| iTunes | iVoox
Hoy resolveremos si es recomendable hacer una meditación acostado y el porqué de esta respuesta.
SI AL MEDITAR ME ACUESTO ¿QUÉ PUEDE OCURRIR?
Aunque la acción de meditar debería poder hacerse en cualquier posición, hay ciertas posiciones que por su postura son mas recomendable que otras, porque en sí mismas favorecen una mayor probabilidad de realizar el ejercicio con éxito.
Es evidente que nuestra mente funciona por rutinas, cada estado de ánimo, cada emoción,etc; suelen llevar consigo una postura corporal. En PNL se suele llamar “lenguaje corporal”.
Entonces, si nosotros nos acostamos, el cuerpo entiende esta posición como un estado de predisposición a descansar, a relajarse; y como hemos hablado en otras ocasiones, el estado de los músculos en meditación deben de ser de “no tensión” no de relajación plena.
Entonces al meditar la mente intenta distraerse y el cuerpo relajarse totalmente, que eso es lo que intentas normalmente cuando te acuestas. Con lo que conlleva, que al estar realizando esta técnica necesites de más esfuerzo y más lucha mental a la hora de realizar tu meditación o ejercicio de Mindfulness.
Y lo que tratamos al crear un ambiente de meditación es, en la medida de lo posible, favorecer que al realizar la meditación tengamos más puntos a nuestro favor para realizarla correctamente.
Entonces, ¿PUEDO MEDITAR ACOSTADO EN LA CAMA?
No, no es recomendable meditar acostado ya sea en la cama, en el sofá o tumbado en el suelo. Siempre hablamos de “recomendable” no de algo por obligación, ya que si uno tiene una enfermedad y le hace estar en cama, y es la única opción que tiene, más vale meditar así que no meditar u otros inconvenientes que uno pueda tener.
Siempre uno debe saber o ir viendo cuando es su mejor momento, esto es simples consejos que pueden favorecer pero no son obligatorios
Pero sí lo que buscas es una práctica para apaciguar esos pensamientos y dormir mejor tenéis una práctica en el podcast / Articulo “139. Ejerc Mindfulness para dormir por las noches reduciendo el exceso de actividad mental”
RESUMEN Y CONCLUSIÓN
¿Puedo meditar acostado? No, no es recomendable. ya que al estar tumbado la mente por “costumbre” intentará divagarse más, e incluso dormirse, y el cuerpo se encontrara demasiado relajado. En meditación el cuerpo debería estar en un estado de “no tensión”. Lo más recomendable es meditar sentado que favorece que la meditación se pueda realizar con mayor facilidad.