| iTunes | iVoox
Hoy seremos consciente y solo daremos constancia de cómo nuestra mente tiene ese vaivén de pensamiento y sensaciones una detrás de otra, como tiende a hacer esto de forma habitual y continuada
No solo se trata de saberlo o entender que nuestra mente es así, sino experimentarla tener consciencia por la experiencia de sentirlo.
Es bueno darse cuenta que nuestra mente sale desde este punto de salida cuando empezamos nuestras meditaciones o prácticas de mindfulness y para eso lo que haremos es experimentar y ser consciente de que esto ocurre. Y que cuando hacemos nuestros ejercicios, tu mente necesita pasar por una transición desde este estado mental hiperactivo hasta esa, entre comillas, calma mental.
En el Podcast “ 246. La “Calma mental” requiere su tiempo de meditación” Hemos hablado un poco más ampliamente sobre todo esto.
Comenzamos con la práctica.
Hoy seremos consciente de cómo durante el día nuestra mente no para de estar y alimentar un pensamiento o sensación tras otro. Ser consciente y experimentar esto nos puede ayudar a no tomarnos las dispersiones tan mal ya que debemos entender que forma parte de esa transición a esa calma mental.
Comenzamos:
- – Elige cualquier momento del día donde puedas dedicarle este tiempo de práctica o simplemente hazlo en cualquier momento que decidas.
- – Cuando notes ese vaivén de pensamientos y sensaciones no trate de pararlo, simplemente dejalos que suceda pero siendo consciente de ello
- – No fuerces mucho esa atención consciente, hazlo de forma suave para que observes cómo tus pensamientos y sensaciones suceden una tras otra sin parar.
- – Otra opción, si quieres, puede poner esa consciencia cada 5 segundos para notar que ha sucedido en esos 5 segundos anteriores, o poner los segundos que tu veas bien para ti.
- – Se trata hoy de ser consciente y experimentar in situ, cómo funciona tu mente
6. En este ejercicio es más ser consciente de lo que hace tu mente que tratar de gestionarla, eso corresponde a otros ejercicios. Ahora solo experimenta y se consciente de lo que hace en esos instantes
Bueno, como siempre esto es un ejercicio específico que nos ayuda a aprender, experimentar o ser consciente de algunas cosas; y a su vez a conocernos un poco.
Aparte de los ejercicios es bueno hacer prácticas de meditación en la atención consciente. En el podcast “239. Meditación en la Atención consciente a la respiración.” tienes una práctica por si quieres realizarla.