| iTunes | iVoox
Hoy practicaremos el etiquetar pensamientos recurrente o que tengan ciertas sensaciones incómodas, para así ayudar a romper ese bucle mental del que a veces nos cuesta mucho salir
Aunque hemos dicho que es mejor no etiquetar pensamientos, el camino de aprender a meditar es un proceso, un camino, y para algunas personas puede ser bueno pasar por este paso porque les ayuda a progresar para el siguiente.
Lo ideal es que, con la práctica y el tiempo, ir dejando este etiquetado atrás y romper ese bucle sólo atendiendo a la respiración. Pero como siempre digo adaptalo a tus circunstancias.
Todo esto lo hemos hablado más ampliamente en el podcast “244. Beneficios de etiquetar los pensamientos, pero… ¿es bueno hacerlo?” Seria bueno que le echases un vistazo 🙂
Comenzamos con la práctica.
Hoy seremos consciente cuando tenemos esos pensamientos recurrentes o que vienen, o no, con sensaciones incómodas; y observaremos y etiquetamos de que trata ese pensamiento, si es ira, odio, miedo, empatía, vergüenza, orgullo, etc.
Comenzamos
- Elegimos un momento u horario del día donde vamos a poner en práctica este ejercicio. O puedes utilizarlo en cualquier momento del día en donde se den esos pensamientos.
- Cuando observes esos pensamientos y veas que continuamente, cuando vuelves tu atención a la respiración, apenas estas unos instantes, pon en práctica el proceso de etiquetarlo.
- Observa tu pensamiento. ¿De qué trata? ¿Es el mismo pensamiento que se repite? ¿Son varios con la misma temática?. Pon toda la atención consciente en identificarlo, tanto pensamiento y sensaciones que te provoca, no se trata de saber el porqué o el culpable, solo es ponerle una etiqueta.
- Una vez identificado, ¿puedes decirlo mentalmente?, hazlo. Si quieres decirlo vocalmente también puedes hacerlo.
- La identificación, al decirlo mental o verbalmente no debes darle ningún tono despectivo, solo es información. No le impregnamos además de un sentimiento o juicio.
- Luego vuelve tu atención a la respiración o a lo que estabas haciendo
- Si volviera a estos pensamientos recurrentes, vuelve a repetir el proceso. La práctica hace al maestro.
Bueno, como siempre este es un ejercicio específico, para mejorar algo específico, no es para hacerlo de forma general.
El que sí se aconseja de forma asidua es la practica sentado de la meditación en la atención consciente a la respiración. En el podcast 239 tenéis una para los que queráis realizar.