| iTunes | iVoox
Hoy notaremos si al salir de la meditación, tenemos esa dependencia a seguir manteniendo esa sensación de bienestar y si es así tendremos que aprender a dejarla ir, y que apegarse a ella no es bueno.
Todo esto lo hemos comentado más ampliamente en el podcast “218. Me cuesta salir de la meditación ¿Como saber si es bueno o malo?”, pero resumiendolo, cuando terminamos de meditar es bueno tener esa sensación de bienestar y disfrutarla, pero no tanto el intentar mantenerla a la fuerza y no querer salir de ella. Debemos darnos cuenta de ese detalle y dejarla ir sin deseos de querer mantenerla más tiempo.
Siempre se puede trabajar el general esa sensación y eso es bueno, pero no bajo la inquietud mental del apego, del miedo a que se termine, de no querer dejarla ir.
Comenzamos con la práctica.
Hoy seremos consciente si al salir de una meditación o un ejercicio de Mindfulness, notamos que no queremos perder esa sensación de bienestar por lo que si generamos ese deseo/temor tendremos que aceptar dejarla ir, sin que nos genere ningún malestar.
Los pasos a seguir son:
- – Elige el momento para realizar la práctica ya sea una meditación o un ejercicio mindfulness.
- – Cuando termines de realizar una práctica cualquiera pon especial atención a tu sensaciones inmediatas
- – Si eres consciente de que no quieres dejar ir esa sensación, nota en ti esa sensación y no la alimente. Simplemente disfrutala, pero sin añadir pensamientos ni deseos a ese disfrute.
- – Cuando note que se va diluyendo, dejala ir, no te apegues a ella, no crees ese querer que se mantenga más tiempo, esa sensación de dependencia, solo deja que se desvanece poco a poco. Ella sola tiene su recorrido.
- – Luego continua con lo que estabas haciendo, o simplemente termina tu meditación.
Bueno, como siempre, esto es un ejercicio de mindfulness específico o una práctica dentro de la meditación y la de hoy más bien es para notarla cuando finaliza cualquier práctica que realices
Recordar que para ir mejorando tenemos que optar también por trabajar otros aspectos y desde ahí, ir avanzando. Siempre adapta todos lo comentado a ti y avanza a tu ritmo, sin prisas, pero si es posible, con cierta constancia.