| iTunes | iVoox
Hoy lo que realizaremos es un ejercicio de consciencia para notar como nos encontramos mental y emocionalmente antes de comer; ya sea al desayunar, al almorzar, al merendar, al cenar o cuando vayas a comer algo.
Puedes elegir con anterioridad cualquier opción, o si quieres varias de ellas, adaptala a ti, no se trata de forzarse demasiado, sino dar un pasito más, eliges con anterioridad las que te vea que puedes realizar y dispongas de un tiempo que puedas dedicarte a ti para hacer la práctica con tranquilidad.
En este caso la práctica que proponemos no es ser consciente de lo que comemos, sino del momento anterior a ponernos a comer, lo mismo te predisponen ya por costumbre a comer de una manera o tu dia a dia te condiciona de que forma emocional y mental terminas comiendo.
Dediquemosle unos 3 o 5 minutos antes de comer a esta práctica
La práctica:
Piensa…¿Como me predispongo emocionalmente antes de comer?, ¿en qué estados de ánimos estoy antes de empezar?, ¿qué sensaciones o pensamientos me rondan la cabeza justo antes de empezar la comida?
- ¿Tengo ansia por comer? o ¿voy a comer sin muchas ganas?.
- ¿Estoy estresado, nervioso, molesto con algo o alguien en esos instantes anteriores?. Observa esas sensaciones, no trates de juzgarte por tenerla, simplemente empieza a ser consciente de ellas.
- Tu cuerpo, revisa de una forma consciente tu cuerpo porque los diferente estado de ánimo acumulan diferentes tensiones en diferente puntos de tu cuerpo. Nota si estás tensionado, si tienes músculos como los hombros demasiados tensionados, o el estómago o parte abdominal, nota y siente tu cuerpo de una forma conscientemente… Si tuvieras alguna tensión relajala antes de empezar a comer. Puedes conseguir sentarte a comer de una forma más relajada y sin tensiones.
- Ahora…Tengo en mente lo que voy a comer; y estoy pensando ¿que me gusta o no me gusta lo que voy a comer?
- O tus pensamientos… ¿no paran de un lado para otro?, ¿le estás dando vuelta a algo que ha sucedido o va a suceder?. Relaja tu mente, simplemente se consciente de que tienes esos pensamientos, observalo y aceptalo, enfoca tu atención en esos momento solo a ser consciente de cómo se encuentra tu cuerpo, tu mente, tus sensaciones.
- Si quieres para finalizar… haz 6 respiraciones consciente.
- La primera se consciente como han quedado tus pensamientos.
- La segunda se consciente de las sensaciones o emociones, ¿Que tal estan?
- La tercera se consciente de que tu cuerpo se encuentre relajado sin tensiones.
- Y las últimas 3 puedes terminarlas siendo consciente de tu respiración, solo poniendo el foco de tu atención en la sensación de respirar.
- Y luego ya puedes empezar a comer.
Después ya tu despues si quieres puede seguir con este estado de consciencia, manteniendote consciente y siendo consciente de lo que comes, en el podcast “ 48. Ciclo: #3. Ejercicio Mindfulness para el día a día. “Conciencia al comer y beber” “ teneis una práctica por si os interesara hacerla pero ya este ejercicio lo dejo a la elección de cada uno. Porque como siempre digo, no forcéis demasiado, no es hacer mucho en poco tiempo si no ir progresando pasito a pasito a pasito.
Los beneficios:
Hemos de saber que hasta la comida más más rica del mundo puede convertirse en sensación de pesadez de estómago si comemos estando en un momento emocional muy negativo , por lo tanto, comer así puede facilitar después estado negativo.
Estas prácticas no solo nos ayuda a ser más consciente, a gestionar nuestras emociones y pensamientos, sino a disfrutar más la comida y disfrutar más el momento de comer y esto nos puede facilitar el tener un mejor estado de ánimo o reducir el estado de ánimo negativo que quieres reducir. Además nos ayuda a su vez a evitar problemas gastrointestinales e incluso mejora nuestra presión sanguínea como resultados más directo.
Estas prácticas de mindfulness son para los momentos anteriores a algo, y eso es lo que haremos. que seguramente estos momento nos ayude a que los siguientes momentos, cuando esté realizando esa acción seamos más consciente, pues probablemente. Pero lo importante en este ciclo es escoger y aprender a ser consciente antes de algo, antes de que suceda algo. A parte entrena a la mente a avisarnos, entre comilla, de nuestras sensaciones, pensamientos o emociones para poder gestionarlos, porque entrenamos los momentos anteriores a algo, y si actuamos antes de hacer las cosas seguramente mejoremos esas cosas que realicemos.