| iTunes | iVoox
Hoy seremos consciente de una de las 3 técnicas que realizamos en la práctica de la atención consciente a la respiración o al foco de atención que utilizas cuando haces tu ejercicio de mindfulness.
A veces puedes pensar, “no si yo estoy atento al foco de atención”, y puedes llevar razón, pero en ocasiones puede pasar que prestas atención y a su vez se mezcla en estar como sin pensar en nada, y puede que no sea lo que llamamos plena atención consciente.
Hacer este ejercicio de mindfulness puede ayudar a confirmar como lo haces.
En las siguientes semanas pondremos igualmente ejercicios de las otras dos.
Para saber o ampliar más información sobre lo que vamos a realizar hoy o cómo lo vamos a realizar, en el podcast “232. Atención a la respiración. Ciclo – Técnicas que debe tener toda Meditación o Mindfulness (⅓) “ hablamos de ello.
Si no haces ningún ejercicio de mindfulness puedes escoger uno cualquiera del podcast o de otro lado y aplicarle este que damos hoy.
Comenzamos con la práctica.
Hoy observaremos si realmente permanecemos plenamente atento al foco de atención elegido, ya sea la sensación de la respiración o una acción que elegiste con anterioridad de un ejercicio mindfulness.
Comenzamos.
- 1. Elegimos la práctica del día donde permaneceremos atento a que estamos plenamente atento a la respiración o al foco de atención elegido. O si quieres puedes elegir una acción que decidas.
- 2. Pon plena atención consciente en esos momento. Pon intención en darte cuenta de lo que está sucediendo en ese instante.
- 3. Una vez estás plenamente atento, verificalo una y otra vez. ¿Estás plenamente atento? o ¿es una mezcla entre estar atento y a su vez no estar pensando en nada pero atendiendo a la respiración o tu foco de atención en un 60, 70 u 80% ?
- 4. Si ves que no estás plenamente atento. Pon intención en dar toda tu atención simplemente a la respiración o el foco elegido a observar.
- 5. Repite este proceso una y otra vez, cada vez que sientas que no estás plenamente atento. Esto hará que mejores esa atención consciente plena a aquello que observas.
Bueno, como siempre esto es un ejercicio específico o una meditación, si quieres aplicarla lo expuesto en ella y sirve para mejorar un aspecto de tu práctica.
Creo que hay muchos aspecto en tu práctica que se deberían trabajar por separado para cuando practiques estas estos estén lo mejor asimilado posible obteniéndose una mejor práctica y podamos avanzar mejor.
Como siempre estos ejercicios son puntuales, los ideal, como siempre digo, es practicar la meditación en la atención consciente e la respiración como base, a parte de estos ejercicios específico u otros de mindfulness.