| iTunes | iVoox
Hoy me gustaría aclarar cómo sería una buena meditación, o cómo podemos valorar si practicamos correctamente la meditación.
Si quieres más información en el podcast “31. ¿Cómo sería una buena meditación?” hablamos también de ello. Hoy hacemos hincapié en una parte que aún no se había hablado en esos momentos del podcast y también es igual o más importante para una «buena meditación».
Tener siempre en cuenta, que hablo desde mi punto de vista, desde mi opinión, experiencia y conocimientos. Esto puede coincidir con otros o no, pero es lo que hasta ahora, y siempre es hasta ahora, porque siempre se aprende cada día, pues hasta ahora pienso sobre que debería ser una “buena” meditación
Comentar que aunque uno no debe obsesionarse valorando cada día si se hace una buena o mala meditación, siempre es bueno evaluar, de vez en cuando, como prácticas.
Porque si no evalúas, no sabes si estás haciendo lo «correcto» o no, o que pautas estas siguiendo, para ver si se puede mejorar alguna o si son las que corresponde, y al final puede estar meditando mucho tiempo y no estar obteniendo los beneficios correspondientes.
Pongamos el ejemplo que alguien pensara que meditar es dejar la mente en blanco, que ya sabemos que no es así. Pues si uno hiciera esta práctica una y otra vez durante mucho tiempo y no se fuera evaluando estaría mucho tiempo practicando una meditación en la que no obtendría los beneficios correspondientes a lo que se dice de esta práctica. Es más, ni siquiera estaría realizando una buena meditación.
Por eso lo de evaluarse de vez en cuando para mejorar siempre es bueno, sin llegar a obsesionarse con eso.
Entonces yendo al tema, para mi una meditación es buena si aplicas las técnicas que hemos comentado muchas veces, me repito un poco, es buena si aplicas las técnicas y no como te vaya ese día la meditación.
Recuerdo que estas técnicas básicas son:
- Atención a la respiración.
- Atención a los eventos mentales, es decir, tus distracciones
- Y ser consciente de ser consciente. Unir estas dos partes, atención a la respiración y cuando nos distraemos con la consciencia de que te das cuenta donde estas en cada momento.
En los podcast entre el 232 a 237 tenéis explicado todo esto y sus prácticas correspondientes por si queréis recordarlas.
También debemos tener en cuenta las pautas recomendadas para cuando uno se dispersa y tiene consciencia de ello. Es decir, entender qué pautas seguir antes de poner de nuevo tu atención consciente en la respiración una vez te hayas dado cuenta de tu dispersión.
O sea, gestionar esa dispersión antes de regresar a la respiración, ya hemos hablado en algunos podcast sobre ello, no juzgar, aceptar, no etiquetarla, no alimentarla, etc.
Entonces si mantenemos estas recomendaciones podríamos decir que estamos realizando una «buena» meditación.
Por ejemplo: si te pones a meditar y al comenzar pones intención en ser consciente de la respiración y luego te dispersas ya sea 1 segundo, 1 minuto o 10, pero en el momento que eres consciente de esa dispersión la gestionas y vuelves a poner intención en ser consciente de la sensación de la respiración, eso es una buena práctica. (no hay atajo sin trabajo)
Indiferente que en esa meditación te hayas perdido 9 minutos de 10 que has practicado y hayas tenido que volver 20 veces la atención a la respiración.
O lo contrario, que estés atento 9 minutos de 10 , y hayas vuelto tu atención a la respiración 2 veces. Ambas, la de 20 y la de 2 veces se han realizado igualmente bien.
Hay que recordar que los días pueden ser mentalmente, buenos o malos, pero la técnica a realizar es lo único que siempre debe permanecer en ambos. Y en lo que sí podemos poner esa voluntad en realizarla.
Ya que un día puedes ponerte a meditar después de una discusión y tu mente estará repitiendo esa discusión continuamente o todo lo relacionado a ella.
Y otro día te levantas sin apenas todavía influirte nada del día en tu mente y tienes una meditación en la que te sientes atento y consciente casi todo el tiempo.
Pues ambas la de estar discutiendo mentalmete o está de acabado de levantar y estar más atento mentalmente, ambas están realizadas correctamente si mantuvimos las pautas de atención a la respiración, a tus dispersiones mentales y mantener esa consciencia de ir dándonos cuenta donde estamos e ir gestionando tus dispersiones cuando corresponda.
Por lo tanto resumiendolo en un párrafo corto porque quiero que quede más claro:
Resumen:
La meditación «buena» no se mide por cuantas veces te haya dispersado, o cuanto tiempo hayas estado atento a la respiración, sino, si hemos aplicado todas las técnicas y pautas correspondiente en cada momento que fuimos consciente de ello, indiferentemente la hayamos realizado 2 veces en la meditación 200, ambas estarían igual de bien realizada