| iTunes | iVoox | Grupo telegram | Spotify
Hoy responderemos a esta duda, que suelen tener algunas personas sobre si al meditar nos volvemos personas insensibles o muy sensibles.
Esta duda me la he encontrado bastante, muchas personas lo piensa y de hecho me lo han preguntado varias veces.
NO UTILIZAR LA MEDITACIÓN PARA CAMBIAR DE SER MUY SENSIBLE A INSENSIBLE.
Se que algunas personas quieren elegir la meditación para que les hagan mas “duro”, mas insensible a lo que le rodea y así no sufrir. A estas personas le suele pasar que han sufrido mucho por su relación de pareja, porque la vida no le ha ido bien, por sus relaciones en general, etc.
Y suelen buscar lo contrario para salir de ese sufrimiento continuo y conseguir ser insensibles ante lo que ocurre, pensando que eso le hará más feliz, o al menos dejar de sufrir tanto. Pero la insensibilidad es a su vez “no felicidad”. La felicidad o el bienestar emocional y mental está en el equilibrio.
Eso sí, la meditación si te va a proporcionar que no sufras de esa manera, pero no llevándote al lado contrario, porque al final sería el mismo defecto pero reteniendo todas esas emociones en tu mente, que al final suelen buscar la forma de salir hacia afuera todo eso que tratas de retener para no sufrir y cuando eso sucede, ahi si puede caer en un estado emocional negativo del cual resulte más difícil salir de él.
Así que la meditación en la Atención consciente te llevará al equilibrio entre ambos.
Quizás ahora, puedas pensar que quieres lo contrario, ser insensible para no sufrir, pero lo que te hará estar mejor es estar en ese equilibrio. Mientras meditas pasarás por varias fases, ya que esto es un proceso; quizás empieces forzando a ser insensible, y después vuelvas otra vez a ser más sensible, y después a tender hacia el equilibrio.
Como he dicho es un proceso, pero lo que es seguro es que con la práctica siempre mejorarás hacia el equilibrio. Pero hay que saber que quieres ese equilibrio aunque el proceso transcurra por ambos lados.
Al final se trata de cómo transformar esos pensamientos y emociones y de qué forma lo aceptes para que la transformación vaya por mejor camino. Ahi un podcast de “Que es aceptar en la meditación” donde damos unas pautas para ello. Os lo dejo el enlace en el artículo correspondiente a este podcast en pcardenas.com
los procesos mentales de ser muy sensibles o Insensible.
Para que nos entendamos un poco, explicaremos de forma simple y breve los procesos mentales de ambos:
El Proceso mental de la insensibilidad:
El proceso de ser insensible ante lo que ocurre, no significa que no sientas nada frente a algo, sino que uno mismo trata de retener ese pensamiento para que no salga a la luz o parar esas emociones para que no se produzcan, pero en realidad, en la mayoría de los casos, si tenemos emociones frente a lo que nos ocurre.
Lo que pasa es que la vamos guardando en nuestro inconsciente, y en cierta manera se convierte en una bomba de relojería, ya que es como si fuéramos echando agua en una presa, osea reteniendola en nuestra mente, está presa poco a poco va llenándose de agua, y llega un momento que el muro de la presa no soporta la presión de tanta agua y de repente se rompe.
Entonces, ahí es cuando uno puede caer en un fuerte estado emocional negativo, que aveces puede resultar difícil de salir. Ya que la fuerza de todo ese agua en avalancha es difícil de frenar.
Por eso tenemos que tratar de ir aceptando los pensamientos y emociones, para que la presa no se llene y rompa, sino que ese agua circule como si fuera un río por su cauce natural. O al menos ir solando agua poco a poco de esa presa de forma controlada consciente y mediante la aceptación de esos pensamientos.
El Proceso de ser muy sensibles:
El ser muy sensible es al fin y al cabo una rutina mental que forma parte de nuestra forma de ser. Pero como tal rutina mental es algo que en su mayoría se ha establecido por nuestras experiencias anteriores. Solo que ahora entre observar lo ocurrido y sentir, es algo que sucede a veces en unas cuantas milésimas de segundo.
Por ello el trabajo de la atención consciente nos ayudará a ser consciente de esa rutina mental e ir disasociando el pensamiento de la emoción en sí que nos produce, llevando esa rutina al consciente podremos trabajar ese proceso mental y conseguir ser empático con los demás y actuar en consecuencia pero sin que ello nos haga sufrir demasiado.
La meditación nos ayuda al equilibrio, no a ser insensibles.
Sabiendo que la meditación no es volverse insensible, aunque es normal que podamos pasar por eso o por su contraria.
La meditación en sí no es la que nos provoca estos estado, es la actitud frente a esos pensamientos la que nos hace estar en un punto o en otro.
Recuerda que la meditación trata siempre de ir hacia el equilibrio de una forma consciente, en este caso, entre ser insensible y ser muy sensible, osea, sino sentir en su justa medida; ser sensible para saber empatizar con otros, pero actuar sin que esa emoción nos condicione una actuación que al final nos haga sufrir innecesariamente.
Pero eso si, como esto es un proceso, pasaremos por alguno de esos estado según seas muy sensible o insensible.
- Si ya eres muy sensible, te ayuda a transformar esa sensibilidad hacia el equilibrio, empatizar pero sin que esas emociones te condicionen y te hagan sufrir, no será reaccionar dejándonos llevar por nuestras emociones pero sí actuando en consecuencia a lo que vives de una manera consciente.
- Y si eres insensible, o una persona dura como se dice también. Uno no debe castigarse por ello. No debes juzgarte por ello, simplemente “yo soy así”, eso es lo que soy ahora y simplemente pretendo mejorar para mi bienestar. Pues lo que comentaba, cuando uno es un poco insensible deberá tratar de ir hacia el equilibrio. A ser más empático con los demás; saber, comprender y sentir lo que le ha ocurrido al otro y actuar de una manera consciente, sabiendo lo que siente pero sin que por ello esa emoción nos inunde y nos condicione nuestra actuación a lo que nos ha sucedido o nos han contado.
Quiero recordar que no te juzges ahora por como eres; si hemos hablado de cómo aceptar esos pensamientos para equilibrar entre insensibilidad y muy sensible, otras de las cosas muy importante, es aceptar como eres.
No se trata de juzgarte y castigarte por ser de una manera o de otra. Ahora, por lo que sea, por lo que te haya llevado a ello, eres de esta manera y tienes que aceptarlo, en el sentido de no hacerte sufrir por como eres; pero si, reflexionar cómo eres, en el sentido de ser consciente de ello para ponerle una solución y desde ahí pensar que debes hacer para estar mejor y transformar esas emociones a una que sea más equilibrada conscientemente.
Aquí cuando hablamos de aceptar no es “no hacer nada”, sino actuar con consciencia, pero sin castigarnos ni tampoco volvernos insensibles frente a lo que ocurre o frente a tus pensamientos y emociones.
RESUMEN Y CONCLUSIÓN
¿La meditación te vuelve insensible o muy sensible? No, La meditación en la atención consciente te ayuda al equilibrio entre las dos. A ser empático y saber lo que el otro siente pero sin dejarte llevar por esas emociones y así actuar de una forma consciente.
El cómo aprendas a aceptar esos pensamientos es lo que te llevará de una mejor manera al equilibrio consciente o no