| iTunes | iVoox
Hoy escogemos ser consciencia antes de empezar alguna conversación en la que dispongamos de un tiempo de espera anterior, para que asi nos de tiempo hacer esta práctica de Mindfulness.
En muchas de las ocasiones que vas a tener para hacer este ejercicio de Mindfulness, seguramente en alguna ya vengas con una conversación mental previa al tema que vas a tratar en esa conversación.
Dependiendo de qué conversación, con quien la tenga y de que viene precedida esa charla casi seguro que en tu mente habras tenido ya 1001 conversación con esa persona, y da la casualidad que en casi todas las ganabas tu, jajaja. Nos suele pasar a la mayoría.
Y a veces después las conversaciones no van como lo planeamos, pero bueno, este seria otro tema a tratar u otro ciclo de ejercicio para ser consciente en el momento que se produce en la misma conversación ese cambio de expectativa y que pensamientos, sensaciones o emociones nos provoca. Pero ahora estamos en la práctica de ser consciente antes de empezar algo, que en este caso es una conversación.
Si puedes, una elección para empezar este tipo de ejercicio sería elegir de antemano algunas conversaciones que ya sabes que se te van a producir alguna sensación, que intuyes que puedes tener alguna charla interna, o que la mente se va a colmar de pensamientos sobre esa conversación.
Porque si la escogemos con alguna con mas cantidad e intensidad de pensamientos, sensaciones o emociones, nos resultará más fácil ser consciente de ellas, que en otras que tengan menos. Y después ya puedes ir progresando a las que incitan en ti menos pensamientos o sensaciones. Pero como siempre digo adaptala a tí. Elige la que más adecuada a tus conocimientos y tiempo de práctica.
Tambien si quieres puedes elegir sobre la marcha una conversación donde veas que con anterioridad ya notas y eres consciente que estas charlando contigo mismo, que tienes una emoción. Y quizás en ese momento elegir hacer esta práctica de Mindfulness.
O simplemente elige cualquier momento anterior a una conversación con alguien, indiferentemente de que tengas sensaciones, o pensamientos mentales sobre el tema de esa charla. Simplemente elegimos el momento anterior a una conversación. Con lo que estas sensaciones o pensamientos anteriores a esa charla puede ser de algo que te preocupe en ese momento, algo que haya pasado o vaya a pasar, o simplemente ser consciente en donde esta tu mente y tus sensaciones en ese preciso instante.
El Ejercicio de Mindfulness.
En este caso la práctica de atención consciente será elegir los momentos previos a una conversación con alguien y en el cual disponga de un poco de tiempo para realizar este ejercicio de mindfulness. Entonces:
1- Seremos consciente de que la mente esta en algun lugar, ¿esta divagando en una conversación interna?, ¿en alguna imagen mental?, ¿está tu mente adelantándose a lo que va a suceder?. ¿Puede que esten tus pensamientos incluso en lo que vaya a suceder o vaya a realizar después de esa conversación? ¿O quizas no estas ni en los momentos previos a esa conversación, sino que tu mente esta en algo que acaba de ocurrir o ha ocurrido en el pasado?.
Cuando eres consciente de esos pensamientos..¿ al rato se vuelven a repetir los mismo?, ¿otros distintos?, ¿o eres consciente de que tu atención está consciente en lo que has elegido estarlo?. Sea lo que sea, simplemente mantén la atención de tu conciencia en aquello que hayas elegido ser consciente.
2- Ahi algun tipo de sensación que te invada momentos anteriores antes de esa conversación. ¿Estas normal? ¿nervioso? ¿Preocupado? ¿Ansiedad? ¿Estres? ¿Sientes que va a ser un debate duro o una conversación habitual? ¿Tus sensaciones o emociones son agradable o molestas?.
Simplemente sé consciente de cómo esa sensación esta en ti. Se consciente donde la sitúas y aceptala. No se trata de eliminarla ni bloquearla, solo aceptarla. No la alimentes, simplemente observa el proceso de esa sensación en ti mediante la atención consciente.
3- Comprueba si esa sensación, emoción o pensamiento te ha dejado una postura específica corporal que está indicando algún tipo de actitud. Una vez observada se consciente de esa postura ¿Donde estan los brazos? o ¿Como estan? ¿Las piernas como se encuentra? ¿El tronco del cuerpo que crees que indica y como esta?.¿En qué puntos del cuerpo observa esas tensiones musculares?
Ahora simplemente es ser consciente de todo ello. Observemos con consciencia.
4- Y por último. Después de ser consciente de todo ello, aceptemos esos pensamientos, esas sensaciones y emociones; y si se puede, relajamos el cuerpo a una postura que indique una actitud normal, de bienestar y equilibrio. Y para terminar, si te apetece, realiza 3 respiraciones consciente, simplemente siendo consciente de la sensación de la respiración.
Bueno ya me contareis como va estas prácticas de mindfulness y si os ayuda a ser más consciente y si realmente os ayuda a bajar un grado de esa inconsciencia que después termina provocandonos algún tipo de malestar. Ya sabeis que en pcardenas.com en la pagina de contacto me lo podeis comentar.