| iTunes | iVoox
Hoy el ejercicio que realizaremos es ser consciente de cómo nos encontramos justamente antes de irnos a la cama. Este práctica la puedes realizar justamente el momento antes de irte en dirección a la cama, o quizás sentarte en la cama justamente antes de tirarte en ella para dormir.
En este caso la práctica es antes de irse a la cama, habrá otras practicas que seguramente se haran mas adelante, en otro tipo de ciclo, que será antes de dormir, y estas nos ayude a dormir mejor. Pero en este caso escogemos el momento antes de irnos a la cama.
Entonces seamos consciente y observaremos que tal se encuentra nuestro cuerpo, nuestra mente y sensaciones antes de hacer una función tan importante como es dormir.
Esto además de ser un ejercicio de mindfulness, quizás nos pueda ayudar a romper la rutina mental que llevamos en la mente antes de irnos a la cama, con lo que, seguramente, beneficiara un poco el que nos vayamos a la cama un poco más consciente, con un poco más de calma mental.
Ejercicio Mindfulness
Ya sea que hayas decidido hacer esta práctica de mindfulness sentando antes de acostarte en la cama, o en el sofá antes de irte justamente a la cama para dormir. Lo ideal seria que ya no estuviera encendida la televisión, la radio, o a la expectativa de algún mensaje del movil o celular. Entonces lo que haremos será:
1. Ser consciente de nuestros pensamientos. ¿Donde estan? ¿Se encuentra relacionado con lo último que viste en la televisión? ¿Con algún mensaje del movil? ¿Estas pensando lo que te espera mañana en el trabajo? ¿Esta dandole vueltas en tu cabeza a algo que ha ocurrido hoy o vaya a ocurrir mañana?. O simplemente esta tus pensamientos dando vueltas de un lado para otro pero sin enfocarte en nada?.Sea cual sea el lugar donde se encuentre tu mente, tus pensamientos, sé consciente de ellos. De cómo salta de un lado para otro o como se enfoca incesantemente en un tema en concreto. No se trata de pararlo, sino de observar la mente con la consciencia de saber que hace en esos momento.
2. Observas tus sensaciones, tus emociones y se consciente de ellas. ¿Te sientes con sueño, cansado, nervioso? ¿esas sensaciones que tienes vienen relacionado con lo último que has visto en la televisión o algún mensaje recibido? ¿Esas sensaciones vienen provocadas por algo que ha ocurrido ese dia, otro dia, o algo que va a ocurrir mañana?.Simplemente lo que vas a realizar es ser consciente de esas sensaciones o emociones que tengamos en esos momento, como si apenas sentimos nada, se consciente precisamente que apenas sentimos nada, y si la sentimos, simplemente se consciente de lo que sentimos, sin alimentarlas ,simplemente se testigo de lo que sentimos.
3. Se consciente de tu cuerpo, y más que observar la postura, es observar si se encuentra tensionadas ciertas partes del cuerpo que pueden tener relación con las sensaciones, emociones o pensamientos que tengamos o hemos tenidos en esos momento. Observa con consciencia tu cuerpo, cada detalle, observalo de forma suave y sin agregar más tensión por estar observando.
4. Y por último. Una vez que seas consciente de todo lo comentando, relaja el cuerpo y acepta esos pensamientos como parte del ir y venir de la mente, sin juzgarlo. Llevate el cuerpo y la mente un poco mas relajada antes de irte a la cama. Se consciente de ello y si te apetece para finalizar, realiza un ejercicio de 3 respiraciones completa en la atención consciente a la sensación de la respiración. De forma suave, relajada y atenta.
El tiempo que le dedicas a cada apartado de conciencia lo pones tu. Adáptalo a ti. En este caso estos ejercicio de este ciclo está planteado para tiempos cortos. Pero igualmente se puede ampliar si alguien lo desea y si se ve más capacitado. Como siempre digo, no se trata de esforzarse en demasiado, solo un pequeño esfuerzo cada dia, poco a poco, paso a paso.