| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos de que la meditación no solo se hace con la mente sino que también uno tiene que aportar esa mejora mental mediante el estado corporal.
Este podcast servirá para dar a conocer o recordar según lo sepas o no, o según lo estés haciendo ya en tus meditaciones, se te olvidó continuar con este detalle o aún no lo hacías; pues servirá para que sepáis la importancia del cuerpo en general a la hora de meditar.
Creo que más adelante habrá, si quereis, otros podcast más detallado de ciertas partes del cuerpo y su posición y la importancia o influencia que tienen en tu mente, a la hora de meditar, en tu estado de ánimo y en transcurso de tu día.
Cuando nos ponemos a meditar, ya sea una práctica sentado de meditación, un ejercicio de mindfulness en una acción del día a día o unas respiraciones consciente en cualquier momento, es recomendable acompañar esa consciencia en el foco de atención que hayas elegido con una posición neutra a nivel postura corporal y tensiones musculares.
Recuerda que cuando gestionamos los pensamientos, emociones o sensaciones, siempre debemos observar nuestra postura o tensiones corporales, para relajarla.
A veces, la postura o las tensiones corporales son los grandes olvidados en la práctica de la meditación sentado o cuando lo aplicas en tu día a día.
LA MENTE ES DE DOBLE VÍA
Según la ciencia en la mente existen 1 autopistas con vías o carriles de doble sentido, por llamarlo de una manera que nos entendamos, que conectan directamente como o donde se activan las neuronas en tu cerebro, y esta son:
1.- Via (Button – Up) Cuerpo – Mente:
- En esta, el cuerpo influye directamente en la generación de esa calma mental, de esa consciencia incluso influye en nuestra capacidad de ser más consciente, hablando de meditación. Y en términos generales condiciona nuestro comportamiento, reacciones o estados de ánimos
2.- Via (Up – Button). Mente – Cuerpo:
- Quiere decir que mediante nuestra mente somos capaces de obtener más información consciente de cómo se encuentra nuestro cuerpo y luego actuar en consecuencia, si corresponde. Ya sea mediante la relajación corporal, tensiones corporales o notando una sensación que se nos produce para suavizarla o eliminarla
Pues en esas autopista, por llamarlo de alguna manera, y para que nos entendamos, en esa autopista de información, de comunicación, existen carriles y en un cerebro normal existen por cada 3 carretera que van del cuerpo a la mente y 1 de la mente al cuerpo. Esto quiere decir que a más carretera en el sentido que corresponda más influye el cuerpo en la mente o la mente en el cuerpo.
O sea por cada 3 vías que conectan “cuerpo – mente”, se conectan 1 vía “mente – cuerpo”. Aprender a ser más consciente de nuestro cuerpo nos ayuda a generar mas vías “mente – cuerpo”.
La meditación construye nuevas vías. Igual a más beneficios
La práctica de la meditación puede llegar a construir otras 2 vías más, osea que tengamos 3 vías que conecta nuestra mente con nuestro cuerpo. O sea, más consciencia del cuerpo.
Y qué quiere decir eso, pues quiere decir beneficios para nosotros, porque cuanto más conciencia tengamos de cómo se encuentra nuestro cuerpo, cuanto menos tiempo el estado corporal se encuentre en un estado «negativo» ya sea por nuestra postura corporal, por las tensiones corporales o por esas sensaciones internas, antes podremos actuar sobre el.
Y en consecuencia podremos dejarlo en un estado corporal más satisfactorio para nuestro estado de ánimo, para nuestra capacidad de atención, consciencia, para nuestro bienestar al fin y al cabo.
En términos generales esto significa que la mayor parte del tiempo todo lo que ocurre en el cuerpo a nivel interno y nivel físico, postura corporal, tensiones o sensaciones internas, todo eso está influyendo en cómo pensamos, cómo reaccionamos, cómo nos comportamos, entre otros.
Cuando me refiero a influye no me refiero a que algo tenga que ocurrir sí o sí, sino que da más posibilidades a que algo suceda.
Por ejemplo, podemos tener todo el cuerpo en estado de estrés donde lo acompañamos esa postura y esas tensiones corporales. Pero quizás estemos haciendo respiraciones profundas y consciente durante un tiempo.
Evidentemente podemos actuar después de esa práctica y en ese momento tenías estrés de una forma más calmada.
Pero durante la práctica nuestra mente estaba intentando ser consciente de la respiración pero en sí también está librando una batalla para intentar que la información que le viene del cuerpo no nos afecte.
Esto puede llevar a que notemos que siempre estamos peleándonos con nuestra mente a pesar de estar aplicando consciencia.
Puede llevar a que nada mas que dejemos de ser consciente de esa respiración, nuestro cuerpo vuelva a poder influir de forma importante en cómo nos vamos a sentir o en cómo volveremos a reaccionar. Y puede que se dé el caso que al final reaccionemos de forma desmesurada a lo ocurrido porque no hemos podido calmar la mente de ese estrés o aquello que sintamos
Incluso esa reacción puede llevarnos a pensar que no somos capaz de ser consciente y que la práctica no nos sirvió de nada o no es para nosotros porque nos vemos en una pelea continua con nuestra mente.
Y todo esto, a veces, puede suceder porque dejamos de prestar atención y ser consciente de cómo se encuentra nuestro cuerpo tanto la postura corporal, las tensiones corporales o nuestras sensaciones.
Y a todo esto…¿hemos notado durante este tiempo como se encuentra nuestro cuerpo? ¿Qué está diciendo de nuestro estado de ánimo, de cómo nos encontramos?.
Que tal si ahora relajamos esa postura, esas tensiones musculares innecesaria o gestionamos esa sensación, si la tenemos….
Espero que este podcast sobre la importancia de nuestro cuerpo en la práctica de la atención consciente nos haya servido para empezar a ser un poco más consciente del cuerpo cuando estemos realizando un ejercicio y si lo somos durante el día normal, también sería una buena opción.
Resumen:
- La mente está muy influenciada por el estado corporal, tensiones musculares y sensaciones del cuerpo.
- La práctica de la meditación puede ayudar a construir nuevas vías de comunicación que avisan a nuestro cerebro de cómo se encuentra nuestro cuerpo física e interiormente.
- Ser consciente de nuestro cuerpo y actuar en consecuencia puede ayudar a influir de forma positiva en nuestra mente.
- El estado del cuerpo puede influir en nuestro estado de ánimo, en cómo pensamos, en cómo reaccionamos y en cómo nos sentimos
Si queréis un podcast donde hable más detalladamente de ciertas de cuales posiciones corporales, gestos y demás pueden influir de forma positiva en la mente, hacermelo saber en pcardenas.com/contatar.