| iTunes | iVoox
Hoy comentaremos que la práctica de la atención consciente no te lleva a una vida serena, inactiva o contemplativa de lo que pasa; que la calma mental es un estado «activo», y que no significa que dejes de ser una persona activa, sino que lo eres pero con una mente más clara, más optimizada, mas calmada, con menos ruido mental para hacer lo que quieres hacer.
No debemos equivocar un estado mental con una forma de ser. Una forma de ser es normalmente algo que «llevas siempre», un estado mental es algo temporal.
Un estado mental es la forma de actuar mentalmente cuando estas realizas algo, puedes hacer cualquier acción que haces pero puedes estar alegre, triste, estresado, ansioso, feliz, malhumorado, preocupado o con calma mental, con atención consciente plena.
Puedes pensar que…
Respondo a esto porque es una pregunta que aún creo no la he contestado espesamente y esta duda, si la he escuchado mucho como «excusa», razón, temor a realizar estas prácticas de atención consciente.
Algunas personas piensa que si practica meditación se van a convertir en una persona pasiva, que su mente irá como más lenta, que serán menos activo. Y que no quieren perder esas ganas de sentir la vida, esas ganas de ser una persona activa, de ser como son.
Pero esto no es así, solo lo que cambiamos en este caso es el estado mental con que realizamos las cosas.
Al practicar la atención consciente lo que hace es entrenar a la mente a que funcione de forma más óptima, maximizar los recursos mentales para un fin, y no tener tu mente dispersa en mil cosas o que mientras que haces algo te genere un malestar.
Otro pensamiento que suele venir muy relacionado con estos forma de pensar es, que no dejaras de sentir, como hemos repetido muchas veces y que de eso no se trata la meditación.
Lo que haces es que esas sensaciones no terminen controlando lo que haces, no te generen un secuestro emocional y terminas respondiendo o reaccionando de una forma que no termina de convencerte.
En realidad deberías sentirte un poco motivado o con ganas de ponerte a practicar esta técnica ya que mejoraras esas acciones que ahora te causan malestar o que te limitan por estrés, ansiedad, querer hacerlo todo a la vez y no terminar haciendo nada, por preocupaciones, etc.., etc.
Porque todo lo anterior hace que tu mente no trabaje de buena forma. Así que seguirás realizando eso que te gusta, esas acciones que haces de lo que sea, pero desde un estado más centrado y teniendo tu mas «control» o gestión sobre ellas.
Si las disfruta, seguirás disfrutándola, incluso diría que en muchos casos todavía más aún.
El mindfulness te lleva al equilibrio mental
A ver, al final esto de la práctica, en la medida de lo posible, es intentar equilibrar hacia el medio, si fuera tu forma de ser activo y se valora del 1 al 10, y eres un 8, pues intentar llegar a un 6 o incluso quién sabe a un 5, sería el equilibrio entre actividad y mente calmada.
No se trata de llegar a un 2 o 3 de pasividad, esto no es mindfulness. Incluso quien ande por ahí, también lo ideal es que suban a un 4 o incluso un 5, el equilibrio. Se trata de equilibrar no de anular o ser lo contrario de lo que éramos.
Lo que se intenta es que la mente se convierta en una orquesta sinfónica y no en una banda de pueblo (con respeto a lo que se dedican a ello). Se trata de afinar la mente.
Se que algunas personas quieren mejorar todos estos aspecto o acciones que le generan malestar en su vida, estrés, ansiedad, preocupaciones, etc.; pero que piensan que la meditación o el Mindfulness le va a cambiar su identidad, que lo van a convertir en seres pasivos, cosa que a lo mejor muchos odian. Pero como hemos dicho no es así. Quiero que esto quede claro.
Una cosa es como tengas la mente y otra para que utilices ese estado mental. La atención consciente plena te ayuda a tener una mente más calmada pero activa, más centrada, más consciente. Esa es la parte que le toca al Mindfulness, pero tu pones a qué dedicas el tiempo y qué acciones quieres realizar con una mente así.
Concluyendo… la práctica de la atención consciente mejora tu estado mental, por ende tu salud, que no lo he dicho, pero se da por sentado.
Esta técnica haces que estes mejor haciendo lo que siempre haces, no cambia nada en que sigas siendo activo, sino que tienes menos ruido mental para hacerlo y los resultado que obtengas serán los mejore posible en ese momento.
Y debes pensar que no dejas de ser activo no tienes que dejar de hacer cosa, eres activo, seguirás teniendo una mente activa pero calmada y sin ruido mental.
Ejemplo:
Por poner un ejemplo es como escuchar música de alta calidad en unos auriculares muy buenos, o escuchar música que se escucha en un volumen bajo, con agüillas de fondo y gente hablando a tu alrededor a la vez. Total que tu mente le cuesta centrarse en esa canción.
En una la mente está más centrada en lo que hace y en otra la mente tiene mucho ruido y te genera malestar.
—
Os pondré un par de famosos deportistas que practican atención consciente y que dicen de sus propias palabras, sobre esta práctica.
Estas son personas que a pesar de que se dedique a una actividad que requiera gran cantidad de esfuerzo, de estar ahí y de no estar parado, a pesar de eso, practican y siguen siendo activo y obtienen sus resultado. Os pongo dos:
- Rafael Nadal:
Esto es lo que dice Rafa Nadal sobre Mindfulness y su entrenamiento mental en su libro Mi historia:“…en un partido de tenis, la batalla más encarnizada que libro es con las voces que resuenan dentro de mi cabeza: quieres silenciarlo todo dentro de la mente, eliminarlo todo menos la competición, quieres concentrar cada átomo de tu ser en el punto que estás jugando. Si he cometido un error en el punto anterior, lo olvido (ser consciente, aceptar y continuar, sin pensar en lo que ha ocurrido); si se insinúa en el fondo de mi cabeza la idea de la victoria, la reprimo».( No hay que tener metas, no hay que obsesionarse con esperar algo de lo que haces) - Pau Gasol:
Medito porque me ayuda a calmar mis pensamientos y controlar mi estrés, y a centrarme en el momento».
«Empecé a hacerlo hace unos seis años durante mi etapa en los Lakers porque nuestro entrenador Phil Jackson nos hacía meditar en grupo. A partir de ahí, profundicé”
—-
Recuerda:
Si practicas Mindfulness no dejaras de ser una persona activa. Serás igual, harías lo mismo, pero con una mente con menos ruido, más calmada pero activa. No te convertirás en un ser sereno y pasivo, ni cambiarás «como eres».
Acción
Espero que al menos os planteeis darle una oportunidad a estas prácticas y ¿que tal si os proponéis una para este día o semana?