| iTunes | iVoox
Hoy haré un poco de hincapié en en estas dos acciones. Creo que es importante porque a veces y temporalmente puede parecer que sus efectos son los mismo, pero no es así.
Me parece de vital importancia discernir entre qué acciones tomas cuando tienes un pensamientos, tanto si meditas como si no. El resultado final de contener los pensamientos o aceptarlos puede resultar beneficioso para ti, porque todo lo que se contiene al final termina saliendo y realmente lo hace y con fuerza, y muchas veces de un dia para otro, pero porque ya estaba ahí y encontró una puerta de salida.
Aunque pienses que te sientes bien asi, y es lógico que te mantenga en ese contener los pensamientos y las emociones porque te resulta más fácil estar con esa actitud que sufrir por cada situación que te ocurre. Y lo comprendo, es mejor estar en ese “parar los pensamientos y emociones” que tener que llenar tus días de pensamientos y momentos que te hacen sufrir.
Pero esa forma de actuar tiene dos inconvenientes: el no disfrutar de la vida un poco más plenamente; que dirás, bueno mejor eso que sufrir continuamente.Lo se, pero la segunda es que al final llegará el día que todo estos pensamientos y emociones salgan, porque inconscientemente terminan mermando tu mente y al final puedes terminar en un estado de sufrimiento mayor y te resulte más difícil de salir de ese estado.
Ejemplo:
- Es como una presa de agua. Vas llenando la presa de agua poco a poco con tus pensamientos, pero la presa puede contener hasta una cantidad de agua hasta que llege a su tope. Y de tanto echar agua en la presa para contenerla este nivel de agua va subiendo y cada vez la presión sobre los muros de la presa es mayor.
Si ese agua no se va soltando poco a poco,osea, aceptado los pensamientos, llega un momento en que la presa rompe, porque ya no soporta la presión de ese agua contenida en ella, de esos pensamientos retenidos. Y una vez rota la presa toda el agua se desborda con fuerza y es muy difícil contenerla.
Pues eso pensamiento en tu mente resulta parecido, al final van mermandote por dentro hasta que de repente sale y te encuentras de que estabas bien haces unos dias y ahora de repente estás en un estado anímico negativo y de gran intensidad.
A veces este forma de actuar no lo haces de manera consciente, e incluso crees que estabas aceptando los pensamientos, y quizás lo que estabas realizando es una especie de contención para pararlo. Sin intención de querer pararlo, simplemente que inconscientemente actuas así, ya que el aceptar los pensamientos no es algo te enseñaran a realizar.
Por ello os muestro en qué debes fijarte en ti mismo para averiguar qué estas haciendo y de una forma tranquila, y en su tiempo, iras transformando ese contener en aceptar, sin prisas pero sin pausa. No se hace de un dia para otro, pero si se logra con la práctica.
Tampoco debes castigarte por cómo lo estás realizando, se aprende errando, es la única forma de aprender. Y la es que la mayoría aprendimos a contener los pensamientos por lo tanto es normal que empieces con esta forma de actuar sobre ellos.
Tips para Diferenciar Contener o Aceptar.
Lo que haré ahora será darte una serie de tips para averiguar la diferencia entre contemplación o contención, entre aceptar los pensamientos o contenerlos.
- 1. ¿Contienes la respiración cuando te das cuenta que tienes ese pensamiento?. Esto suele pasar mucho con cualquier pensamiento en el dia a dia, cuando algo no te gusta o desagrada inconscientemente paras la respiración por unos instantes.
Cuando te des cuenta de que esto ocurre intenta que esa respiración no quede contenida y siga su camino natural de inspiración y expiración.
- 2. Cuando previenes que viene ese pensamiento o lo tienes, ¿que intenciones te notas?, como diciéndote ….¡no quiero que aparezca!;¿ o quizás, cambias rápida e intencionadamente de pensamiento?, o te pones de repente a hacer algo para que ese pensamiento no te venga a la mente.
Cuando ocurra algo de esto una posible solución es no imprimirle ese juicio negativo, porque le estas dando mas poder para la proxima vez que venga, has de tratar de aceptarlo, evitarlo no hará que desaparezca sino que le dés más poder sobre ti. Es como echar gasolina al fuego, darse la vuelta para no verlo y esperar que se apague solo. Es evidente, que cuando viene ese pensamiento con una emoción, y la primera vez que lo gestiones no lo vas a eliminar, pero sí con el trabajo continuo irá perdiendo esa intensidad de pensamiento desagradable e irá desapareciendo.
- Y 3. Después de notar ese pensamiento o emoción, ¿tensas alguna parte del cuerpo? ¿el estómago?¿alguna tensión diferente a la normal en el rostro, en los pómulos, mejillas o tu frente?
Si esto ocurre, debes darte cuenta y notar en tu cuerpo que tensiones te ha provocado e ir relajandola, relaja tu estómago, relaja tu rostro, relaja las partes del cuerpo que se han tensando.
Entonces resumiendo, para aceptar y siendo muy escueto, continua con tu respiración naturalmente, no imprimas juicios a esos pensamientos y relaja tu cuerpo cuando se produzca alguna tensión.
Lo que comento son unos tips para daros una ideas más o menos. Así os puede ayudar a reconocer esos síntomas de “contener los pensamientos y emociones”. No tomarse todo al pie de la letra, entre las opciones hay muchas cosas que pueden provocar por separado alguno de los tips. Por eso es importante conocerte, observarte y actúa en consecuencia.
Y sobre todo tratate con amabilidad a ti mismo.
Si quieres saber más cómo aceptar en el podcast 8 se explica más detalladamente.