| iTunes | iVoox
Hoy lo que practicaremos será de sentirnos agradecido, no se trata de ponernos a realizar esta práctica a todo lo que hacemos. Solo en aquellos que decidamos, seremos consciente de la acción y simplemente sin exagerar, sentir que eso nos hace bien, sentir ese agradecimiento.
Las prácticas siempre es recomendable adaptarla a tu situación, a ti.
Hay personas que le apetecerá hacerlo con casi todo, otras con un poco, otras solo con un par de cosa y otras le costará simplemente el hecho de hacerlo a una sola cosa, o simplemente el hecho de pensarlo. Todas estan bien y es exactamente lo ideal para cada uno en ese momento.
Las práctica son como un gimnasio. Allí hay muchas personas pero cada cual se toma el los ejercicios del gimnasio a su modo, y son distintos según lo que necesite cada personas. También algunas personas le darán a los ejercicios más fuerte y más tiempo, otros más flojo, otros para mantenerse. Y todas se siente bien hasta el nivel que dan, porque es lo que quieren.
Pue esto es igual. Uno debe adaptarlo a como se sienta que debe de practicarlo. Y ya desde ahí, avanzas o no según creas tu que lo necesites.
Empezamos con la práctica:
Qué es lo que haremos exactamente para sentir ese agradecido. Pues, escoge una acción, una persona, un animal, un algo. Donde pienses “eso me sienta bien”, “esta persona me hace sentirme bien”, “con esto disfruto”, “o aprendo bastante gracias a tal… cosa o persona”, etc
Puede que te vengan estos pensamientos de forma fácil a la mente o no, o quizás tengas que buscarlo. Entonces elige, si puedes, con anterioridad donde te sentirás agradecido, lo ideal es, si se puede, hacerlo en ese momento que haces esa cosa, o si no se puede, escoger un momento del día para hacerlo, si se puede mejor por la mañana o antes de acostarte, pero sino cualquier momento vale.
Entonces lo que haremos es escoger ese momento del día y pensar en eso que quieres sentirte agradecido y sentir, esa sensación de agradecimiento.
Os lo pongo en pasos numerados para que podáis recordarlo mejor.
Esto son los pasos de la práctica:
1.- Escoge la situación con anterioridad
2.- Cuando estés en esa situación, se consciente de que eso te sienta bien. ( o si lo haces en otro momento, piensa en esa situación)
3.- Siente en ti como si dieras las gracias de verdad por lo que te aporta esa situación. (tomate tu tiempo si lo requiere)
4.- Se consciente de esa sensación y mantenerla de forma consciente durante unos pequeños instante, sin tener en mente otra cosa, nada más que la situación y esa sensación de agradecimiento.
5.- Después continúa con esa situación de forma normal.
6.- Como complementario no estaría mal si en esa situación recordamos un poquito esa sensación de agradecimiento mientras continuamos en ella
Este agradecimiento no debe ser, en plan exagerado o generalizado, por ejemplo, estar agradecido por tus hijos, por tu pareja, padres, amigos, etc.; esta bien, pero si puedes escoger sentirte agradecido cuando esté sucediendo esa situación, ese momento, en el que esté con ellos in situ, aun seria mejor, si se puede, claro está.
Recuerda que esto son ejercicios específico, son complementarios a una práctica de la atención consciente plena, o a tus prácticas personales que haga. No es bueno basarse toda la práctica en los específicos, porque realmente la experiencia que aprendes en los ejercicios básicos de atención consciente a la respiración dan mayor fuerza a los específicos.
Sería como ir al gimnasio y solo hacer brazos o solo piernas, cuando lo ideal para tu salud es hacer de todo un poco y darle especial atención o ejercicios específicos para aquellos que quieras mejorar.
Bueno y no puedo finalizar sin agradeceros a vosotros lo que me aportais, con vuestras dudas, vuestras opiniones, vuestros correos, etc.; gracias, gracias.