| iTunes | iVoox
Hoy lo que trabajaremos es identificar la emoción o sentimiento que tenemos en el momento que se produce, si puede ser; o hacerlo instantes después porque aún tengamos esa sensación en nuestro cuerpo.
Este ejercicio es el tercero de un “ciclo” por llamarlo así, que viene de este podcast “168. ¿Por qué recordamos algunos recuerdos mejor que otros aunque no queramos? y ¿qué tiene que ver con la meditación? “.
Por si le queréis echar un vistazo para saber más sobre la práctica que vamos a realizar.
Como hablamos en este podcast, una de las razones que nos lleva a que algo se memorice mejor, y por lo tanto se mantenga más en nuestra memoria depende de esa emoción o sensación que nos evoca, y el tiempo que estamos en ella.
Por lo tanto para hacer lo contrario, osea, reducir las posibilidades de que algo quede más grabado en nuestra memoria, es identificar esa emoción y al ser consciente de ella, y no alimentarla ni entregarnos a ella, reducimos el tiempo en el que nos encontramos en ella.
Por lo tanto bajamos las posibilidades de que algo se grabe más fuerte en nuestra memoria y aumentamos la capacidad de poder gestionarlo más fácilmente cuando ese pensamiento o sensación vuelva.
Empezamos con el ejercicio.
Hoy realizaremos un ejercicio mindfulness donde seremos consciente de que estamos teniendo una sensación o emoción y en ese momento la etiquetemos según corresponda. Igualmente identificamos si fue un instante, poco tiempo. algo más o bastante tiempo. Sin darle muchas más vuelta al cálculo de tiempo que estuve en esa sensación o emoción.
Los pasos a seguir para esta práctica son:
- 1- Decide, con anterioridad, si quieres, el periodo de tiempo donde pondrás más intención de notar o realizar este ejercicio. O simplemente practicarlo durante el día en cualquier momento.
- 2- Nota esa emoción que surge en alguna circunstancia o que surgió en una acción y aun la sientes.
- 3- Se consciente de ella e identifica y etiqueta esa emoción o sensación a la que se corresponda.
- 4- Calcula de manera rápida, sin darle más vuelta, si fue un instante, un rato pequeño, un tiempo corto o lleva un rato largo. No te entregas aquí, simplemente da tu impresión en ese momento para ser consciente de ello.
- 5- Observa tu cuerpo ¿ Donde se produce esas sensaciones que se corresponde a esa emoción en concreto?. Relajala.
- 6- Observa tu mente. ¿Estas generando conversaciones, imágenes u otro tipos de pensamientos en relación a esa sensación? Solo se consciente que eso se está produciendo.
- 7- Acepta lo que ha sucedido. ahora no se trata de darle vuelta, de porque sucedió, ni si es bueno o malo, ni siquiera el castigarse por tener esos pensamientos. Ahora simplemente acepta.
- 8- Continua con lo que estabas haciendo antes de que sucedieran estas sensaciones.
- 9- Cuando vuelvas a tener esas sensaciones o emociones, vuelve a repetir los pasos comentados.
Bueno…
Recordar que este es un ejercicio específico y que es incluso complementario para realizarlo con los otros del ciclo.
Como siempre digo, lo ideal es una práctica de atención consciente plena el podcast 78, y así ir aplicando lo que hemos asimilado de forma específicas de estos ejercicios.