| iTunes | iVoox
Hoy lo que realizaremos es estar atento en nuestro dia a dia a cuando empezamos a alimentar ciertas actitudes, ciertas circunstancias, ciertos comportamientos, ciertos estados de ánimo, etc.
Porque al fin y al cabo la suma de todo eso es lo que nos provoca en mayor o menor medida estar con una actitud u otra.
Todo esto lo hemos hablando más ampliamente en el podcast “192. ¿Qué Actitud alimentas en tu día a día?“. Por si quieres conocer un poco más a lo que me refiero.
Resumiendolo rápido, se trata de observar que alimentamos mental y emocionalmente en el día a día, si ciertas cosas me enfadas, qué cosas son y dónde se produce, qué cosas me alegra, cuantas de cada una tengo durante el día etc.
Y si podemos, y si quieres, lo gestionaremos en ese mismo momento, pero hoy lo interesante es poder guardarlo como dato para que nos sirva como una reflexión posterior; para así saber más de nosotros mismo y que o donde podemos cambiar esas reacciones, actitudes o circunstancias para ponerlas a nuestro favor.
Comenzamos con el ejercicio mindulness.
Hoy lo importante en este ejercicio es ser consciente de que estamos alimentando mental y emocionalmente durante el día. Y guardar esa información para hacer una reflexión después. Para saber dónde podemos mejorar y qué cambios debemos hacer para no alimentar durante el día esos pensamientos o emociones negativas
Pasos a seguir para este ejercicio mindfulness:
1.- Lo ideal sería al levantarte y recordar este propósito, poner intención en darnos cuenta de que alimentamos durante todo ese día. También si quieres puedes escoger un momento del día en concreto.
2.- Darnos cuenta y ser consciente cuando se nos está produciendo esa reacción, estado o actitud que nos saca de nuestro bienestar.
3.- Etiquetar de que nos estamos alimentando en ese momento. (ira, enfado, alegría, risas, empatía, odio, venganza, crítica interior, etc). Incluso, si quereis el tiempo que dura.
4. Si podéis apuntarlo en el móvil u otro lugar sería mejor para no olvidarlo, sino, al menos que se os quede mentalmente una idea general de lo ocurrido.
5. Si no podéis ser consciente en ese momento de todo lo ocurrido, también se puede hacer a posteriori, al menos para tener cierta idea al final del día, de que hemos alimentando mental y emocionalmente.
6. Lo ideal es hacer estos ejercicios al menos durante una semana para saber de forma más general como alimentamos nuestra actitud. Y después reflexionar si eso se adapta al objetivo que quieres realizar.
7. Después si quieres puedes decidir realizar cambios, e ir repitiendo este ejercicio cada semana o el tiempo que te pongas para observarte y ser consciente de esos cambios e ir reflexionando cómo seguir para acercarte a lo tus propósitos. O simplemente pasa a otro ejercicios mindfulness, aunque no tomes cambios al menos habrás alimentado esa semana el ser más consciente con este ejercicio, y ya de por sí es bueno alimentar el ser más consciente cada día.
Bueno… Como siempre digo este ejercicio es específico, y lo ideal para aumentar el potencial de ser más consciente es realizar ejercicios puros de solo practicar atención consciente plena a la respiración. En el podcast “78. Ciclo #8. Aprender Atención consciente Básico “Práctica guiada”” Si quereis, teneis una para hacer.
Siempre es bueno tener cada semana algún ejercicio complementario para realizar, como este u otros, para así alimentar y por lo tanto entrenar el mejoramiento de nuestra capacidad de atención consciente y por ende facilitar tener más posibilidades de conseguir nuestro propósito o meta.