| iTunes | iVoox
Hoy explicaremos si sentarse es obligatorio para aprender a meditar o practicar mindfulness e incluso sus beneficios a la hora de realizarlos
¿A qué nos referimos con sentarnos a meditar?
Hacemos referencia a cuando utilizamos la posición de sentarse, ya sea en una silla o en un cojín de meditación, para realizar solo la práctica como única acción durante un tiempo determinado, en este caso atendiendo a la Atención consciente.
Hemos de diferenciar esta práctica con la aplicación de la meditación en los actos del dia a dia o el mindfulness aplicado a una acción en concreto.
¿Que diferencia hay entre una práctica sentado a una práctica de atención consciente en alguna acción diaria?
Tenemos que recordar que la práctica de la Atención consciente es un “entrenamiento” mediante el cual ampliamos nuestra capacidad de atención sostenida y de atención consciente con el fin último, supongo que para la mayoría, de sentirnos mejor.
En esta práctica lo que aprendemos es a gestionar los pensamientos y emociones que nos surgen, pero, ¿ cómo aprendemos a gestionarlos?, pues dándonos cuenta cuando surgen; con lo que practicamos la atención consciente y a su vez potenciamos esa atención sostenida sobre aquella acción que realizamos.
Lo que quiero decir es, que esta práctica es un entrenamiento que debe de hacer la mente, por lo tanto cuanto menos recursos necesite ésta, en otras cosas o acciones para realizar este ejercicio, mejor lo realizaremos.
Hay que tener en cuenta que esto es un aprendizaje por lo tanto es más fácil aprender estos procesos mentales de la atención consciente, la gestión emocional y mental, si nuestra mente se enfoca en realizar la práctica solamente, sin tener que estar atendiendo a otras cosas diarias.
Es igual que cuando quieres estudiar, intentas tener un ambiente adecuado y silencioso para lograrlo y para que se quede todo mejor en la mente. Ese aprendizaje no sería tan eficaz si te pusieras a estudiar mientras ves la televisión, o aprendes a mantener en equilibrio un bolígrafo en la mano, etc.
En definitiva , a lo que nos referimos es que si utilizas todos los recursos mentales para aprender algo o si los divides en dos acciones o más, es obvio que cuanto más distribuya tú atención más te costará aprender debido a la repartición de los recursos mentales.
Por ésto se escoge la respiración, entre otras razones, ya que es un acción automatizada, y no tenemos que utilizar ningún recurso mental para realizar esa acción.
Por eso siempre os suelo recomendar que apliquéis la atención consciente en acciones diaria o mindfulnes al accion más fácil que realices, la que requiera menos recursos mentales, para practicar la atención consciente y obtener mejores resultados.
Es importante recordar que la posición de la meditación sentada beneficia física y mentalmente para un mejor aprendizaje de aquello que quieres aprender. Tampoco quiero entreteneros mucho con esto, quizás haga un podcasts refiriéndose a estos beneficios de la posición, ya me lo comentais si os gustaría o no.
También sabemos que nos cuesta más trabajo o más voluntad el ponernos a realizar solo esta meditación sentado.
Entonces… ¿Es necesario sentarse para practicar la atención consciente?
Conociéndome ya habréis adivinado la respuesta. No, no es necesario aunque seria mejor.
Pero como siempre os digo, , adáptalo a ti, a tus circunstancias, a tu tiempo, a tu ambiente, etc.
Si ves que te sientes mejor practicando la atención consciente plena, el mindfulness o la meditación aplicada al dia a dia, cuando realizas alguna acción mientras trabaja, te duchas, andas, escuchas música, etc, hazla de esa manera y si ves que te gustaria ir progresando un poco más pues puede realizar la meditación sentado.
Lo bueno es practicar, empezar a andar el camino después ya tu vas decidiendo cuál te viene mejor y vas necesitando en cada momento.