| iTunes | iVoox
Hoy escogeremos el momento de ser consciente antes de trabajar. Justo para notar esas sensaciones y pensamientos que nos surge antes de empezar nuestro trabajo y ser consciente de ellos.
Para el que quizás no este trabajando, puedes elegir algo que hagáis habitualmente, incluso puede ser hacer alguna tarea del hogar, o empezar a hacer en general la tarea del hogar; o ir de compra, llevar a alguien algún sitio, ayudar a algún amigo o familiar a hacer algo, etc, etc, En fin algo que realicemos todos o casi todos los días y aunque no sea un trabajo en si, pero que sea algo que tengamos el compromiso de hacerlo.
Para el que quiera realizarlo toda la semana y su trabajo no le ocupe los 7 das a la semana, que debería ser lo habitual; puede escoger alguno de los ejemplos anteriores para hacerlo los días que no trabaje.
Beneficios:
Con este ejercicio lo que tratamos es que con la práctica constante de ser consciente antes del trabajo, con el tiempo, lo mismo en unas semanas, pues que consigamos que se convierta este ejercicio en un hábito, una rutina mental que hagamos inconscientemente. Con todo esto conseguimos tener o realizar una práctica más al día, ósea, un entrenamiento más para una mente más consciente y clara.
Conseguimos con ello empezar el trabajo con más foco de atención en lo que vamos a realizar y también es posible que empecemos el trabajo con más claridad mental y una mente más despejada y atenta. Sin tanto run run en la cabeza.
También nos puede ayudar en muchos otros sentido. Podemos ver como nos sentimos y que pensamos justo antes de empezar a trabajar. Así observaremos conscientemente y veremos realmente que reacciones nos produce en nosotros nuestro trabajo.
Y después de la práctica o más tarde en casa, si queréis, podéis analizarla y ver como mejorar esa entrada al trabajo. Quizás algunos necesiten mejorarla y otros quizás no, porque hay quien en cierta manera el trabajo le gusta, aunque haya días menos buenos pero en general le gusta lo que hace. Aunque en este caso estos ciclo solo son de ser consciente, ya después cada uno utiliza la información como mejor se adapte a él.
«Si puedes, trabaja en lo que te guste»
Personalmente me gusta mi trabajo, es evidente que todos los días no son estupendos, pero por normal general mi actitud es buena y agradable frente al trabajo y durante el trabajo.
Y como es obvio hay momentos más bueno y mas malos, y días que te levantas no tan bien. Pero por regla general me gusta mi trabajo.
La verdad que eso es algo que decidí hace ya muchos años, un par de décadas, y es que el trabajo que tuviera, me gustara, no que fuera la ilusión de mi vida, pero que me gustara.
Ejercicio Mindfulness.
Para esta práctica trataremos de buscar un momento antes de empezar a trabajar y donde te encuentres solo para hacerla con tranquilidad.
Si no puedes y tienes que estar con personas, intenta al menos escoger el momento en el que sientas que no van a hablarte o requerir de ti. Para que así tu atención no tenga que estar subconscientemente a la expectativa de que ocurra algo y a la vez en este ejercicio.
Este ejercicio es para hacerlo atento, consciente y relajado. En la medida de lo posible.
Lo que realizaremos en esta práctica de atención consciente es:
1.Observemos nuestra reacciones mentales ¿tenemos la mente en el trabajo en si? ¿Estamos resolviendo mentalmente cosas del trabajo antes de empezar? ¿Tenemos la mente en los compañeros? ¿Tenemos en mente una conversación mental con algún compañero que queremos contarle algo, o algún debate con alguno?. ¿Tu mente está en el trabajo o en otro lado? ¿Donde esta?. ¿Se repite continuamente un pensamiento?
Lo que tenemos que hacer solo es poner plena atención a lo que observamos en la mente, a que charlas mentales le estamos dando importancia. Simplemente observa y se consciente. El foco de la atención la tenemos que tenerla mayormente en ser consciente de lo que surge en nuestra mente. No en alimentar lo que sale de ella.
2.Seamos consciente también de esa sensación ¿Nos surge alguna que nos guste? ¿Alguna que nos disguste? ¿O no notas nada?.
Simplemente observa las sensaciones del cuerpo en general. Se consciente en donde se sitúan en tu cuerpo.
3.Esos pensamientos y sensaciones pueden haber producido en el cuerpo alguna tensión, quizás en la parte abdominal, en la barriga,¿ existe hay tensión? ¿Existe tensión en los hombros?, ¿Quizás en la mandíbula?, ¿o en la boca en general? ¿Hay alguna tensión en otra parte del cuerpo?.
Se consciente de tu cuerpo en general y observa en que partes del cuerpo existen las tensiones, en estos momento solo es saber donde están situadas, notarlas sentirlas conscientemente.
4.Y por último si aun estas con esos pensamientos, acéptalo. Relaja tus sensaciones y relaja tu cuerpo de esas tensiones que tienes; todo de una forma suave y sin prisas, y siendo consciente de cada paso que estas dando: observar, aceptar y relajar.
Para finalizar, y si te apetece, puedes realizar 3 respiraciones consciente con suavidad, con atención y consciencia.
Bueno… Espero que os ayude estas prácticas para mejorar nuestra capacidad de ser consciente. Y a la misma vez, a ser capaces de observar cómo reaccionamos frente a las situaciones, somos capaces de conocernos más a nosotros mismo y por lo tanto saber que es lo que tenemos que mejorar y si podemos pues intentar mejorarlo.