| iTunes | iVoox
Hoy quiero enfatizar un poco más la diferencia entre observar la respiración de forma consciente y observarla de forma general. Seguramente la habré comentado de forma salteada dentro de algún podcast. Pero quiero esta vez hacer más hincapié en que sepamos y seamos capaces de experimentar esta diferencia.
Ya que llevamos unos cuantos podcast centrándonos en el tema de la respiración y no quisiera olvidar este detalle.
Creo que a la mayoría de las personas que comienzan o comenzaron en su momento estas prácticas, y me incluyo, pues en el inicio de mi proceso para aprender atención consciente plena a la respiración, ya la llames mindfulness o meditación, comencé dándome cuenta de la respiración, pero de una forma muy generalizada.
Y después de practicar y buscar como realmente se realizaba, fue cuando empeze a cambiar la forma de hacerlo.
Y creo que en el momento que aprendí a ser consciente de ella y no solo atender a la respiración de forma generalizada, fue cuando realmente me resultó más fácil estar más enfocado en la práctica, dispersarme menos, darme cuenta antes de cuando mi mente se iba a otro lugar. Y por consiguiente aprender a gestionar mejor los pensamientos.
Está claro que todo esto no sucedió en la primera práctica que hice, aunque ya hay note el cambio.
No preocuparos si resulta que alguno de vosotros estabais haciendo la otra, todos hemos pasado por ese proceso hasta que nos dimos cuenta, asi que que no nos castiguemos si esto ocurriera. 🙂
Bueno a todo esto..
Que diferencia hay entre atención a la respiración y atención consciente a la respiración.
Lo se algunos diréis, pues ser consciente, jaja, si bueno…vale… pero cómo lo noto yo uno u otro. como realmente veo que realmente estoy siendo consciente.
Pues en sí es dar fe de algo, notificar de forma mental, no hace falta hablarse, pero sí saber qué está pasando.
Osea que si fuera en la atención a la respiración respiración nariz, por poner un ejemplo, aunque también podría aplicarse a ser seguir a la respiración completa,notarla en el abdomen o cualquiera que utilices, pues eso, si fuera la respiración en la nariz has, ser consciente es saber que tu mente da fé de que has notado esa sensación en tu nariz cuando se ha iniciado la inspiración, sabes que en ese momento estás sintiendo la respiración a la vez que das fe que está empezando a iniciar la inspiración.
Igualmente cuando terminas la respiración o cuando se para para cambiar de inspiración a espiración deberías ser consciente y dar fe de ello.
Igualmente lo siguiente que viene es el inicio de la expiración y el final de ella, pues debemos seguir ese proceso de forma consciente y continuada y dando fe de en qué momento estamos de la respiración.
Eso sí de una forma suave,tranquila y cómoda, no se trata de intentar ser consciente del todo el proceso que digo del tirón, escogemos solo instantes del proceso donde nos sintamos cómodo para mantener el ser consciente. Si solo los inicio, si los inicios y finales, etc.
El ser consciente tiene su proceso, al principio es un poco de consciencia lo que conseguimos aplicar en una práctica y a medida que la entrenamos seremos capaces de ser más consciente de mas detalles. Por eso no intentemos llevarlo todo adelante, que al final puedes que termine estresado.
Como siempre comento.. adapta cada cosa que digo a tus circunstancias o experiencia. No tomarse al pie de la letra lo que digo.
Que diferencia hay con la atención general, pues en que la atención general, también notamos la sensación en la nariz durante la respiración aunque no vamos dando fe de estos pasos, no vamos notando las notificaciones que nos damos mentalmente de lo que ocurre en cada momento, de lo que ocurre en ese mismo instante, por decirlo de algún modo. sino que sólo permanecemos atento de una forma general en sentir esa sensación.
He de recordar que de lo que hablamos es de atención consciente plena a la sensación de la respiración. Ya que en otras meditaciones diferente se podría dar estos casos como parte de la esa meditación, pero explico el caso de la atención consciente a la respiración.