| iTunes | iVoox
Hoy hablaremos si al estar ensimismado o convresarndo en nuestra mente puede considerarse una práctica de la atención consciente o mindfulness.
Muchas veces nos metemos en nuestra mente a conversar sobre algunos temas, a veces de interés para nosotros y otras simplemente es un ir y venir de cosas que vienen de forma aleatoria o encadenadas con otros pensamientos.
Y en relación a esto y a mantener nuestra atención consciente en algo, solemos decir mucho que nuestra mente se dispersa si está mentalmente parloteando sobre algo.
Por lo que esto puede llevar a pensar que siempre que nuestra mente se encuentre en cualquier tipo de reflexión debemos considerarla dispersión mental y tratarla como tal.
Pero no es así, podemos hacer una práctica de atención consciente mientras realizamos una reflexión sobre algo.
Me extiendo y explico un poco mejor el porqué puede ser.
Siempre que hablamos sobre la práctica de la atención consciente, comentamos que debemos poner plena atención a una acción, ya sea exterior o interior.
Por lo que si antes de realizar las prácticas decidimos cómo será y la expectativa de esas práctica, y nos mantenemos en esas pautas establecidas, entonces si consideraremos que estamos realizando un ejercicio de mindfulness o atención consciente.
Y yendo al caso que nos ocupa que sería una reflexión sobre por ejemplo, una decisión, resolver un problema que requiera pensar en él para verlo en perspectiva o planear algo que vayas a realizar. En estos casos debemos saber con exactitud o si puede ser decidir las pautas previamente a realizar antes de ponernos a reflexionar mentalmente, para que así la mente no vaya dando bandada de un lado a otro y aprovechando cualquier resquicio para sumergirte en sus pensamientos dispersores.
PONIENDO UN EJEMPLO
Pongo un ejemplo para que quede más claro:
Imagínate que quieres irte de viaje. Puede que tengas que resolver estas cuestiones u otras, pero imaginemos que en este ejemplo aún no sabemos dónde queremos ir. Quizás esas sean las cuestiones o pausas que requiera esta reflexión.
- 1. ¿De cuánto dinero dispongo para irme de viaje?
- 2. ¿Con ese dinero a donde quiero irme que me guste?
- 3. ¿Prefiero viajar allí en coche, autobús, tren, avión?
- 4. ¿Cogeré un hostal, un hotel, iré de acampada?
- 5. ¿Cuánto tiempo quiero estar allí , o cuantos dias me pido de vacaciones?
- 6. ¿Qué sitio iré a visitar?
Estos son algunas cuestiones para poner un ejemplo de lo que te puede venir a la mente, que seguro que serán muchas más, pero con esto ya nos puede valer para para explicarlo.
Entonces aquí en esta reflexión se puede aplicar la atención consciente. Es más para todo, siempre que tu decidas las pautas anteriores que vas a realizar en esa acción en concreto y las ejecutes de esa forma, ahí se puede aplicar atención consciente, y considerar dispersión a lo que salga de aquellas pautas que dijiste que ibas a seguir.
Bueno, continuando con el ejemplo y convirtiendo esto en una práctica de atención consciente.
Ejemplo práctica de atención consciente
Entonces decides en este momento reflexionar sobre ello. Y empiezas la cuestión
1. ¿De cuánto dinero dispongo?.
- Y dices pues tengo ahorrado “x” dinero y ahora me dan la paga del año, total tengo acumulado “x” euros para irme de viaje.
2. ¿Dónde me puedo ir de viaje con este dinero?
- Pues con lo acumulado me puedo ir a Australia, a francia a estados unidos, a españa pero elijo Madrid que nunca lo he visitado.
3. ¿Cómo prefiero ir allí?
- pues para ir allí cogeré el avión que me lo puedo permitir en estos momento.
Esto sería seguir unas pautas sin salir de ellas, sin tener dispersión, resolviendo cada tema solo con la información de cada tema.
Ejemplo de práctica de atención consciente con dispersión.
Ahora para que se vea claro la comparación pondremos un ejemplo de lo mismo, pero que esto si lo consideramos una reflexión pero que al final termina en dispersión mental y no en una práctica de atención consciente plena. Y esto es cuando nos salimos de resolver la pregunta y empezamos a dispersarse en otras cosas:
Empezamos con la primera pregunta.
1. De cuanto dinero dispongo?.
- Pues con “x” dinero que tengo ahorrado y la paga del año serán unos “x” euros, Y he aquí donde se puede empezar a dar la dispersión mental, “Vaya si no me hubiera gastado estos meses ese dinero para comprarme un sofá nuevo, porque en verdad no lo necesitaba, pero es que me gusto mucho y el mio ya estaba un poco viejo. Además si me dieran más dinero en la paga del año… pero es que esta empresa solo hace abusar de los trabajadores, si es que son unos….”
Veis aquí la diferencia, ya has dejado de resolver la pregunta y si te has metido a una charla interna mental diferente, te has dispersado del tema que querías resolver.
Imaginate la pregunta 6. ¿Que quiero visitar?.
- Y dices me encantaría ver la puerta del sol en madrid. Hasta ahi seria atención consciente, porque estás resolviendo la pregunta, pero en vez de pasar a la siguiente pregunta o a otra cosa que quieres visitar, empiezas, “Como me encantaria estar alli , ya te ves e imaginas en ese lugar, haciendo foto, mandadola a tus amigos, ellos diciendo que tienen envidia de que estuviste allí y ello no pudieron ir, y de repente te viene a la mente una imagen de un viaje que hiciste con ello y empiezas a recordarlo a revivirlo, etc.
He aquí que cuando empieza a jugar con esa imaginación es donde lo consideramos dispersión, porque ya dejaste de resolver la pregunta y tu mente y tus sensaciones empezaron a dirigir tu charla interna.
RESUMIENDO UN POCO TODO
Por lo tanto y reduciendo todo lo comentado. Puedes estar mentalmente en tu mente hablando contigo mismo, si con anterioridad has establecido que ibas a realizar y no te sales de esas pautas, y es ahí donde estás aplicando atención consciente plena a una reflexión.
Y si sucede lo comentando en el ejemplo, cuánto te disperses en otras cosas puede tratarla como una dispersión mental y gestionarla como siempre hemos comentado, es una dispersión como cualquier otra.
Hoy he hecho hincapié en esto porque, decimos muchos que si estamos en nuestra mente charlando lo consideramos una dispersión. Y al decirlo de forma generalista puede dar a equivocación que siempre en todos los casos eso será una dispersión, pero como hemos visto hoy, si tu decides que quieres resolver y sigues los pasos una detrás de otro esto se puede considerar una práctica de atención consciente.