Hoy pondremos intención en darnos cuenta de las cosas inoportunas de nuestro día que nos molestan. Y ser consciente hasta qué punto nos modifica nuestro estado de bienestar.
Hemos hablado sobre todo esto y un poco más ampliamente en el podcast “272. No nos preocupa tanto las cosas importantes como los momentos inoportunos” por si quieres ampliar tu información y conocimientos antes de realizar la práctica.
Y resumiendolo un poco: a veces terminan preocupándonos más las llaves que no encontramos cuando tenemos prisa, el cordón del zapato deportivo que se rompe antes de ir a entrenar, etc, vamos… cosas inoportunas en momentos inoportunos, que las cosas en sí importantes.
Porque todo ese malestar de pequeñas cosas terminan generandonos una sensación de malestar continua durante todo el día. Y al final nos puede hacer más malestar esas cosas inoportunas diaria que las cosas importantes que nos preocupan.
Comenzamos con la prácticas.
Hoy seremos consciente de cómo esas cosas inoportunas o aparentemente normales, nos sacan de nuestro estado de bienestar y nos preocupa más allá que el hecho en sí mismo.
Comenzamos:
- Elige el momento en el que veas que esto es más probable que suceda, o pon intención en llevarlo a la práctica durante todo el día.
- No importa si te das cuenta en el momento que está sucediendo o instantes después, lo importante es haberse dado cuenta.
- Una vez que seas consciente de ello observate. ¿Cómo te encuentras?.
- ¿Estas molesto emocionalmente?. Se consciente de ello y relaja esa sensación, suavizala, acéptala. No te molestes por tenerla.
- ¿Estas alimentandola mentalmente? Date cuenta de tu charla interna, que dice o te has dicho, y simplemente no la alimentes, no la etiquetes, acepta que simplemente a ocurrido y vuelve tu atención a lo que hacías.
- No te moleste por cuantas veces te suceda esa situación, es algo habitual que se repita, lo importante es trabajarla de esta forma para que vaya reduciéndose.
Bueno este es un ejercicio específico como siempre, para que tengáis algo nuevo en la semana que os motive, en la que os répteis a realizarlo, en la que puedas cambiar de ejercicio o pueda coincidir con las prácticas que te vienen bien.
Como siempre lo ideal es también realizar ejercicios sentado de atención consciente a la respiración, por ejemplo: la del podcast “239. Meditación en la Atención consciente a la respiración” os puede servir, y estos ejercicios mindfulness hacerlos como complementarios. Pero como siempre digo cada uno pone su ritmo.