| iTunes | iVoox
Hoy explicaremos a qué nos referimos en las meditaciones cuando hablamos de objeto de meditación en cada momento y cual es el que llamamos ancla.
Es bueno saber y tener en cuenta esta diferencia antes de iniciarse a meditar
Una aclaración antes de empezar, en la mayoría de meditaciones hay estos dos elementos, excepto en las meditaciones de tipo “no observar nada en concreto” o ” lo que vaya surgiendo en la mente”. Aunque estas meditaciones deberían hacerse cuando tengas un nivel más avanzado. Aclarado esto continuamos.
Cualquier otra meditación ya sea el “body scan”, escaneo de sensaciones corporales, el trabajar una emoción, el imaginarse en algún lado, al observar la respiración, etc etc, etc, tendrán estos dos objeto de meditación, de atención consciente.
En este caso la explicación la daré refiriéndome a la atención consciente a la respiración, pero si hacéis otra podéis sustituir “respiración” por eso que hayáis decidido trabajar o poner vuestra atención.
Habiendo aclarado esto comenzamos con las explicaciones.
Se que algunos por su nivel de práctica ya entenderá esta diferencia pero para otros que son principiantes, quizás le venga muy bien distinguir objeto de meditación ancla y objeto de meditación del momento.
Si alguien no sabe a qué me refiero con “objeto de meditación” en el anterior podcast lo comentamos por si lo quieren escuchar .
Bueno yendo al tema… ¿A qué llamamos objeto de meditación Ancla?
Objeto de meditación ancla
En la meditación en la atención consciente a la respiración, a la sensación de la respiración, el objeto de meditación ancla es aquel donde antes de empezar decidimos que vamos a poner nuestra atención, en este caso es la sensación a la respiración.
Pero esto no quiere decir que todo el tiempo vamos a estar con la atención consciente puesta en la respiración, porque nos surgirán distracciones o dispersiones, porque nuestra mente creará esos eventos mentales que nos harán que nos vayamos de nuestro objeto principal de meditación, la sensación a la respiración. El objeto de meditación ancla.
Y lo llamamos ancla porque cuando gestionemos esas dispersiones volvemos de nuevo a la atención consciente a la sensación de la respiración. Es por esta razón que se le llama “ancla” es el sitio donde volvemos después de habernos distraído, para que siempre tengamos algo claro donde tenemos que poner nuestra atención.
Es como un ancla de un barco que le sirve para que nunca se pueda alejar del sitio donde está aunque que la mar esté ajetreada.
Ahora…el objeto de meditación ancla y objeto de meditación a cada instante no tienen porqué coincidir en toda la meditación.
Objeto de meditación a cada instante
El objeto de meditación a cada instante, por llamarlo de alguna manera, es donde se encuentre tu atención a cada instante, es obvio, lo se, pero tenía que darle un nombre claro, jaja.
Entonces el objeto de meditación a cada instante puede ser en algún momento la “sensación de la respiración” y en otro puede ser aquello que te distraes, un pensamiento, una emoción, una sensación, un ruido, etc, etc.
En este caso esta distracción requiere también toda nuestra intención y atención consciente plena en ese momento, si nos distraemos no debemos estar pensando en volver a la respiración o forzar nuestra atención en mantenernos en la respiración, tu consciencia debe estar en ser consciente de eso que te ha distraigo y gestionarlo si procede.
Es bueno saber que no debemos evitar lo que sucede sino, no enjuiciarlo, no bloquearlo; simplemente aceptar que está ahí y para eso requiere en ese momento de nuestra atención consciente, pero no de nuestra reacción emocional o mental frente a ella. Por eso debemos ser consciente de ella para saber que sucede en nosotros en ese momento y gestionarla si procede como hemos comentado.
Un consejo antes sensaciones muy intensa
Un consejo, solo si procede. Si esa dispersión es una emoción o sensación muy fuerte, muy intensa, tanto que vemos que si la observamos con consciencia al final ella se va a apoderar de nosotros, en ese caso podemos probar a mantener el objeto de meditación ancla, a la vez que eso que te dispersas, o sea, se consciente a la vez de la respiración y de esa “sensación”.
Esto no se trata de forzar nada, esto es un proceso y a meditar se aprende poco a poco, como cualquier cosa que quieras aprender, así que si vemos que en esos momentos es tan fuerte, tan intenso, eso que te ha dispersado que al final sintamos que terminaremos secuestrado emocionalmente. Utilizamos el mantener esa atención consciente en la respiración y en esa dispersión.
Eso sí, ya cuando observemos que nos redujera esa intensidad, si podrías poner toda la atención consciente a esa dispersión o sensación para gestionarla y cuando proceda volver de nuevo tu atención consciente a la respiración.
Resumen
- El objeto de meditación ancla es aquello donde decidimos poner nuestra atención consciente antes de empezar a meditar, es el lugar donde tenemos que volver después de habernos dispersado o distraído, por ejemplo la respiración.
- El objeto de meditación a cada instante alguna vez coincidirá con el objeto ancla, o sea tu respiración y otra veces con aquello que te ha distraído. En ambos casos necesita la misma atención consciente plena ambos sucesos.