| iTunes | iVoox
Hoy lo que realizaremos será observar cómo nuestro cuerpo y mente nos genera una sensación de inmediatez de querer movernos por alguna razón, ya sea por no estar acostumbrado a la postura, por llevar mucho tiempo en ella o simplemente por estamos nerviosos y queremos movernos.
En el podcast anterior, el “156. Al meditar tienes sensación de piernas dormidas” profundizamos un poco sobre esta inquietud por movernos y sus soluciones, por si quieres informarte más de todo esto.
Lo que haremos es lo de siempre, intentar adaptar un poco lo que hacemos a una meditación o un ejercicio de mindfulness para que podáis ir practicando semanalmente algún ejercicio diferente o que se adapten a ti.
Comenzamos con la práctica.
En este ejercicio lo que practicaremos cuando tengamos la sensación de inquietud de movernos de forma inmediata y estemos en cualquier postura; ya sea de pie, esperando algo; sentado haciendo alguna cosa, o acostado.
Pasos a seguir para cuando seamos consciente de esa sensación:
1- Observa ese pensamiento como una dispersión de lo que estabas haciendo en ese momento.
2- Acéptalo sin alimentarlo, simplemente se consciente de que ha existido sin darle ningún juicio.
3- Vuelve de nuevo tu foco de atención a lo que hacías.
4- Si ese pensamiento vuelve una y otra vez de forma insistente y no deja de aparecer en tu cabeza y generarte esa sensación de inquietud por moverte de forma inmediata, cambia el foco de atención a tu cuerpo, tu postura.
5- Observa que esa sensación de inquietud no haya generado tensiones en la posición que estas, si es así relajar esos músculos.
6- Luego observa tu mente, observa ese estado de insistencia mental, ese nerviosismo por querer moverse de manera inmediata, y obsérvala con calma, para ir relajandola, observala con suavidad y desde una respiración suave.
7- Después de haber suavizado esa sensación o haberla hecho desaparecer, vuelve de nuevo tu atención a lo que estabas haciendo.
Bueno, este ejercicio lo puedes repetir cuantas veces quiera, quizás ponerse un número de veces depende de ti, de como lo quieras adaptar a ti o la experiencia que ya tengas.
Evidentemente, el sistema para utilizarlo cuando medites es idéntico en los pasos comentados anteriormente. Solo que cuando volvemos a lo que estábamos haciendo, es volver el foco de tu atención a la respiración o la práctica de meditación que realizamos.