| iTunes | iVoox
Hoy respondemos a las personas que se distraen o tienen dispersión mental al meditar y a veces esto le frustra. Esto suele pasar a muchas personas que quieren aprender a meditar, o llevan poco tiempo.
¿A qué llamamos dispersión mental?
Esta es un breve explicación de qué llamamos dispersión mental cuando realizamos una práctica de meditación o una técnica de mindfulness:
Dispersión es cuando nuestra mente se distrae en un pensamiento, y este pensamiento puede surgir por cualquier cosa:
- Desde el oído. porque escuchamos algo externo a nosotros y nuestra mente se enfoca en ese sonido, esto también es un pensamiento.
- Una emoción que nos surge, en el momento que nos enfocamos en esa emoción, aunque no hablemos mentalmente, esto también lo llamaremos distracción, (esto también es un pensamiento).
- Cualquier picor en el cuerpo, frio, calor, escalofrio, dolor, molestia, etc.
- Y muchas otras como “chatarra interna!, sonidos mentales, imágenes mentales, etc.
Más o menos con estos ejemplo, creo que se entiendo todo lo que puede ser una distracción o una dispersión mental.
¿Es bueno la dispersión mental al meditar?
Conozco personas que me han dicho “ Quiero meditar pero me distraigo ” – “ Estoy meditando pero me distraigo” y frases parecidas.
Déjenme ser sincero y sin andarnos por las ramas, ni bonitas palabras que suenen a algo más profundo…(aunque realmente es como soy, intento poner las cosas claras para que se entienda)
ES BUENO LA DISPERSIÓN MENTAL. Expliquemos esta frase antes de que se la tomen como una regla y literalmente
Hay personas que piensa que distraerse cuando se está meditando es malo, y evidentemente si llevas 10 años meditando y haces una meditación y la mitad del tiempo está la mente en otro lado, evidentemente, necesitas mejorar o cambiar de técnica 🙂 . Ahora si…
Si es la primera vez que estás meditando o llevas poco tiempo y no tuviera dispersión mental, no estarás meditando. Puedes que estés concentrado excesivamente y forzando la mente a estar parada, por cierto, esto nunca, nunca lo hagáis. La mente hay que transformarla no pararla.
A lo que íbamos, si estás comenzando a meditar y tienes dispersión mental eso no es lo normal, eso es lo que corresponde al empezar a meditar.
Al meditar se trata de aceptar los pensamientos, y luego transformarlos. ¿Y como aprendes a gestionar, aceptar o transformar los pensamientos si no te surgieran pensamientos?.
Es como querer correr una maratón de 42 km. y no entrenarse corriendo y mejorar tu cansancio, tu tecnica para correr,etc. ¿Como vas a transformar el cuerpo para realizar esa carrera sin entrenar y ver que tienes que ir mejorando con la experiencia?.
El entrenamiento esta en la Dispersión Mental
Mucho del trabajo de la meditación está en el trabajo de cómo afrontamos, gestionamos o aceptamos la dispersión mental, los pensamientos y emociones que nos surge.
Este trabajo justamente es el que hace que cada vez surjan menos pensamientos, y que los pensamientos cada vez sean con menos intensidad y a su vez a tener menos intensidad esos pensamiento no nos provocan tanta dispersión mental.
Si tenéis alguna duda, ya sabéis que siempre podéis utilizar el formulario de contacto para enviarme la pregunta por correo y yo la responderé sin problema.
Eso sí, el progreso es que cada vez sean menos esas dispersiones mentales y de menor intensidad los pensamientos que nos surgen. Aunque cada día es diferente y un dia te pueden surgir muy pocos y otros un poco más. Pero poco a poco y con paciencia experimentarás que vas progresando.
Resumen y Conclusión
¿Es buena la dispersión mental al meditar? Si, en el sentido que nos da la oportunidad de aprender a aceptar, gestionar o transformar esos pensamientos. Si no tuviéramos pensamientos no podíamos aprender a gestionarlos.
Eso sí, a medida que avanza las practica esta distracciones deben de ir reduciendo en su cantidad e intensidad, lo que te hará mantenerte más tiempo enfocandote conscientemente en aquellos que haces.