| iTunes | iVoox
Hoy responderemos si la meditación o el mindfulness es evadirte de la realidad y crearte tu mundo. O si de lo contrario, es ser capaz de ver la realidad sin que estén condicionada por nuestras emociones.
LA REALIDAD EN TÉRMINOS GENERALES
Como casi siempre, me gusta empezar explicando un poco la definición de algunas palabras para que se pueda entender todo más claro; y a veces incluso sirve para ver que quizás cada uno teníamos una misma definición pero utilizamos palabras diferente. Y estas definiciones pueden ayudar a entendernos mejor.
Pero bueno, a lo que íbamos, esta palabra, “Realidad” será una de las más difíciles de definir. Hay hasta debates científicos respecto a lo que es realidad y lo que no, jaja. Pero bueno nosotros lo explicaremos de forma general.
Dejaremos dos definiciones para esto.
- La realidad subjetiva: esta realidad la basamos en nuestra forma de ver la vida condicionados por nuestras experiencias e incluso como nos encontremos anímicamente en cada momento. Está demostrado que dependiendo el estado de ánimo que tengamos podemos pensar que algo es bueno, malo o regular; o incluso condicionar en que nos enfocamos y esto condicionará nuestra experiencia y opiniones.
- Pongo un ejemplo: Un partido de fútbol entre dos equipos rivales de toda la vida. Normalmente cada aficionado ver el partido que quiere ver; y cuando hablan entre ellos cada uno opina respectos a sus condicionamiento y emociones según con cual equipo te sientas identificado. Pues en la vida hacemos lo mismo aunque algunas con más intensidad y otras con menos.
- La realidad general: Es la realidad de la que nos hablan los demás, ya sean personas, medios o cualquier cosa donde recabamos información. Esta es la realidad que a veces nos condicionan también nuestra propia realidad, hay a quien más y a quien menos. Esta realidad es la que entendemos como logia, aunque la nuestra es la que sentimos como verdadera.
Al final la suma de las 2 es la que llamaremos realidad. Al final son ambas las que con la experiencia formamos nuestra realidad. A algunas personas les condicionan más unas que otra. Pero al final cada uno piensa que su propia realidad es la que es.
Bueno dejemos aquí un poco de tanta definición y vamos a responder a la pregunta. Porque con esto de la realidad podríamos llevarnos horas hablando y seguramente cada uno la seguirá viendo a su manera, jaja.
Y esto es solo para que nos entendamos, lo mismo los puristas se me tirarian al cuello, pero es una definición más o menos para saber de qué hablamos
LA REALIDAD EN MEDITACIÓN.
Es la misma que hemos definido antes. Ya está, ve que sencillo, jaja. No en serio.
Entendamos que la meditación en la atención consciente plena, mindfulness e incluso la mayoría de meditaciones son prácticas con la cual lo que tratamos de hacer es transformar la experiencia sin cambiar la realidad. Lo que ha ocurrido ha ocurrido, aquí no hay vuelta de hoja. Lo que hacemos en la meditación es intentar ser mas objetivo, si se puede llamar asi, osea que nuestras emociones no definan tanto la experiencia de lo que vemos, aunque realmente toda realidad siempre es subjetiva y cada uno tiene la suya.
- Pogo un ejemplo: Es como ver el partido de dos equipos rivales sin ser de ningún equipo, no te mueve una emoción hacia ninguno y en cierta manera esto no condiciona tus opiniones ante lo que viste.
Se que alguno puede haberse hecho la idea que en la meditación uno se “monta su propia película”, o se separa de la realidad imaginando estar en su isla mental separado de todo lo demás. Esas técnicas que hemos comentado pueden servir en su momento, no pienso que llegue a ser buena mantenerla siempre. Pero esta técnica no es meditación”
IMPORTANTE: La meditación es aceptar la realidad, no evadirse de ella. Y aceptar no significa no actuar. Si hay que actuar frente a una situación se actúa pero sin dejarnos llevar inconscientemente y de forma aleatoria por esa emoción que nos ha invadido todo el cuerpo en una situación determinada
Pero bueno, esto daría para muchos temas mas de hablar. Si quereis alguno en concreto podéis hacérmelo saber en el formulario de pcardenas.com.
Resumen y Conclusión
¿La meditación te separa de la realidad? No. Lo que cambia es tu experiencias frente a esa realidad. Ya que lo que ha ocurrido , ha ocurrido. Pero lo que hacemos es transformar la interpretación de lo ocurrido sin que nuestras emociones negativas nos condiciona nuestra realidad o forma de ver lo sucedido. No se trata de no tener emociones, sino que ellas no rijan nuestra vida. Aprendemos a gestionar las emociones y a equilibrarla.