| iTunes | iVoox
Hoy la práctica de mindfulness la vamos a enfocar en ser consciente de nuestra actitud, pensamiento o sensaciones antes de dirigirnos hacia algún sitio. ¿Con qué actitud te diriges tu cuando te desplazas?
Ya sea que vayamos a la casa del vecino, ya sea que nos dirijamos a algún local que esté bajo nuestra casa o al lado de ella, ya sea que nos queramos desplazar en coche, bici o moto hacia otra lugar de la ciudad; incluso antes de dirigirnos hacia el gimnasio. O viceversa, cuando desde cualquier lugar nos queramos dirigir hacia nuestra casa.
Incluso si queremos puede ser de una habitación de la casa al salon, a la cocina o cualquier movimiento que vayamos a realizar dentro de ella
Entonces en ese momento que decidimos irnos, justo ese momento que lo decidimos y antes de empezar el camino hacia ese lugar; en ese instante incluiremos la práctica de atención consciente. Con la que observaremos nuestra actitud completa antes de comenzar ese camino.
A veces suele ocurrir que salimos tan rapido hacia algún lugar que no nos damos cuenta de cómo vamos, y al decir como vamos, me refiero de que en algunas ocasiones salimos estresado para llegar a otro lugar “tengo que llegar que me están esperando”, “llego tarde, llego tarde”, en esos momentos antes de salir se pueden producir cualquier tipo de sensaciones, emociones o pensamientos.
No solo estresarse, sino que también tengamos preocupación por lo que vayamos a encontrar cuando lleguemos a ese lugar, aunque vayamos a estar solo, o puede depender nuestra reacción emocionales según el acompañante que tengamos en ese camino. O puede que esas sensaciones dependa de quien nos espere en otro lugar, o la respuesta que nos tenga que dar alguien al cual vamos a ver, todo esto y otras miles de situaciones se pueden producir, y a veces todas estas reacciones internas nos ocurre sin prestar apenas atención incluso sin darnos cuenta de que sucede.
Se que a veces en cierta manera si sabemos como vamos, pero no actuamos sobre ello, simplemente seguimos alimentando esa sensación y pensamientos; y no lo ayudamos a reducirla y con ello no favorecemos estar más calmado o al menos no estar con ese malestar en el cuerpo.
Todo lo que le quitemos a cuerpo y la mente de tener un estado molesto, siempre ayuda a favorecer un estado de bienestar mejor y durante más tiempo. Osea una mente más calmada, y unas sensaciones y emociones más equilibrada.
Esto es como un vaso que se va llenando poco a poco, gota a gota, pero de nosotros depende que esa gota que cae en el vaso sea de agua clara o agua sucia. Somos lo que nos alimentamos emocional y mentalmente. Por lo tanto, favorecer el bienestar es favorecer que la mente esté más clara y las emociones sean más equilibrada.
De hay este ciclo de ejercicio de aprender a ser consciente. Lo que tratamos es conseguir que durante determinados momento consigamos ser consciente y ayudar a equilibrar un poco estos aspecto. Echar un poco de gotas de agua clara o no tan sucia a ese vaso para que nuestra actitud sea un poco más equilibrada. Con sus subidas y bajadas, claro esta, pero siempre ayudando a que se equilibre hacia el medio.
El beneficio directo de este ejercicio de mindfulness además de lo hablado, es que ese camino lo podamos realizar incluso sin esa emociones o pensamientos con los que en un principio ivamos a salir. Y el camino puede ser al final mas calmado, e incluso disfrutado, pero eso ya dependera del camino que realices.
El ejercicio Mindfulness
Esta práctica de atención consciente la intentaremos realizar, si se puede, justo antes de salir a algún lugar, pero donde dispongamos al menos de unos minutos para realizarla y que veamos que no nos van a molestar durante ese tiempo.
Lo que realizaremos será:
1.- Ser conciente de nuestros pensamientos ¿Que nos estamos diciendo a nosotros mismo antes de salir? ¿Estamos pensando en lo que qiero hacer en ese lugar? ¿En lo que nos vamos a encontrar por el camino? ¿La mente está dispersa en mil cosas? o ¿esta nuestra mente en cosas que nos han ocurrido antes de ese momento?
Se consciente de que habla tu mente, como siempre no se trata de juzgarla, diga lo que diga. Solo de ser consciente de los pensamientos que nos surge durante esos instantes antes de salir.
2.- Observamos detenidamente tus sensaciones o emociones. ¿Ese camino que tenemos que hacer nos ha provocado alguna? ¿Situamos con precisión donde notamos esa sensación? ¿La notamos intesa, suave, débil? o ¿No notas ninguna sensación en especial?
Observemos con consciencia todo lo que ocurra en nuestro cuerpo con esta sensaciones o emociones. Solo vamos a observarlas con atención, no vamos a alimentarlas ni bloquearla; solo observarmos con consciencia, siendo testigo de ellas, si las hubiera, y si no las hubiera seremos testigo de como esta el cuerpo sin sensaciones.
3-. Observamos el cuerpo con consciencia. Observamos sus tensiones musculares, su posición corporal antes de salir, que posición tienen las piernas, pies, brazos, manos, cabeza, etc. Seamos consciente de que tensiones tenemos en el cuerpo y que partes del cuerpo tenemos relajada.
Observaremos también el cuerpo en su conjunto, al completo. Intentamos no tensionar el cuerpo mientras lo observamos, porque a veces puede suceder, pero incluso si pasara eso, observamos esas tensiones que hemos provocado inconscientemente.
4.- Y por último, somos consciente un instante de todo en su conjunto, y si hubiera algún pensamientos aun en nuestra mente, la aceptamos. Si notamos alguna sensación o emoción probemos a relajarlas, y si el cuerpo tiene algunas tensiones, las relajamos también.
Bueno este es el fin de este ciclo de “Aprender a ser consciente antes de”. Seria bueno que algunos ejercicios de mindfulness, lo hayais incorporado a vuestra vida diaria, si son todos mejor, pero con algunos ya me conformaria. Escoge los que se adapte más a ti, como digo, no fuerces mucho, adaptalo a tu situación, tiempo y experiencia.
Con el tiempo, puede llegar un momento que sin intención de hacer los ejercicios ya vuestra mente lo empieza a hacer de forma automática, aunque siempre hay que darle una pequeña ayudita para ir mejorando dia a dia.