra persona por cómo nos sentimos cuando nuestras sensaciones es responsabilidad nuestra y también aprenderemos a gestionar ese momento.
Como hemos comentado en el podcast “321. Cuando nos molestamos con alguien no hay que pensar que ellos son los culpable de nuestro malestar” Explicamos ampliamente todo esto, pero resumiendolo mucho, decimos que la otra persona debe ser responsable de su actuación, pero cómo interpretas todo eso, como te sientes y cuanto te dura es responsabilidad tuya. Siempre salvando las distancia de que es lo ocurrido, que habrá situaciones que sí requieren que te sientas mal por que corresponde.
Comenzamos con la Práctica
Hoy seremos consciente del momento en que empezamos a culpabilizar al otro de cómo nos sentimos y que es nuestra interpretación de la situación la que realmente nos hace sentir así.
Empezamos:
- Elegimos los momentos del día donde prevemos que esos momento se dan con más facilidad.
- Cuando estés en esos momentos elegidos pon mayor intención en permanecer consciente a tu reacciones.
- Se consciente cuando empiezas a notar que esa situación te hace sentir mal y responsabilizas a la otra persona por como te sientes por la acción que ella ha realizado.
- Nota esa sensación pero nota también que te has dicho o que te dices mentalmente para alimentar el culpabilizar al otro.
- Observa esos pensamientos con consciencia, no los alimentes, no te entretengas en ellos.
- Observa esa sensación que te hace sentir mal, acepta que suceda pero intenta relajarla o suavizarla. Intenta no alimentarla mentalmente.
- No te preocupes porque no puedas gestionarla, solo acepta que tu mente ahora funciona así pero que también ahora estás trabajando para mejorarla y con el trabajo y el tiempo dará los resultados.
Bueno, como siempre este es un ejercicio específico donde realizamos una práctica para mejorar algo específico y que lo ideal es que sea una práctica complementaria a lo que ya practiques.
Estos ejercicios te pueden servir como motivación, como práctica nueva de la semana, como reto o incluso como práctica de introducción a estas técnicas de Mindfulness porque se corresponde con lo que te pasa.
Como siempre digo es ideal realizar otros tipos de ejercicios que refuerzan y potencia estos.Uno bueno entre otros es la práctica de la atención consciente a la respiración, en el podcast 239 tenéis una por si la queréis realizarla