| iTunes | iVoox
Hoy observaremos que postura corporal llevamos mientras andamos, porque en sí está posiciones del cuerpo puede facilitar a la mente y al cuerpo el alimentar esas sensaciones o pensamientos que tenemos o que no queremos tener.
Con los distintos ejercicios de observar la respiración o el cuerpo de las semanas anteriores estamos cogiendo una rutina mental para esos momento que estamos andando y que nos puede facilitar en sí unos momento de relax durante nuestro trayecto, aparte de ayudarnos a calmar un poco esa mente.
Hoy no es observar la sensación de tu cuerpo. Sino observar tu postura corporal, a veces vamos con la cabeza agachada, o con los hombros tensionados hacia arriba, o incluso las mandíbulas tensionadas. El cuerpo no solo nos dice nuestro estado de ánimo sino que lo retroalimenta a la vez. Por eso es bueno observalo también.
Nose si algunos ya empieza a realizar esta rutina un poco más de forma automática cuando esta andando pero con el refuerzo de hoy ayudará más a que esta observación consciente la hagamos de forma más asidua y automática.
Comenzamos con la práctica.
Hoy observaremos conscientemente la postura del cuerpo y las tensiones corporales que se pueden producir en esas posturas
Comenzamos:
- – Elige cualquier momento en que vayas a andar y puedas realizar esta práctica, o si quieres elige cualquier momento in situ que te veas para poder realizarla.
- – Pon intención en poner plena atención consciente en la postura corporal al andar.
- – Observa tus cara, ¿tiene una posición normal ¿No esta un poco hacia abajo o hacia arriba? Intenta ser consciente de ello y mantén esa posición neutra durante ese trayecto.
- – Observa tus hombros, va de forma normal, semi relajados o están tensionados por alguna razón. Intenta mantenerlo no tensionado mientras anda, sino que se mueva en su postura natural. Claro está, que si están tensionado, relajarlo.
- – Observa tu dorso, tu cuerpo, tiene alguna tensión no habitual. Observala conscientemente, luego relajalo.
- – Mientras anda intenta llevar una posición normal o neutra durante el trayecto. Y mantén hay tu plena atención consciente de forma continuada. Puede que vuelvan a producirse estas tensiones, si es así, repetimos lo anterior, relajamos y mantenemos una posición neutra.
- – Si tu mente se dispersa mentalmente, como siempre, aceptalo, revisa tu posición corporal como comentamos, realajala y mantente atento conscientemente a esa posición neutra al andar. Todo esto de forma tranquila, relajada y suave. No hay prisas.
Bueno, espero que este ejercicio específico os ayude a relajar esas tensiones y nos ayude a mantener un mejor estado de ánimo..
Espero también que con la repetición de hacer estos ejercicios de mindfulness os facilite que consigais una rutina mental en esos momentos y os ayude a esa calma mental o al menos a no alimentar ciertos pensamientos continuamente.
Sabéis que cualquier duda podeis preguntarme y os la responderé sin problema.