| iTunes | iVoox
La práctica de hoy es elegir una acción que haces comúnmente y antes de realizarla ser consciente de ti mismo, de tu estado mental, emocional y físico.
El consejo para elegir esa acción diaria pudiera ser que la que vayas a elegir, tienes que saber con anterioridad que tienes los minutos suficiente para realizar este ejercicio de mindfulness con tranquilidad y sin prisas.
No se trata de elegir alguna que tengas el tiempo justo, y que al final estés realizando el ejercicio pero tu mente también está pendiente a realizar esa acción, que de forma inconsciente etes a la espera de ponerte a realizar algo.
Y que al final esa inquietud de empezar la acción te este generando en ti una sensación de estrés, prisas, ansiedad porque no sabe si te va a dar tiempo de realizar el ejercicio entero o no.
O porque la acción diaria que hayas elegido puede empezar sin previo aviso, o de un momento para otro, y dejarte el ejercicio de mindfulness, de conciencia sin terminar.
Quizás una buena elección para esta práctica es elegir una acción que sepas con anterioridad que te va a provocar una leve sensación, emoción o pensamientos justo antes de empezar a realizarla.
Seria bueno no escoger al principio momentos o acciones diarias que nos generen demasiados pensamientos o emociones que vayan a ser un poco más fuerte de la habitual.
Como suelo comentar, esto se trata de ir avanzando progresivamente, escojamos entonces momentos más fácil de ser consciente al principio y gestionarlos. Se que después la vida no te viene de forma progresiva, algunas acciones de tu vida aparecerán con mucha intensidad y otras con ninguna, aunque siempre, si es posible, deberemos intentar gestionar esos pensamientos y emociones, o al menos intentarlo.
Intentaremos, al menos, que nuestra práctica o entrenamiento lo hagamos de forma progresiva, ya que esa ahi si tenemos la capacidad de elegir nosotros donde practicarla.
El ejercicio de Mindfulness:
Bueno cuando elijas tu momento de práctica podrías seguir estas pautas.
1. Se consciente de tus pensamientos. ¿Cual es el que tenías cuando has empezado?.¿ O cuáles se te están generando ahora? Se consciente, solo ser consciente de ello.
2. Se consciente y siente si tiene alguna emoción o sensación que estaba ya en ti, o que el último pensamiento te haya provocado. O que la acción que vayas a realizar después del ejercicio te esté provocando. Si notas alguna simplemente se consciente y si puedes relajar esa sensación simplemente hazla.
3. ¿Notas en ti alguna tensión muscular?, ¿alguna microtensión?. Podrías ser consciente de ella y podrías ser consciente que la relajas también.
4. Aquí las sensaciones, pensamientos, emociones no son malas ni buenas, solo la hacemos consciente.
5. Por último. Si quieres, después de ser consciente de todo lo comentado, puedes hacer 3 respiraciones siendo consciente de tu respiración y de tu sensación de consciencia al mantener tu atención en la respiración.
Bueno, sería bueno elegir después de este podcast, si no lo has elegido ya pues el momento o la acción donde vas a realizar este ejercicio.
A veces resulta más fácil hacer los ejercicios o recordar hacer los ejercicios si ya con anterioridad lo hemos elegido, que dejarlo a ver si me acuerdo para hacerlo en el momento que se me ocurra o me acuerde.