| iTunes | iVoox
Hoy lo que trabajaremos será ser consciente de que estamos quejándonos o vamos a empezar a quejarnos por algo.
Seremos consciente de si esa queja vale la pena hacerla o si realmente llevamos razón, tenemos que pensar en que tono utilizamos y con qué intención nos estamos quejando.
Todo lo comentado lo hemos hablado más ampliamente en el podcast “178. Quejarse facilita un estado negativo en mente”. por si queréis echarle un vistazo para saber de qué hablamos exactamente.
Tenemos que saber que la queja continua al final nos reconduce a un estado o una actitud negativa frente a las situaciones, o lo que es lo mismo, que tiende a la negatividad durante todo el proceso del día.
Como dije en el anterior podcast, es bueno hablar de las cosas que no son correcta, pero sin buscar el herir o dañar. Hagamos, si es posible, una reflexión consciente de cómo nos estamos quejando.
Empezamos con las prácticas.
Hoy practicaremos un ejercicio de mindfulness donde deberemos darnos cuenta, durante el dia, de cuando nos estamos quejando de algo y ser consciente de todo lo que está rodeando a esa queja.
Los pasos a seguir son:
- 1. Ser consciente de que te estás quejando de algo.
- 2. Observa tu estado mental. Porque según como te sientas utilizaras un tono u otro en la conversación. ¿el tono es neutro?, ¿Es quizás molesto y con intención de algo más que simplemente comentar de forma normal lo sucedido?. Sea como sea, observalo conscientemente e intenta relajar ese estado mental, antes de proseguir tu queja.
- 3. Observa tu sensación corporal, ¿Qué sensación identificas?. ¿Puedes relajarla?. Relajala.
- 4. Observa tus tensiones y posición corporal. Es una postura neutra o la postura que tienes y las tensiones musculares indican un estado de ánimo. ¿Puedes identificarlo?. ¿Puedes volver a una postura corporal neutra y relajar esos músculos tensionados?. Hazlo si puedes.
- 5. Observa ahora las palabras que utilizaste. ¿Puedes identificar que intención llevaba?. Sea cual sea, no te juzgues ahora por ello, simplemente se consciente de lo que ha pasado y ahora también de forma consciente utiliza, si puedes, unas palabras más correcta para comunicarte y resolver esa circunstancia, más que enfrentarse a ella.
- 6. Una vez realizado todo, intenta mantener durante un poco más de tiempo el ser consciente de todo esto mientras mantiene esa queja, si es que no decidiste dejar de quejarse, porque realmente no merecía la pena.
Bueno, es cierto que a veces una vez comenzado una queja, nos cuesta mucho salir de ese estado mental y emocional, porque parece que si lo hacemos le estamos dando la razón a la otra persona.
Pero esto se trata ahora de dar o no dar la razón, sino de ti; de cómo actúas ante la quejas.
Si te das cuenta que te quejaste por nada o no de la forma totalmente correcta no voy a pedir que pidas perdón, que seria lo correcto, por que sabemos que ya dejar de quejarnos en ese mismo instante nos va costar bastante y llegar a este punto de pedir perdón, sino fue lo correcto, a veces no nos saldrá porque estas cosas no suceden de un día para otro, pero si al menos podemos empezar en poner intención y voluntad para salir de ese estado de quejarse o hacerlo de forma correcta.