| iTunes | iVoox
Es lógico que cada uno tengamos nuestro fin o nuestras metas del porque realizamos esta práctica o porque queremos realizarla.
Realmente hay un muy amplio abanico científico de cuánto nos beneficia la meditación, ya iremos haciendo los podcast correspondientes para ello.
Pero hoy el tema que nos concierne es para que metas, objetivos, proyecto o finalidad te beneficia la práctica de la atención consciente, mindfulness o meditación en general.
Estas que detallamos a continuación pueden ser 5 de ellas:
1. Quiero mejorar mi actitud frente a la vida.
Meditar es aprender a que tus emociones y pensamientos no rijan tus decisiones y tus reacciones, con lo que conseguirás sentirte mejor en términos generales.
Aquí pueden entrar tantos tus limitaciones por una sensación de miedo, timidez, vergüenza, baja autoestima, etc.; o por cuestiones de salud (ansiedad, depresión, estrés, etc)
2. Para disfrutar más de mis aficiones.
Ya sea deporte, bailar, cocinar, cantar, leer, pintar, escribir, y otras muchas actividades; cuales quieras que sean, las puedes disfrutar más porque este método te ayuda a que estés plenamente en lo que haces, sin tener en la mente lo que hiciste hace un rato y lo que harás después.
Esas distracciones mentales se reducirán y tu foco de atención estará en realizar lo que haces y disfrutarlo, porque tu mente solo estará en lo que realizas.
3. Para productividad en el trabajo.
Es evidente que cuanto menos distracciones mentales tengas en tu mente y más te enfoque en lo que estás realizando, mejor se realizará y más rápido lo podrás terminar.
4. Para disfrutar mas el dia a dia.
Simplemente si lo que quieres es estar mejor en el dia a dia, quizas mientras desayunas, trabajas, juegas con tus hijos, paseas, etc, la atención consciente te ayuda a estar realizando las actividades de tu dia a dia de una forma más atenta y relajada mentalmente.
Reducirá ese sufrimiento por las cosas que no te gustan, pero hay que hacerlas, y disfrutarás más de las acciones del dia a dia. Incluso puedes aprovechar momentos de ese día para relajarte mentalmente de esa cháchara mental.
5. Para sobrellevar mejor algún tipo de enfermedad.
A veces, y digo a veces, porque ahí enfermedades realmente muy castigadoras tanto física como mentalmente, podemos conseguir reducir los efectos de sufrimiento que nos genera y en otras incluso, llegar a eliminarlos.
En ocasiones hay enfermedades que generan dolor, la meditación ayuda a reducirlo (algo demostrado científicamente) y aparte no hacer del dolor un sufrimiento continuo, con ese castigo mental que nosotros mismos nos hacemos, esto se hace mediante la atención consciente y la aceptación (tenemos podcast referente a cómo funcionan ambas).
Otras enfermedades no tienen efectos mentales ni físicos, pero sí tendemos a alimentar nuestro malestar emocional por tenerlas, por el pensamiento continuo de qué nos ocurrirá o de porque a nosotros, etc.; la meditación ayuda a acéptarla, saber que la tienes, pero que también puedes disfrutar de tu vida, en la medida de lo posible.