| iTunes | iVoox
Hoy quiero hacer un poco de hincapié en el trasfondo entre otros muchos que tiene la práctica de la meditación, mindfulness o práctica de la atención consciente plena.
Aunque claramente otros tipos de meditación también tienen este trasfondo o parte del fin de otras práctica es conocerse a ti mismo.
A veces el que aún desconoce esta práctica o el principiante lo que ve o lo que entiende es que meditación es ponerme a practicar la atención consciente plena sentado o en alguna postura de meditación, todo esto durante un tiempo y listo.
O que los ejercicios de mindfulness simplemente es ponerme a hacer practicas de estar presente en cada momento o en la acción que hayas querido realizar con esta práctica.
En cierta manera esto es así, me pongo a realizar este ejercicio como hemos comentado ya muchas veces.
Pero… porqué digo que es conocerse a sí mismo, si lo que realmente hago es estar atento conscientemente al presente.
Pues porque para estar en ese presente cuando realizas tus ejercicios de mindfulness, meditación o simplemente cuando lo aplicas a tu dia a dia, ocurre, como ya sabemos, que mientras estamos en esa atención conscientemente a algo se produce dispersiones mentales, ya sean pensamientos, emociones, etc.
Dentro de esas dispersiones mentales, puede haber de muchos tipos, que te distraiga un coche al pasar, una mosca, un pensamiento de hacer algo más tarde, etc. Pero otra muchas dispersiones mentales son información de cómo reaccionamos nosotros a ciertas circunstancias, a ciertas personas, a ciertos acontecimientos.
Y esta información puede ser muy útil, tenerla en cuenta, porque nos está diciendo como somos nosotros, qué creencias tenemos, como actuamos con ciertas personas, y como actuamos con otras, que nos hace mas daño y cómo sentimos ese daño, con qué pensamientos alimentamos ese sufrimiento, también veremos que nos debilita, que nos motiva,que nos alegra, etc.
Al final la práctica de ser consciente de tus dispersión para volver al presente, no es solo ser consciente de la acción que realizas o de la respiración, es ser consciente de las cosas que te dispersan y eso te ayuda a poder conocerte mejor, empiezas a saber realmente como eres o como reaccionas a las circunstancias.
Al final toda la suma de esa dispersión también forma parte de tu forma de ser, con lo que si realmente eres consciente de todo ello, puedes actuar mentalmente frente a esos pensamientos o emociones antes de que lo alimentes más o cambiando tus reacciones a ciertos acontecimiento, incluso antes de que suceda algo porque ya has hecho consciente anteriormente a ello y como tu cuerpo y mente responde a esas circunstancias.
La práctica de la meditación o mindfulness lo que hace al fin y al cabo, entre otras cosas, es analizar y examinar cómo responde tu a las cosas, no para enjuiciarte o enjuiciar a los demás, sino para conocerte a ti mismo.
Así al final verás tus creencias limitantes, tus enemigos mentales, tus miedo, y toda esa información es buena tenerla en cuenta, porque así incluso puedes escoger ciertas prácticas que beneficien más esos aspectos que tu en especial tienes.