| iTunes | iVoox
Hoy lo que trabajaremos es ser consciente de cuando reaccionamos de forma negativa, que hacemos con esa información y cómo nos tomamos el haber reaccionado de esa manera.
He hablado ampliamente de todo esto en el podcast “194. ¿Una emoción negativa es buena? ¿Qué hago con ella?” . Seria bueno leerlo o escucharlo antes del ejercicio porque os puede aportar más información para realizar el ejercicio.
Y como siempre… resumiendolo un poco. Una emoción negativa no es más que una información de nosotros mismo a cómo reaccionamos a nuestro entorno, a una circunstancia, evento, persona, etc.
Y aunque nos sintamos emocionalmente mal, debemos aceptarla para gestionarla y saber porque en nosotros se nos produce esa emoción para poderla a parte de gestionar, intentar hacer que no se produzca esas circunstancia, en la medida de lo posible o trabajar nuestra interpretación personal de las cosas, o simplemente aceptarla porque es algo natural
Lo que no debemos hacer es enfadarnos por sentirnos mal, la emoción negativa siempre se dará, y sentirse mal por tenerla es más una interpretación tuya, que una emoción natural que se tiene que dar.
Por ejemplo: si una persona en la que tienes mucha confianza te falla, es normal que te sientas mal.
Ahora el molestarte por no querer sentir eso, o por sentirlo , es cosa tuya, pero lo natural es que el ser humano siempre este en una emoción ya sea positiva, negativa o más bien neutra. ( he dicho resumiendo y por poco hago otro podcast, jaja)
Empezamos con el ejercicio de mindfulness
Hoy seremos consciente de cuando tenemos una emoción negativa, y lo interesante aquí, es etiquetar que estamos haciendo con ella, ¿nos molesta? ¿la aceptamos como tal?, ¿tratamos de evitarla en el momento que está produciendo?, etc. (si podemos y si quieres ya de camino lo aceptas, pero lo interesante hoy es lo comentado)
Estos son lo pasos para el ejercicio:
- – Decidimos un periodo del día para poner intención en realizar este ejercicio y mayor intención consciente en esos momentos. Si quieres también te puede poner todo el día.
- – Se consciente cuando tengas o notes que hayas tenido esa emoción o sensación negativa.
- – Luego observa en ti la reacción que tienes cuando te das cuenta que surge esa emoción, ¿Intentas evitarla?,¿Te enfadas por volver a tenerla de nuevo?, ¿la acepta sin más?,¿alguna otra reacción?
- – Si puedes, acepta esa emoción, gestionala. Da igual lo que hayas pensado de ella y como hayas reaccionado, simplemente acepta que actuas asi en estos momentos. No le des un juicio de bueno y malo, solo acepta.
- – Luego vuelve a lo que estabas haciendo de forma suave y atenta. Sin darle más vuelta a lo ocurrido.
- – Recuerda lo ocurrido como información que has observado en ti para conocerte mejor, y más tarde a la noche o tras unos días o semanas, intenta tomar una reflexión sobre cómo mejorar todo lo ocurrido desde la consciencia de saber que te conoces más,y que tus decisiones serán más acertadas; ya que dispones de más datos sobre ti y tus reacciones.
Bueno como siempre y me repito, pero para los nuevos, esto es un ejercicio específico. para darnos cuentas y ser más consciente de un aspecto de nuestra vida o nuestra actitud.
Lo ideal siempre es trabajar la atención consciente plena como un ejercicio de meditación o mindfulness sentado. Y que el trabajo de cualquier cosa no solo requiere de un ejercicio específico sino de un conjunto de ellos. de una progresión, etc.
Pero estos ejercicios vienen muy bien para ampliar y entrenar nuestra consciencia y nuestro equilibrio mental y emocional en nuestro día a día. Aparte de conocernos mejor y por ende tomar decisiones más acorde a lo que queremos conseguir.