| iTunes | iVoox
Hoy lo que practicaremos será estar conscientemente atentos a las alteraciones de nuestra respiración, mientras andamos hacia el trabajo, siempre sabiendo que nos dirigimos al trabajo y que esto puede repercutir en nuestra respiración, porque no es la misma actitud andar hacia el trabajo que simplemente pasear y lo que ello concierne.
Comenzamos con la respiración que es una de las cosas que podemos “controlar” mas facilmente a nuestra voluntad y que eso nos ayudar a modificar nuestro estado de ánimo o sensación de bienestar
Se que cuanto más específico sea un ejercicio y se asemeja a lo que hacemos, es más fácil que lo realizemos ya que uno se identifica mejor, y mi intención es facilitar la probabilidad de que realicemos ejercicios, así que si va bien, pues haré más tipo de este ejercicio sobre otras circunstancias, momento o contexto como pueden ser durante el trabajo, al salir del trabajo, al llegar a casa, etc, ya me comentais.
Si ves que no se identifica contigo el contexto de “andar hacia el trabajo”, puedes cambiar el contexto y entenderlo desde la parte de andar hacia donde tú quieras cuando yo mencione “trabajo” será a donde tu hayas decidido
Durante unas semanas haremos una serie de ejercicio bajo el contexto específico de andar hacia el trabajo
Prefiero ir paso a paso entrenando una parte en específico para ir asimilando bien esa parte, el entrenamiento específico también ayudará a mejorar esas mismas partes que existen en otras prácticas donde ese paso también lo tienen.
Esto de hoy continuará con una serie de ejercicios, cambiando el punto donde debemos enfocarnos.. 1. la respiración, 2. las tensiones musculares, 3 los pensamientos, 4. Las sensaciones, 5. Actitud mental, 6. Todo a la vez.
Bueno, comenzamos con el ejercicio.
Ejercicio Mindfulness: Caminar hacia el trabajo. Observar la respiración.
Hoy lo que trataremos es de observar la respiración con todos sus detalles y gestionar esa respiración a una más adecuada, si es el caso.
Aunque hoy no se trata tanto de gestionar la respiración como el conocernos y observarnos a nosotros mismo, quiero que esa intención de conocernos sea más fuerte que ponernos simplemente a gestionar la respiración.
Empezamos:
- Observamos primero nuestra capacidad de atención e intención, la notamos.
- Si es necesario generamos más atención e intención para notar que vamos a estar plenamente en este ejercicio.
- Observa tu respiración, la sensación del aire al entrar y salir por la nariz.
- Sé consciente de los detalles de la respiración, estás tenso respirando?, es una respiración corta, larga, normal?
- Vas acortando la respiración a medida que te acercas al trabajo?
- De momento solo soy consciente de todo ello. Ahora toca conocernos, darnos cuenta de nuestras circunstancias
- Continuamos andando al paso que normalmente lo hacemos, de forma menos consciente seguimos observando lo que hay por la calle.
- ¿Notamos si alguna cosa que oímos o vemos por la calle hace que la respiración se pare por unos instante, o que haga cambio en nuestro ritmo de respiración? Observemos este detalle también durante el camino al trabajo.
- Se que el hecho de estar observando la respiración, a veces, hace que la modificamos sin darnos cuenta, pero tratatemos de observar todos esos cambios que puede producirse en la respiración a medida que nos dirijimos al trabajo.
- Cuando seáis consciente de cualquier cambio en la respiración, absorber esa información, se consciente de lo que notais, e incluso el que os ha hecho modificar esa respiración.
- Ha sido algo que viste, algo que has oído, algo que has olido, algún pensamiento que ha venido de repente, esa charla interna que sin querer ha empezado a producirse.
- Toda esta observación ayudará al cerebro a aprender a ser más consciente de esos cambios con lo que con la práctica te ayudará a percibirlo antes, por ende, puedes ayudarte a ti mismo, a modificar esa respiración a una forma más adecuada para una mejor sensación de bienestar.
- Sigue atento a esa respiración, a ese contexto donde cambia la respiración, es importante esta intención, esta actitud, ser consciente, conocernos a nosotros mismos y actuar en consecuencia una vez sabemos dónde podemos actuar.
- Este entrenamiento nos posibilitará una sensibilidad a notar antes cuando cambaimos la respiración, o sea cuando se modifica el estado de ánimo, y por lo tanto si actuamos ante algo, antes y más fácil será de solucionar, que cuando ya estamos metido en ello. Así que seguimos observando nuestra respiración.
- Hasta aquí todo ha sido observar, ser consciente de lo que ocurre, ahora cuando vayamos viendo esos cambios en la respiración, si es posible, no enjuiciemos porque ha ocurrido, o por haber ocurrido.
- Imprimamos una actitud suave, amable y tranquila a eso que ha ocurrido y sin prisas hacemos que esa respiración vaya volviendo a una más adecuada, más amplia, más profunda, más de acuerdo a tu ritmo al andar.
- Observamos nuestro ritmo al andar y si ese ritmo hace o promueve una respiración más rápida, si es así podemos suavizar la rapidez al andar o suevizar un poco la respiración, sin prisas, dándole tiempo a que la respiración se “adecue” a ese ritmmo más suave e idóneo para estar mejor.
- Siguimos observandonos, seguimos andando, segimos siendo consciente de la respiración
- ¿La respiración volvió a modificarse?
- Relajemosnos, sin prisas, sin juicios, se amable y vuelve a adecuar la respiración a una más suave, más adecuada, aunque nos lleve un tramo del camino.
- Siguimos andando, segimos nuestro camino, segimos con esa intención de ser consciente de esa respiración, es larga, es corta, es entrecortada, se para algunos instantes por algo?
- No nos preocupemos, observamos, notemos el contexto, y modifiquemos la respiración de forma suave y sin prisas
- Continuamos así hasta el final de nuestro camino o hasta que sintamos que es el momento de terminar esta práctica, pero tranquilo, tomemosno nuestro tiempo, no les demos vuelta a todo esto, solo siguimos andando y siendo consciente de la respiración.