| iTunes | iVoox
Hoy empezaremos con una frase: “La paciencia no es la habilidad de saber esperar, sino la habilidad de saber mantener una buena actitud mientras esperas”.
Y no es exactamente que vayamos a trabajar la paciencia, pero en cierta manera puede ser beneficiada con estos ejercicios de mindfulness.
En este caso o en esta práctica de mindfulness la actitud ante cualquier espera es la consciencia, que al menos, nos ayudara, en un principio, a no mantener la impaciencia ni realimentarla emocional y mentalmente mientras esperamos a que ocurra algo.
Ya que nuestros recursos de atencionalidad en esos momento están en observar lo efectos en nosotro de esa actitud mientras esperamos y en ser consciente de ellos. Y no en seguir esos pensamientos que se retroalimentan solos mientras esperamos. Si le das a la mente algo en que enfocarse ella lo hara, con mas o menos dificultad, pero sino, la mente camapara a sus anchas llevándote de un pensamiento a otro.
Por lo tanto para estos ejercicios de “esperar algo” escogeremos cualquier momento del dia. Puede ser por ejemplo; cuando esperamos el autobús, metro, o tren. También podemos escoger el momento antes de la salida del trabajo o el momento anterior a entrar, o incluso escogemos los dos para ser consciente y observa los diferente efectos en nuestra mente y nuestras sensaciones de un momento u otro.
También podemos escoger cualquier momento en el cual nos encontramos sentado esperando cualquier cosa, que empiece una película, que nos traigan un trabajo que tenemos que realizar o que el reloj de una hora exacta a en la que tenemos que realizar algo y mientras estamos esperando.
Podemos escoger cualquier espera hacia algo en la cual dispongamos de unos minutos para realizar esta práctica de atención consciente. Y si es posible escogemos una espera donde sepamos que durante este ejercicio no nos vayan a molestar o tengamos que estar pendiente de algo. Se trata de hacer un ejercicio relajado y no con la inquietud mental de que nos pueden molestar entre medio.
El ejercicio de Mindfulness.
Por lo tanto cuando vayamos a realizar este práctica de atención consciente, lo que haremos, si es posible es:
1- Observar como se encuentra nuestros pensamientos. ¿Están nuestros pensamientos en lo que esta sucediendo mientras esperamos?, ¿Esta en lo que va a ocurrir después de esa espera? ¿Están quizás en algo que ha ocurrido anteriormente a esas espera? ¿o simplemente nuestra mente esta por ahi en otro lado que no tiene que ver nada con todo esto?
Sea cual sea el pensamiento que tengas ya lo tengas en el presente, pasado, futuro o donde quiera q este, en esta práctica solo se trata de ser consciente de ellos. De saber que se está produciendo en ese momento y que somos capaces de poner esa atención consciente a nuestro pensamientos.
2- Seamos consciente de que sensaciones o emociones se producen en esos instantes ¿Notamos cierta molestia por esa espera? ¿Sentimos alguna sensación agradable? ¿O Nos surge alguna emoción en especial antes de que ocurra eso que estamos esperando? O simplemente ¿no nos surge ninguna que nos llame la atención?
Seamos consciente de observar esas sensaciones, de donde vienen, donde la notamos en el cuerpo, observamos detalladamente y con consciencia los efectos de esa sensación o emoción. Y si no tuvieramos ninguna igualmente observa el cuerpo detalladamente cuando no tiene sensaciones. Solo seamos consciente y observaremos.
3- Observamos nuestro cuerpo. Pongamos la consciencia en el ¿Observemos cada detalle de esa postura? no se trata de analizarla pero ¿se corresponde a una postura relajada o indica esa postura alguna actitud, emoción o sensación?
Ahora mismo no se trata de relajarla, solo de ser consciente de la postura en general, de las tensiones del cuerpo o la posición de manos, pies, etc. No se trata de juzgar la postura o la actitud que hay detrás de ella, se trata de ser consciente y observarla.
4- Y por último. Una vez que hemos realizado los pasos anteriores, si queremos, podemos relajar esa postura a una más equilibrada, más natural, e intentar aceptar esos pensamientos y sensaciones como algo que han surgido en nosotros, no como algo malo o bueno, simplemente dejando que pasen sin juzgarlo ni imprimirle otra emoción a ese pensamiento, no lo retroalimentamos.Y por ultimo, y si te apetece, puedes realizar 3 respiraciones poniendo tu atención consciente en la sensación que se produce al inspirar y expirar en esas respiraciones.
Si en algún momento te surgen dudas o preguntas para hacer este u otros ejercicio, solo tenéis que comunicarlo en la página de contacto de cardenas.com
Muchas veces vale la pena pararse un poco para hacer las cosas bien, o empezar un poco más tarde, que coger malos hábitos. Ya sabeis lo que dicen: Que es más difícil quitarse un mal hábito que aprender uno nuevo.
Tampoco hay que dejarlo al momento perfecto, ese momento tampoco existe. Ni un extremo ni otro, ni empezar en el desconocimiento ni esperar a saber cada detalle de algo para empezar, porque muchas cosas se aprenden de la experiencia y para obtener esa información hay que practicar, experimentar.